Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

Los 5 videojuegos que más miedo meten en el cuerpo

Alone in the Dark¿Pensáis que los videojuegos son siempre pura diversión? Pues estáis muy esquivocados. El miedo también puede ser transmitido a través de los ordenadores y las consolas, no en vano son instrumentos creados para provocar emociones en los jugones mediante los videojuegos y hacerles pasar un buen (o mal) rato. Siguiendo con el especial Halloween en Zona Fandom aquí os traigo otros 5 terroríficos ejemplos de agentes del terror, esta vez en el mundo de los videojuegos. Por supuesto hay mucho más ahí fuera y quizás os parezcan más terroríficos que los que he seleccionado yo, así que decidnos, ¿cuál es el videojuego que más miedo os ha metido en el cuerpo?

5. Clock Tower

Una de las primerizas sagas de videojuegos de terror que tuvo su nacimiento en la Super Nintendo y que posteriormente sería trasladada a Playstation 1 y 2. El primer Clock Tower nos ponía en la piel de Jennifer Simpson, una joven que, junto con un grupo de amigas, acudían a la mansión Barrows, el cual sería su nuevo hogar adoptivo. Pero la irrupción de un deforme niño armado con unas gigantescas tijeras, las cuales usará para podar algunas cabezas, convertirá la estancia en la mansión Barrows en una pesadilla. Aquí podéis ver un resumen de las muertes que rodeaban a la pobre Jennifer en la primera versión del juego, es antiguo (1995) pero en su época daba unos buenos escalofríos.

Ve el video en el sitio original.

4. F.E.A.R.

Una mezcla perfecta entre los FPS y el terror psicológico. En F.E.A.R. manejamos a un miembro de la Fuerza de Élite, Asalto y Reconocimiento, un grupo especializado en afrontar situaciones extrañas, inexplicables o paranormales. La misión por la que somos enviados a un centro de alta tecnología parece rutinaria (dentro de lo que cabe) hasta que hace su aparición Alma, una aterradora niña que recuerda sospechosamente a Sadako de The Ring. Desde el primer momento que Alma se muestre ante nosotros, toda la misión se convertirá en una angustia constante que no podremos aliviar hasta que cumplamos nuestro objetivo, averiguar qué ha ocurrido en ese lugar.

Ve el video en el sitio original.

3. Silent hill

Para todo padre, el mayor terror es el perder a un/a hijo/a, pero si se pierde en en pueblo de Silent Hill, entonces el terror lo sufriremos todos. Desde que la saga Silent Hill hizo su debut en la Playstation en el año 1999, varias secuelas y una precuela han venido a acompañar a este terrorífico juego en el que la correosa y asfixiante ambientación es su mejor baza. Otras grandes virtudes de este juego son su impresionante banda sonora y el propio misterio de la trama que envuelve a Silent Hill de la misma manera que lo hace su propia bruma. ¿Qué ocurrió en ese pueblo para que acabara así? Habrá que jugar a todos los juegos de la saga para averiguarlo. ¿Hay valor?

Ve el video en el sitio original.

2. Resident Evil

Creo que no hace falta presentar a Resident Evil, la saga que puso en boca de todos el género de los Survival Horror, aunque no fuera quien lo inventara. Nombres como Chris Redfield, Leon Kennedy, Jill Valentine o Albert Wesker han pasado a formar parte de la cultura videojueguil y Resident Evil marcó unas pautas que se tomaron como estándares dentro del género. Incluso los propios creadores de la saga, Capcom, se plagiaron a si mismos con otro Survival Horror, Dino Crisis, que no cuajó tan bien como lo hizo el mata-zombies por antonomasia. Aquí os dejo un vídeo de Resident Evil 5, por el momento el último capítulo de la saga y que está a punto de llegar a PS3 y Xbox 360.

Ve el video en el sitio original.

1. Alone in the Dark

A mi entender, el primer Alone in the Dark, allá por 1992 es el juego que marcó la estructura de los Survial Horror tal como fueron conocidos en la década de los 90 y parte de los 2000. Aunque más tarde se reestructurara la saga y la magia inicial se perdiera, las primera entregas de Alone in the Dark siempre será las mejor, en la del detective Edward Carnby el cual, instigado por un encargo en apariencia normal, acababa metido en la boca del infierno, alimentado por los mitos de Cthulhu. He aquí una pequeña compilación de algunas posibles muertes que podía sufrir el bueno de Edward. Lo sé, gráficamente ahora parece un chiste, pero en su época, cuando la revista Micromanía esa más grande que un periódico, este juego atemorizó a muchos.

Ve el video en el sitio original.

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar