2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
III. Biblioteca Alpha Flight

El increíble Hulk #1, el turno de Loeb empieza como era de esperar

Hulk 1, de Loeb y McGuiness

Acabada de manera muy decepcionante la World War Hulk, que se fue desinflando a medida que pasaban los meses, llega a España el número inaugural de la nueva serie de Hulk. Y hay que avisar quién está a cargo de todo esto: Jeph Loeb, uno de los guionistas más controvertidos del cómic de superhéroes USA. Controvertido porque sus detractores son legión, pero, a la vez, es uno de esos nombres que durante mucho tiempo ha estado asociando sus guiones a las primeras posiciones del top de ventas.

Vaya por delante que soy de los que no aguantan a a Loeb. El tipo es una especie de productor de acción de Hollywood disfrazado de guionista de cómics. Eso implica que la mayoría de sus historias pasen por acumular cosas (enemigos, misterios, tramas) que penden de un McGuffin tan absurdo como increíble y en las que, al final, tanto al lector como al guionista le acaba por dar igual todo lo que cuentan. Al lector, porque no hay nada realmente interesante; a Loeb, porque para él un cómic sólo consiste en las escenas de acción y golpes, el resto es accesorio.

No, no os voy a recomendar este número 1 de Hulk y espero no tener que tragarme mis palabras si luego la saga funciona. Pero es que, de primeras, ya se nota que Loeb ha puesto el piloto automático.

[seguir leyendo]

Superman/Batman #7, simpático interludio

Batman y SupermanEl último número de Superman/Batman (o Batman/Superman para los amantes del hombre murciélago) debería venir con una nota de aviso. Y es que Joe Kelly me ha pillado completamente desprevenido y desarmado frente a lo que nos ha puesto delante.

Tras leer las primeras cinco páginas, obra del siempre adecuado Ed McGuinness, uno se huele que hay algo extraño en la relación entre el hombre de acero y el caballero oscuro. No vienen a cuento algunos de los diálogos y nos invade la sensación de que nos hemos perdido algo. Pero con las siguientes páginas, y en parte gracias al simpático trazo de Ryan Ottley, Sean Murphy y Carlo Barberi, uno ya se da cuenta de por dónde van los tiros.

Kelly consigue con este interludio, gastarnos una pequeña broma, a la vez que homenajea uno los momentos clave en la historia común de Batman y Superman. Digo que es una broma porque el tono jocoso y humorístico que predominan en esta historia, se alejan diametralmente de lo visto hasta ahora en la colección de los dos más grandes de DC. Desde la saga pre crisis infinitas Los Mejores del Mundo, hasta la casi desesperante El Enemigo entre Nosotros no ha habido grandes respiros que regalar al lector y los que se han ofrecido, no han sido de los más alegres que digamos.

[seguir leyendo]

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar