2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
V. Kingdom Come

World War Hulk #1, empezando el conflicto con buen pie

Hulk llega a la tierra en la World War Hulk

Abril nos ha trae el comienzo real de la World War Hulk, esa ruta de venganza del gigante esmeralda contra los Illuminati y todo el qe se le ponga por delante. Para los que no andéis muy puestos en la historia reciente de Hulk, hay que recordar que le metieron en una capsula espacial con intención de mandarle a un planeta en el que sólo estuviese él. La idea, gestada por Iron Man, era evitar que Hulk causase más daños.

En realidad, me imagino que a los editores Marvel no les apetecía tener una guerra civil entre superhéroes con Hulk por ahí suelto, ya que sería complicado explicar cómo eso no iba a desnivelar la contienda. Así que Hulk salió de la tierra y cayó en un planeta equivocado para dar inicio a una buena saga, Planeta Hulk, guionizada por Greg Pak.

Alí, Hulk fue una mezcla entre Conan y Espartaco. Y cuando había conseguido la felicidad, una tragedia provocada por la nave en la que había llegado a la tierra le hizo regresar, con muchas ganas de venganza. Y por eso este mes Panini lanza cinco títulos relacionados con el evento. Comenzamos hoy a recorrer con vosotros el camino de la guerra.

[seguir leyendo]

Flash/Green Lantern: The Brave & The Bold, homenaje resultón

Flash Green LanternAprovechando que hace poco mi tienda de cómics habitual quiso quitarse de encima parte del stock acumulado y puso a bajo precio títulos por los que no me decidía, me hice con este recopilatorio de la miniserie con la que Mark Waid, Tom Peyer y Barry Kitson quisieron homenajear los distintos encuentros entre Flash y Green Latern en su época más clásica.

Hay que entender que cuando salió este comic, Barry Allen llevada 15 años muerto y Hal Jordan ya no era Green Lantern e incluso había muerto también. DC se había quitado de encima dos personajes icónicos, pero Mark Waid hizo uso de la retrocontinuidad para hacer lo que más le gusta: honrar las historias de cuando los superhéroes se contaban de otra manera.

En concreto, Flash/Green Lantern: The Brave & The Bold es un regreso a los años 70, con historias cortas y un avance muy rápido de los guiones (como en los primeros tiempos), pero también ciertos toques adultos que se iban metiendo en los cómics de superhéroes. De un humor blanquísimo, aunque pocas veces pueril, los seis capítulos de la miniserie se esfuerzan por encontrar los puntos de encuentro de dos héroes tan antagónicos como Flash y Green Lantern.

[seguir leyendo]

Clásicos DC: Wonder Woman #1, sácale partido a tu dinero

Clásicos DC Wonder Woman 1Sí, lo sé: el título de este post parece el de un anuncio de productos bancarios. Pero es lo que hay: los 7,95 euros que cuesta el primer número del Clásicos DC: Wonder Woman son de lo mejor aprovechado en los últimos tiempos en mi castigada economía comiquera.

Porque de vez en cuando viene bien echarse a la boca un trozo de lo mejor de los tebeos de superhéroes: guiones imaginativos y capaces de representar la épica desde una perspectiva que no sea infantiloide, dibujo perfecto e historias que pueden releerse. Vale, la edición de Planeta hace más pequeños los fascinantes dibujos de George Perez, pero prefiero esto a un Absolute de precio desorbitado. Que sí, que me gustaría ver las obras de Perez en el tamaño para el que fueron creadas, pero, de momento, me conformó con fascinarme con una etapa que no había tenido la oportunidad de leer.

[seguir leyendo]

Superman #11, homenajeando al más grande

Superman 11Este mes, Action Comics está de celebración. Y es que la heptagenaria publicación celebra su número 850, lo cual no es moco de pavo ni mucho menos. En España, por motivos obvios, esta marcada entrega se ha correspondido con el número 11 de Superman. Lo cual no quita que este sea un cómic muy especial para el primer superhéroe de todos los tiempos y estandarte en los inicios del cómic como estilo de publicación.

ATENTOS, POSIBLES SPOILERS A PARTIR DE AQUÍ
Y es que para tal ocasión se ha querido rendir un pequeño homenaje al hombre de acero, a través de un fugaz pero intenso repaso por su pasado, presente e ¿inmediato futuro?. La trama usa como inicio y excusa un intento por parte de Supergirl de regresar al siglo XXI, ya que la pobre kryptoniana ha quedado atrapada en el siglo XXXI junto a la Legión de Superhéroes.

[seguir leyendo]

Thor #1, un relanzamiento que sabe a poco

Thor, de Stracynzsky

Panini acaba de publicar el relanzamiento que hizo Marvel de Thor justo después de la Civil War. La Casa de las Ideas dejó en manos de Joe Michael Straczynski el guión del regreso del dios nórdico y en las de Olivier Coipel la labor de dibujarlo. Y ambos cumplen con buena nota en el primer número, pese a lo corto que se hace todo.

Para empezar, tenemos a JMS, que si algo hace bien es coger historias sobre héroes que nacen y darles un nuevo punto. Luego es bastante probable que el guionista acabe perdiéndose o yéndose por las ramas, sobre todo viendo sus últimos trabajos, pero en este primer número cumple con su labor dando escenas espectaculares para que Coipel se luzca.

Y el dibujante lo hace perfecto: se adapta a lo grandioso que se supone que es un personaje como Thor y lo rediseña sin que, por ello, los fanáticos de lo clásico tengan que rasgarse las vestiduras.

[seguir leyendo]

El Flash de Mark Waid, Hitman y Batman: año 100, platos de lujo de Planeta

Batman: año 100

Planeta ha presentado en su web el avance de novedades para los próximos cinco meses y hay cosas realmente interesantes para todos los que siguen las andanzas de los héroes DC. Entre ellas, dos auténticos platos de lujo enmarcados dentro de la línea Universo DC, que en tamaño menor al comic-book de toda la vida, pero ligeramente más grande que el que tenía la Biblioteca Marvel, trata de acercar algunas buenas colecciones de superhéroes a precio barato (a veces, que no siempre).

Quizás dos de las novedades más esperadas sean Hitman y el Flash de Mark Waid. En tres números (de 544 páginas cada uno) a partir de mayo podremos completar la serie que Garth Ennis le dedicó a uno de los personajes más singulares del cómic USA, ese asesino a sueldo chulo hasta decir basta llamado Hitman. Además, el Flash de Mark Waid también vendrá mensualmente cargadito de página (464 por tomo) en una etapa muy, pero que muy interesante.

[seguir leyendo]

Nunca me has gustado, Chester Brown

Nunca me has gustado, Chester BrownSiempre que acabo de leer sus obras, Chester Brown me deja una muy mala sensación en el cuerpo. Sus cómics me encantan, pero me es del todo imposible «disfrutar» (en el sentido más usado de la palabra) de lo que me cuentan: hay demasiada vida por detrás, demasiado subtexto, demasiadas carga de profundidad. Hay personajes incapaces de decir cualquier palabra cariñosa, obsesiones casi destructivas, misnuvalías psíquicas aún no identificadas; en definitiva, un universo de «personas normales». Y, como cantan los maravillosos Espanto, yo le tengo mucho miedo a las cosas normales. Más que a cualquiera de las sobrenaturales.

En Nunca me has gustado (Astiberri, 2007), Brown traza un oblicua autobiografía de sus años mozos. Sin concesiones sentimentales ni excesos, el autor canadiense la clava. En un subgénero tan dado a los patinazos como es el de los recuerdos de adolescencia, Brown evita jugar con cualquiera de las cartas marcadas en las que se suelen apoyar los escritores.

No hay aquí exhibicionismo ni humor. No hay personajes que caigan simpáticos. De hecho, Brown no busca en ningún momento que el lector se identifique con ellos. Igualmente, es posible que no quiera que quien está al otro lado de la página los comprenda. Nunca me has gustado no es una lectura fácil y las posibles conclusiones que se pueden extraer de ella son bastante incómodas. Pero funciona como una obra maestra. Como lo que es.

[seguir leyendo]

Batman e Hijo, un buen Morrison a la espera de más

Batman e Hijo, Morrison y Kubert

Después de ver a Batman con algunos autores a los que ni les interesaba el personaje ni tampoco contar una buena historia, la Crisis Infinita trajo, al menos, la promesa de que DC quería cuidar de nuevo a uno de sus personajes estrella. Por ello, se le dio a Grant Morrison la serie cabecera, la que en EEUU lleva el nombre del murciélago. Era lógico que, viendo los antecedentes de Morrison (para mí uno de los mejores guionistas de cómics de los últimos años) y el buen resultado que dio en series superheroicas como la JLA (de las maravillas de su saga hablaremos no dentro de mucho en Zona Fandom), nos esperáramos lo mejor.

Sin embargo, el primer arco de su trayectoria a los mandos de Batman, llamado Batman e Hijo (y publicado en España entre los números 1 y 4 de la serie mensual que edita Planeta), ha recibido por igual palos y buenas críticas, pero sobre todo de lo primero. Me parece injusto y eso que, nada más terminarla, me dejó bastante frío la primera saga del escocés. Ahora, cuando el tiempo ha pasado, Morrison sigue trabajando lentamente en dar a Batman una entidad que había perdido y es el momento de las relecturas, me uno al grupo de los que opinan que aquí hay serie y guionista.

[seguir leyendo]

Nightwing #3, las imperfecciones del héroe intachable

Nightwing 3Acostumbrados como estamos los que seguimos el cómic de superhéroes a la abundante paja y al escaso grano de ciertas colecciones, no podemos pasar por alto cuando, de repente, llega un buen autor y, con mucho oficio, decide no hacer un simple trabajo alimenticio, sino dar un empujón de calidad a series en decadencia.

Nightwing es de esas series. Ni siquiera el regreso de Marv Wolfman, su creador, ha servido para que Dick Grayson encuentre su sitio. Sin embargo, en el Annual guionizado por Marc Andreyko y dibujado por Joe Bennet que Planeta ha incluido en su número 3 del personaje, Dick no sólo encuentra alguien que le dé una buena historia, sino que, además, alguien pone en boca de Barbara Gordon (Oráculo/Batgirl) lo que muchos pensamos sobre el personaje: que necesita encontrar su propio sitio en el Universo DC, más allá de ser una especie de Batman joven fuera de Gotham.

Pero a Andreyko no le basta sólo con reflejar el irregular trato que DC da a su héroe. Además, cuenta una bella historia de amor entre dos personajes que, por su propia esencia, están condenados a entenderse a pesar de que el mundo (y sus villanos) se lo impidan.

(¡Cuidado, llegan los temidos spoilers, léelo bajo tu propia responsabilidad!)

[seguir leyendo]

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar