2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
III. Biblioteca Alpha Flight

‘Paranormal Activity’, terror de andar por casa

Paranormal Activity

Me enteré hace relativamente poco de la existencia de esta película, me vi el trailer y la verdad es que me pareció una tontería suprema. Me recordó a cuando todo el mundo hablaba de «La bruja de Blair» y no pude resistirme a comprar una entrada y correr lleno de ilusión con mi primo a verla a la primera sala que pudimos. Al apagarse la pantalla y encenderse la sala los dos nos mirábamos y teníamos la misma cara de idiotas… ¡Nos habían estafado 800 pelas de las de entonces!

No tenía, por tanto, la intención de cometer de nuevo el mismo error, pero mira por donde terminé viéndola. Así pues partía de unas espectativas muy bajas. Con lo que me encontré fue con una película casera, por que eso parecía de verdad y no una película de cine en la que imitan estar grabando un vídeo doméstico a base de marearnos moviéndo la cámara. En esta ocasión nos presentan a Micah y Katie como una pareja de jovenes bastante forrados. Ella es estudiante de español (que por cierto se le da muy mal por la única frase que dice en este idioma) y Micah que es un pirado de la tecnología y tiene la casa llena de gadgets, enormes pantallas y su último juguetito, una pedazo de cámara. Esto unido con la personalidad curiosa de él, hace que tenga sentido que grabe todo lo que graba, no como en otras de estas películas que te preguntas como no apagaron la cámara y salieron corriendo antes.

[seguir leyendo]

El Ojo de Sauron: Lo mejor de la semana en la blogosfera hispana (IX)

Tras una injustificable espera vuelve la sección que esperamos que desde ahora podamos devolverla a su estatus original de una publicación por semana. Aunque no hayamos estado publicando el ojo que todo lo ve ha seguido abierto y nos trae unas cuantos artículos bien suculentos, sin más preámbulo vamos a por ellas:

* Raúl Carrasco se ha puesto en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto para hablarnos de su blog Vidas en Celuloide, desde el que nos habla de cine desde su particular punto de vista. Lo hemos encontrado interesante, tanto por la selección de películas, tanto por el enfoque, no dejéis de darle un vistazo.

[seguir leyendo]

Tomándole el pulso a la segunda temporada de ‘True Blood’

Bill - Spoilers

Al comenzar la segunda temporada Albertini nos dio su opinión sobre el arranque de esta segunda temporada, en su opinión bastante flojita. Y de nuevo en mi humilde opinión no solo comenzó floja si no que ahora tras 5 capítulos y esperando el sexto sigue floja. Vamos a ver cuales son los aspectos que hacen que esta temporada no este brillando como la anterior.

En primer lugar creo que hemos perdido la frescura y calidad de los personajes. Por un lado tenemos a los “protagonistas” Bill y Sookie que siguen tan sosos y predecibles que antes, manteniendo sus peleitas. Son los otros personajes que les rodeaban los que le daban la magia a la serie los que han decrecido, vamos a darle un repaso a cada uno de ellos y nos daremos cuenta de que uno por uno han perdido su encanto.

Os aviso que hay spoilers de aquí en adelante así que si continuais es bajo vuestra propia responsabilidad.

[seguir leyendo]

El Ojo de Sauron: Lo mejor de la semana en la blogosfera hispana (IV)

Tras una semana de descanso vuelve el ojo que todo lo ve y no son los de los reyes magos si no los de nuestro tirano preferido. Esta semana venimos con las últimas novedades comiqueras y roleras de la blogosfera fandomera.

Trailer de ‘The Surrogates’, lo nuevo de Bruce Willis

Surrogates Willis

Ya os hablamos hace un tiempo de este nuevo proyecto en el que se embarcaba el tío Bruce, se trata de una adaptación del comic del mismo nombre de Robert Venditti. El comic según palabras de mi compañero P. Roberto J. es “uno de los cómics más divertidos de todos los que ha editado este año Glénat en su línea Popcorn”, personalmente no lo he leído pero ya ha quedado apuntado como una de mis proximas adquisiciones.

En esta ocasión lo que nos llega es el trailer, que se me antoja interesante, pero que como ocurre con muchos de ellos creo que es un tremendo spoiler, creo que da detalles de la trama que sería mejor encontrárselos de sorpresa mientrás uno ve el film. Pero bueno si aún así os gusta autocastigaros o no podéis, como yo, vencer la curiosidad os lo dejo al final del artículo para que le veais.

[seguir leyendo]

‘Los mundos de Coraline’, extraordinaria animación

Coraline
Mañana se estrena la esperada película “Los mundos de Coraline”, no es habitual que películas de animación que no sean de Pixar o Dreamworks levanten tanta espectación. Pero en esta ocasión si lo ha hecho y de una forma totalmente justificada, por un lado tenemos que esta basada en una novela del genial Neil Gainman lo cual aporta mucha solidez al argumento y también tenemos a Henry Selick el auténtico “cerebro” detrás de la genial “Pesadilla antes de Navidad”. Aún y con todo cuando entre en la sala no las tenía todas conmigo, tenía la amarga sospecha de que me decepcionaría y nada más lejos de la realidad, me sorprendió muy gratamente, de lo mejorcito que he visto últimamente.

Coraline es la protagonista de la historia, se trata de una niña de 11 años que por el trabajo de sus padres se ve obligada a viajar a un entorno rural en un caserón de más de 100 años. Los padres están muy ocupados con el trabajo por lo que no le hacen mucho caso a la pobre Coraline que esta completamente aburrida y sin apenas nadie con quien poder pasar el rato. En uno de estos ataques de aburrimiento termina encontrando una puerta a otra dimensión, que resulta ser un mundo paralelo donde todo es como a Coraline le gustaría que fuera, su familia le puede dedicar todo el tiempo del mundo, su casa es preciosa y la comida es deliciosa. Cada vez se va sintiendo mejor en este mundo hasta que comienzan a chirriarle ciertas cosas, pero quizá ya sea demasiado tarde para volver atrás. A mi personalmente la historia y el desarrollo me ha recordado mucho a “Alicia en el país de las maravillas” y a “El viaje de Chihiro”.

[seguir leyendo]

Crepúsculo, si Hannah Montana tuviera colmillos…

Twilight

Llevo un par de posts hablando de posts hablando tanto de la novela de True Blood como de la primera temporada de la serie. En los comentarios de estos posts ha salido varias veces mentada esta película/saga novelística y me di cuenta de que no hablamos por aquí de ella y bueno, por indigna historia en que aparecen chupasangres considero interesante que le demos un huequillo por aquí.

Voy a comenzar hablando del tema tal y como yo me enteré de su existencia, resulta que me enteré que iba a hacer una película de vampiros, lo cual me dio una gran alegría. Comenzamos a poner los trailers que si bien parecían un poco sosetes parecían prometer algo de acción y entretenimiento. Al hacer las investigaciones pertinentes sobre la película descubrí que existía una serie de novelas escritas por Stephanie Meyer que gozaban de un gran éxito entre el público adolescente, sobre todo el femenino. Esto debería haberme dado una pista suficientemente clara sobre lo que me iba a encontrar y debería haberme disuadido de comprar el libro, pero no fue así…

[seguir leyendo]

Primera temporada de True Blood, por fin vampiros interesantes

True Blood

Parece que fue ayer cuando reseñé que iba a comenzar una nueva serie de vampiros de la HBO y parece que fue ayer cuando comenzó la serie con un nada esperanzador capítulo piloto. De hecho el artículo no era mio y si lo hubiera hecho yo, incluso hubiera sido más crítico y no hubiera puesto en la valoración final más de dos estrellas. Pero las vueltas que da la vida, ahora estamos cerca de ver la segunda temporada y mi duda es si ponerle 4 o 5 estrellas. Vamos a ver que es lo que ha hecho que esta serie pasase de tener tan poco interés para mi a tantísimo.

Lo primero una brevísima introducción de la trama. Los japoneses han inventado una nueva forma de producir sangre de manera sintética, los vampiros al no tener que alimentarse más de seres humanos deciden salir a la luz y vivir entre nosotros. Dos años depués de esta “salida del armario” llega Bill el primer vampiro (reconocido) que pasa por el pueblo, que se encuentra profundo mundo sureño de los Estados Unidos. Alrededor de estos hay una serie de personajes a cada cual más característico y mejor interpretado. Es bajo mi punto de vista la originalidad y frescura de estos personajes uno de los puntos fuertes de la serie. Otro es la ambientación sureña que se respira desde por todos los poros, desde los acentos, a las formas de ocio, los típicos personajes del pueblo… nunca he estado en el Sur de los Estados Unidos pero me imagino algo exactamente así.

[seguir leyendo]

Muerto hasta el anochecer, la novela de True Blood

Muerto hasta el anochecerPor normal general las adaptaciones, ya sean a la pequeña o a la gran pantalla suelen ser de una calidad inferior a la del libro. No obstante existen varias notables excepciones, como el caso de «Trainspotting» o «Viven». En el caso de «Muerto hasta el anochecer» sucede lo mismo se consigue adaptar desde un libro plano y sin sorpresas en su historia bastante predecible y que la serie ha sabido captar la esencia, quedarse con la parte buena de la historia y eliminar todo lo malo, con una precisión casi quirurjica se le han ido eliminando todos los errores.

Pero no vamos a correr, vamos a ponernos en situación por si todavía algún despistado no sabe de lo que estamos hablando. True Blood, o «Sangre Fresca» como se ha traducido en España es una de las series revelación de la temporada, aunque tenido el sello de la HBO ya suele ser últimamente garantía de éxito. La idea del argumento se mantuvo en la serie, por lo que no vemos mucha variación. Se trata de una original historia de vampiros, donde lo sorprendente es que están expuestos a la sociedad, se han mostrado a ella, debido a que los japoneses han conseguido crear una sangre sintética, por lo que no necesitan andar perforando yugulares por doquier. Pero no nos engañemos los vampiros siguen siendo vampiros, su naturaleza sigue siendo salvaje y en muchos casos malvada y depravada.

[seguir leyendo]

The Matrix [Cine Distópico]

Cine distopico 8

Estamos ya dentro del top 10 y por tanto todas las películas incluidas por aquí son, sin lugar a dudas, obras maestras. En esta ocasión tengo el honor de poder hablaros de una de mis películas favoritas, creo que no habrá nadie por aquí que no la haya visto, os estoy hablando de “The Matrix”. Por si aún queda algún despistaete contaros que la película nos narra un futuro en el que las máquinas dominan el mundo y los humanos son criados en grajas para ser utilizados como baterías para ellas mismas. Estas máquinas han creado una realidad alternativa la que llaman Matrix y donde “viven” las conciencias de los humanos.

Se trata del argumento ideal para una película distópica de ciencia ficción. Este mundo distópico se deja ver en muchas ocasiones, en un primer lugar se nos contrasta la vida oculta del señor Anderson que tras dejar su trabajo en una respetable compañía de diseño de software se convierte en Neo un hacker a sueldo. Cuando se encuentra dentro de su vida normal, se le nota que realmente no le importa demasiado lo que está ocurriendo pues no se trata realmente de su vida. Se nos muestra la realidad como gris y monótono donde hacemos muchas cosas sin saber realmente por que lo hacemos.

[seguir leyendo]

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar