V. Kingdom Come

‘Los Fabulosos Freak Brothers 3’, ¡a fumar y beber que son dos días!

La editorial La Cúpula sigue a lo suyo, publicando obras que, de alguna manera o de otra, consiguen captar la atención del aficionado a pesar de los gustos que éte pueda tener. Su catálogo atesora auténticas joyas modernas, algo que no le impide rescatar en ediciones mayestáticas clásicos con algo más de recorrido a sus espaldas. Actualmente podemos disfrutar de dos de los pilares del cómic underground o independiente americano, ‘Odio‘ de Peter Bagge y uno de los títulos clave en la carrera de Gilbert Shelton, ‘Los Fabulosos Freak Brothers‘ del que hoy toca hablar de su tercer volumen integral. Las aventuras de Freewheelin´ Franklin, Fat Freddy y Phineas Freakears no puede ser más sencilla, directa y políticamente incorrecta: tres hippies cuya máxima aspiración en la vida es estar de fiesta y consumir drogas (especialmente la marihuana y sucedáneos). Esto incluye desarrollar una animadversión tremenda a todo lo que esté relacionado con hacer algún tipo de esfuerzo, por ejemplo, buscar un empleo para poder pagar los vicios. Añadan evitar a la policía a toda costa y sus buenas dosis de crítica a la política de derechas y tendrán uno de esos tebeos de los que siempre se dicen cosas buenas y positivas. 

Su primera aparición en nuestro país tuvo lugar en el año 1979 en las páginas de la mítica revista ‘El Víbora‘ a la que siguieron las respectivas recopilaciones en álbumes. Pasan los años y la fama de estos tres descerebrados, lejos de verse reducida, parece incrementarse ya que desde el año 2021 se emite una serie animada en el canal televisivo Tubi, señal inequívoca del interés que suscitan estos tres melenudos. Shelton sigue al pie del cañón tras habernos dejado algún que otro título de similar calado al de los Freak Brothers, para el recuerdo. Nos es imposible pasar por alto las aventuras protagonizadas por ‘Superserdo‘, una parodia de Superman cuyo nivel de pillería y subversión alcanzaba cotas bastante altas, o su más reciente ‘Not Quiet Dead‘, que centra su atención sobre un grupo de rock que empieza en el tortuoso y despiadado mundo de la música con la intención de convertirse en la banda más grande que haya pisado jamás un escenario. Muchas son las teorías que existen acerca de las distintas influencias de los tres fumetas frikis y todas conducen a series televisivas o películas en las que se podían encontrar un grupo de personajes parecido a ellos. 

La primera, y más evidente, son Los Hermanos Marx, epítome del humor absurdo que poco o nada tiene que ver con las tropelías lisérgicas de la creación de Shelton. Otros se acercan un poco más al señalar a ‘Los Tres Chiflados’ (The Three Stooges en el original) como espejo donde mirarse, y no andan muy desencaminados puesto que todos son unos botarates que no dudan en poner su integridad en peligro para arrancar unas risas al aficionado. En la entregas anteriores se ha seguido un riguroso orden cronológico a la hora de ordenar las historias contenidas en cada tomo, regla que se ha roto en esta ocasión ya que la inclusión de la saga larga ‘La Vuelta al Mundo’ (dividida en tres partes con fecha 1983, 1985 y 1987) ha obligado a su publicación no fragmentada para evitar tenerla en dos volúmenes distintos. ¿El resto? Jugar en un equipo de softball para pillar cerveza gratis, formar una banda de rock que deja al público grogui, Phineas se queda embarazado, viajan al siglo XXI y emprenden la mencionada vuelta al mundo para agenciarse material del bueno. Ustedes ya me entienden. Por el camino no dejarán títere con cabeza y harán gala de una mordaz crítica a los gobiernos y mandatarios que llevan las riendas de nuestra sociedad. Una lectura tan divertida y descacharrante como descerebrada, un clásico atemporal que, por mucho que repita el chiste, sigue teniendo la misma gracia que hace años. Para esto hay que servir.

Los Fabulosos Freak Brothers 3

  • Autores: Gilbert Shelton
  • Editorial: La Cúpula
  • Encuadernación: Rústica
  • Páginas: 144 páginas
  • Precio: 27.50 euros
Oferta

Análisis y reseñas

Deja un comentario

Eternos. Hijos bastardos de Matusalén

En el Madrid del siglo XXIV, vivir demasiado tiempo puede costarte la vida.
El mundo ha sufrido su colapso inevitable y la humanidad se ha refugiado en unas pocas ciudades donde las fábricas de oxígeno mantienen el aire respirable. Bajo las cúpulas de las Torres vive la élite, eternamente jóvenes gracias al consumo regulado del Suero de Ponce, disfrutando de aire limpio y lujos increíbles.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar