2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

Los comienzos de la literatura de terror

Literatura de Terror

La emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el miedo, y el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido
H.P. Lovecraft

Halloween, fecha extrañamente “yanquizada” ya que se celebra desde antiguo y básicamente todas las culturas tienen una noche de los muertos, aunque no coincida en el calendario, una noche en la que los espíritus pululan a sus anchas. Halloween, literalmente la Víspera de todos los Santos, punto de encuentro de los relatos de terror favoritos del mundo.

Desde tiempos inmemoriales el ser humano ha explotado los miedos, tanto propios como ajenos, a través de la creatividad, el arte, el mito. Surgen leyendas y personajes que erizan el pelo a los más crédulos y/o miedosos, sobre todo niños. Decenas de cuentos para infundir miedo, al lobo, a penetrar en el bosque, estar en casa solos…

[seguir leyendo]

13 relatos de Lovecraft para una noche de horror cósmico

Especial Halloween: Relatos de los Mitos de Cthulhu

H.P. Lovecraft es el autor cumbre de la literatura de horror cósmico. Cualquiera de sus relatos puede ser perfecta para una noche de susto al estilo de la vieja escuela. Y con una ventaja añadida, puesto que su obra se encuentra dentro del dominio público, por lo que puedes encontrar prácticamente toda su obra en Internet. Os dejo algunas sugerencias, y un enlace donde encontrar estos relatos. ¡Ph’nglui mglw’nafh Cthulhu R’lyeh wgah’nagl fhtagn!

El horror de Dunwich (1928)

Wilbur Whateley siempre fue un chico extraño. Con 10 años ya era un adulto totalmente desarrollado, lo que siempre produjo suspicacias en el aislado pueblo de Dunwich. Eso se suma a las extrañas desapariciones de ganado y a las luces y gritos que salen del granero de su familia, que además se amplía cada cierto tiempo. Algo se oculta ahí… y se dice que el propio dios exterior Yog-Sothoth podría estar involucrado…

La llamada de Cthulhu (1926)

Un investigador nos relata la muerte de un destacado profesor de la Universidad de Miskatonic, y nos presenta los documentos en los que estaba investigando, acerca de las acciones de un grupo de culto a la oscuridad, y más concretamente, a una criatura llamada Cthulhu. Este ser llegó a la Tierra millones de años antes de el Hombre surgiera, y descansa en un sueño profundo en la ciudad sumergida R’lyeh, protegido por una corte de seguidores extraterrestres. En el cuento también se recoge la bitácora del primer oficial de un barco que, navegando por el Pacífico, encuentra la emergida R’lyeh, al llegar el tiempo propicio para que Cthulhu despierte…

[seguir leyendo]

5 películas de terror asiáticas para la noche de Halloween

Terror
En mi humilde opinión en cuanto a cine de terror los amos indiscutibles de los últimos años están siendo los asiáticos. Se comenzaron haciendo cosas muy buenas en Japón, aunque ahora mismo en general creo que el cine coreano esta siendo mucho más fresco. China también nos sorprende con alguna buena obra de terror. Para éste especial de Halloween os voy a hablar de 5 de mis preferidas que creo no decepcionarán a ningún fan del terror, os aseguro que con cualquiera de estas películas pasaréis una noche de los muertos de lo más espeluznante.

[seguir leyendo]

Los mejores episodios de Halloween de Los Simpson

Halloween Simpson

A partir de su segunda temporada, la familia más amarilla y famosa del mundo no ha faltado nunca a su cita anual con la noche de Halloween. Estos episodios especiales, conocidos como La Casa-Árbol del Terror, suponen el particular homenaje de Los Simpson al género y una oportunidad para los guionistas de probar historias que no tendrían cabida en la continuidad normal de la serie.

Cada episodio está dividido en tres historias cortas de diferentes temáticas. En ellos abundan las parodias de películas célebres de terror, relatos, o historietillas de la imaginería popular. Para muchos fans de Los Simpson, los especiales de Halloween contienen algunos de los mejores momentos de la historia de la serie. En este post, he elegido unos cuantos de ellos que son ideales para celebrar la noche de los muertos con unas cuantas carcajadas.

