‘Celestia’, intrincada
Después de muchos años, tantos como siete, Manuele Fior vuelve a nuestras estanterías con un relato de ciencia-ficción de compleja urdimbre.
Después de muchos años, tantos como siete, Manuele Fior vuelve a nuestras estanterías con un relato de ciencia-ficción de compleja urdimbre.
Por más que, en nuestros ímprobos esfuerzos lectores mensuales —porque lo son, ¿no? Ímprobos, quiero decir…— tratemos de ofrecer en Fancueva una visión lo más generalizada y vasta posible del … [seguir leyendo]
Hasta en tres ocasiones diferentes a lo largo de cinco años. Esa es la huella que Sole Otero ha dejado por Fancueva en el último lustro. Una huella que empezó … [seguir leyendo]
Ya lo decía ayer: en firme contraposición a lo que pasó en 2019, este 2020 ha dado mucho de sí en los tres ámbitos comiqueros que cubrimos en las entradas … [seguir leyendo]
Atendiendo al puñado de volúmenes que, sins entido primero, Salamandra después, ha publicado de Tom Gauld, saber del espléndido sentido del humor que gasta el artista escocés era tan simple … [seguir leyendo]
En los casi ocho meses desde que se declaró el estado de alarma en nuestro país, decir que nuestras vidas han cambiado de manera radical es, quizás, quedarse muy cortos. … [seguir leyendo]
Decíamos hace un par de días en la reseña que dedicábamos a ‘Cuadernos ucranianos y rusos’ que no era la última vez que íbamos a hablar de Igort, ya que … [seguir leyendo]
Quizá sea algo normal conforme uno se va haciendo mayor, quizá no; pero conforme envejezco, y voy leyendo más y más cada vez, abriendo mis miras hacia rincones de la … [seguir leyendo]
Resulta cuanto menos objetable que, habida cuenta de que se trata de una debilidad personal, esta sea la primera vez que hablamos en Fancueva de la británica Posy Simmonds. Vale … [seguir leyendo]
Si bien, como veremos a lo largo de los próximos días, los números que ostenta esta primera sección de lo Mejor de 2019 son una auténtica salvajada, haber llegado casi … [seguir leyendo]
El recuerdo restaura la posibilidad al pasado, haciendo de lo que sucedió algo incompleto y completando lo que nunca fue. El recuerdo no es ni lo ocurrido ni lo que … [seguir leyendo]
Complicándome la existencia por la tontería de que, cada final de año de los últimos dos o tres, he ido aumentando el número de títulos seleccionados para hacerlo corresponder con … [seguir leyendo]
Burdeos, cementerio de La Cartuja, año 1888. Un grupo de hombres se dispone a abrir la tumba del pintor Francisco de Goya para trasladar sus restos mortales a España. Al hacerlo, realizan un macabro descubrimiento: ¡falta la cabeza!
¿Dónde está el cráneo de Goya? ¿Quién y por qué lo robó? ¿Qué tuvo que ver Rosario Weiss, ahijada del pintor, con su desaparición?
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.