‘Grandes autores de Vertigo: Paul Pope’, de pata negra
Paul Pope es un autor por el que siempre he sentido especial debilidad, desde que lo descubrí a través de obras como ‘Heavy Liquid’ y ‘100%’. Lo primero que llama … [seguir leyendo]
Paul Pope es un autor por el que siempre he sentido especial debilidad, desde que lo descubrí a través de obras como ‘Heavy Liquid’ y ‘100%’. Lo primero que llama … [seguir leyendo]
La explotación que algunos personajes sufren a lo largo de su carrera puede llegar a dar algo de vértigo, hecho provocado por la fama alcanzada, ya se sabe que la … [seguir leyendo]
Me viene a la memoria cuando estos tebeos cayeron en mis manos por primera vez. Las aventuras de John Constantine, por lo general, estaban protagonizadas por fantasmas, demonios y demás … [seguir leyendo]
Siempre que una idea es buena y obtiene buenos resultados, lo más normal, es que tenga continuación, sobre todo, si estamos hablando del mundo del comic. Buscar nuevas fórmulas hasta … [seguir leyendo]
Desde que lo descubriera, casi por casualidad, con ‘Batman. Año 100’, la fascinación ha sido la tónica reinante cada vez que ha caído alguna obra de Paul Pope en mis … [seguir leyendo]
¡Que no pare la fiesta! Hace unos meses Panini empezaba la recuperación de una de las series más personales y con mayor calidad de cuantas se han publicado en La … [seguir leyendo]
El batallador David Rubín aseguraba con la publicación de este ‘El Momento de Aurora West’ que se trataba de un auténtico vendaval de acción, diversión y “molonidad”, un tebeo que … [seguir leyendo]
El nuevo trabajo de Paul Pope era muy esperado. El artista que nos habí dado ‘Heavy Liquid’ y una visión tan fresca como interesante del Cruzado Enmascarado en ‘Batman Año … [seguir leyendo]
Ya sea de formas muy evidentes, ya porque su esencia se deje notar más allá de la cuenta, resulta incuestionable que la influencia de Jack Kirby en el mundo del … [seguir leyendo]
Nos alegrábamos hace unos meses en Zona Fandom porque Planeta por fin se hubiese decidido a editar el Batman: Año 100 de Paul Pope. Y no era para menos, porque … [seguir leyendo]
Planeta ha presentado en su web el avance de novedades para los próximos cinco meses y hay cosas realmente interesantes para todos los que siguen las andanzas de los héroes … [seguir leyendo]
Burdeos, cementerio de La Cartuja, año 1888. Un grupo de hombres se dispone a abrir la tumba del pintor Francisco de Goya para trasladar sus restos mortales a España. Al hacerlo, realizan un macabro descubrimiento: ¡falta la cabeza!
¿Dónde está el cráneo de Goya? ¿Quién y por qué lo robó? ¿Qué tuvo que ver Rosario Weiss, ahijada del pintor, con su desaparición?
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.