[seguir leyendo]

Las mejores historias de fantasmas procedentes de Japón (1ª Parte)

El artículo del otro día sobre el libro Yokai Attack! despertó nuevamente mi interés en las historias de fantasmas orientales que tan buenos (o malos, según se mire) momentos nos ha proporcionado en sus múltiples manifestaciones (literatura, cine, videojuegos…). A continuación voy a hablaros de algunas de las historias que aterrorizan a los japoneses.

Kuchisake Onna (La mujer de la boca cortada)

Esta historia se remonta al período Heian (entre 794 y 1185), y está protagonizada por una joven mujer de extrema belleza. La chica era la concubina de un samurai pero le gustaba mucho lucirse y coquetear con los otros hombres. En pleno ataque de celos, el samurai arremetió contra ella rajándole la boca de oreja a oreja mientras le gritaba «¿Quién va a pensar que eres bella ahora?».

Según la leyenda, es posible ver a la mujer vagando en las noches de niebla con la cara cubierta con una mascarilla (algo frecuente en Japón, donde la gente las utiliza para no contagiar a los demás cuando pillan algún catarro o similar). Cuando se encuentra con alguien (sus preferidos son los niños de primaria o estudiantes de instituto) le pregunta «Watashi kirei?» (¿Soy bella?) y si la respuesta es afirmativa, se quita la máscara volviendo a preguntar, ¿y ahora? Si en este punto la víctima responde que no, Kuchisake le ataca con una tijeras inmediatamente, pero si responde que sí, la sigue hasta su casa donde acaba con ella en su misma puerta. Resulta que «kirei» (guapa) se pronuncia muy similar a «kire», la forma imperativa de «cortar» así que cuidado con la respuesta, de ella depende tu vida.

[seguir leyendo]

5 mangas para pasar en vela la noche de Halloween

Halloween Manga

En nuestro Especial Halloween, no podía faltar la facción más terrorífica del cómic nipón. Cierto es que el cine oriental de terror ha conseguido mucha más repercusión internacional que sus congéneres de papel, pero a pesar de ello hay un buen puñado de mangas que ofrecen historias estupendas acompañadas de dibujos inquietantes y malsanos.

Todos los mangas de esta lista se han publicado en nuestro país, así que no tendréis problemas para encontrarlos antes de que caiga el sol del día 31. Hay que decir que el terror no es el género más popular dentro del manga, pero cuando se ponen con ello, los japos saben dar miedo como pocos.

[seguir leyendo]

Kurosagi, servicio de entrega de cadáveres

Kurosagi

Al ojear el manga de Kurosagi para ver si me lo compraba me dio la impresión de que los personajes estaban mal dibujados, sobre todo la perspectiva de las caras, asemejándose más al trabajo de un amateur que de un autor profesional, Housui Yamazaki. Pese a este fallo, que conforme avanza la historia se va solventando, me decidí a llevármelo a casa después de leer el primer capítulo y ver que la trama tenía ese toque de gore, comedia y moralidad que tanto me gusta.

La serie cuenta como 5 universitarios con poderes y habilidades un tanto peculiares se unen para formar una empresa también la mar de particular. Kuro Karatsu es un Itako, conocido en el mundo occidental como un médium, que puede hablar con los muertos si estos tienen algo que decir. Está en su último año de Universidad y anda buscando trabajo, pero las ofertas que encuentra son de lo más variopintas sobre todo al haber estudiado en una universidad budista donde la nota de corte es muy baja.

[seguir leyendo]

Mundo de Tinieblas, oscuro rol narrativo

Especial Halloween: Mundo de Tinieblas

Cae el sol, y las gentes de bien descansan. Pero la ciudad no duerme, y las calles se pueblan de vividores, de operarios, de almas perdidas… y de seres que no deberían ser reales, que los inocentes humanos ignoramos, negando que existan, pero presentes y ocultos en siniestros rincones, en callejones y bosques, sedientos de sangre y poder, en una lucha eterna por el dominio de la noche.

Mundo de Tinieblas es la realidad alternativa creada por White Wolf para ambientar sus juegos de rol narrativos. Esta vertiente prima la experiencia ambiental sobre el combate, las tiradas de dados y la consulta de tablas. Aquí lo fundamental es que el narrador sea capaz de transmitir a los jugadores la tensión y la intriga, la presión y las emociones.

Una partida de Vampiro (Vampire: The Requiem), Hombre Lobo (Werewolf: The Forsaken) o Cazador (Hunter: The Vigil) puede ser perfecta para una noche de halloween diferente…

[seguir leyendo]

Unos cuantos cómics de terror para Halloween

Comics para Halloween

En este especial Halloween no podíamos dejar de lado el cómic, que desde casi el comienzo de su andadura ha cultivado el género del terror con mayor y menor fortuna y casi siempre con polémica de por medio.

En líneas generales, el éxito de determinadas series, el retorno con más fuerza de subgéneros que parecían olvidados (zombies) y, sobre todo, el pobre resultado del terror en el cine hollywoodiense han propiciado que los autores deseosos de contar buenas historias de miedo y trabajar sin ataduras hayan optado por las viñetas.

Así, el terror vive buenos momentos en los cómics. Halloween es una buena excusa para repasar algunos nombres, editoriales, obras y guionistas a los que merece la pena conocer. Por supuesto, no hablaremos en profundidad de ellos (ya habrá tiempo para ello en este blog), pero sí que puede servir como guía para los no iniciados o de discusión para los amantes del cómic de terror.

[seguir leyendo]

Los 5 videojuegos que más miedo meten en el cuerpo

Alone in the Dark¿Pensáis que los videojuegos son siempre pura diversión? Pues estáis muy esquivocados. El miedo también puede ser transmitido a través de los ordenadores y las consolas, no en vano son instrumentos creados para provocar emociones en los jugones mediante los videojuegos y hacerles pasar un buen (o mal) rato. Siguiendo con el especial Halloween en Zona Fandom aquí os traigo otros 5 terroríficos ejemplos de agentes del terror, esta vez en el mundo de los videojuegos. Por supuesto hay mucho más ahí fuera y quizás os parezcan más terroríficos que los que he seleccionado yo, así que decidnos, ¿cuál es el videojuego que más miedo os ha metido en el cuerpo?

5. Clock Tower

Una de las primerizas sagas de videojuegos de terror que tuvo su nacimiento en la Super Nintendo y que posteriormente sería trasladada a Playstation 1 y 2. El primer Clock Tower nos ponía en la piel de Jennifer Simpson, una joven que, junto con un grupo de amigas, acudían a la mansión Barrows, el cual sería su nuevo hogar adoptivo. Pero la irrupción de un deforme niño armado con unas gigantescas tijeras, las cuales usará para podar algunas cabezas, convertirá la estancia en la mansión Barrows en una pesadilla. Aquí podéis ver un resumen de las muertes que rodeaban a la pobre Jennifer en la primera versión del juego, es antiguo (1995) pero en su época daba unos buenos escalofríos.

[seguir leyendo]

Las 5 películas más terroríficas de la historia

Tengo el placer de inaugurar nuestro especial de Halloween con un pequeño listado de las que a mi entender son las cinco películas más terroríficas de la historia del cine. Esas que se quedan grabadas en la retina y consiguen que vuelvas a temerle a la oscuridad convirtiendo en toda una aventura algo tan trivial como ir a por un baso de agua a la cocina. Arrancamos…

5. Al final de la escalera (Peter Medak, 1979)

La película fetiche de Alejandro Amenábar es considerada por muchos como una de las mejores historias de fantasmas y/o casas embrujadas del cine. Todo un clásico que aunque quizás ha envejecido peor que otros títulos de esta lista, sigue logrando que una simple pelota rebotando escaleras abajo me ponga los pelos de punta.

[seguir leyendo]

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar