Hay varias formas de plantearse una saga aunque básicamente las resumiría en dos en función de cómo se comporta esa saga respecto a la etapa de la colección de un cómic americano. Hoy en día predominan las sagas cerradas en las que, salvo algún elemento característico de la etapa, se pueden leer de forma más o menos independiente y que de hecho están pensadas para editarse en tomo más que en grapas mientras que en otra época eran todo lo contrario con historias que se desarrollaban poco a poco y de manera advertida solo levemente por el lector y que explotan en una épica sensacional.
Un ejemplo de ello es el cómic del que os hablo en este artículo: ‘Los Vengadores: La Saga de Korvac‘ (de Jim Shooter, George Pérez y Dave Wenzel entre otros) que recupera Panini en la, por otra parte imprescindible, línea Marvel Gold. Una historia épica y uno de los momentos cumbre de la etapa de Jim Shooter (también conocido por haber sido editor jefe de Marvel en los ochenta) en ‘Los Vengadores‘. La colección llevaba en sus manos lo justo y necesario como para comenzar a mover piezas y retomar la idea de Los Vengadores de las grandes hazañas y el siguiente paso consistía precisamente en una de las mayores amenazas que jamás se tuvieron que enfrentar.
El tomo nos presenta a Michael, un hombre convertido en máquina por los Badoon principal enemigo de los Guardianes de la Galaxia en el siglo XXXI que tras un enfrentamiento con ellos logra escapar en el tiempo y en el proceso, y tras encontrarse ciertos juguetitos cósmicos pasa de ser Korvac, el Hombre-Maquina, a Michael, un dios. Un dios que tiene como objetivo rehacer el propio universo estableciendo orden donde solo hay un tiránico caos.
La estructura de la saga, trazada con delicadeza entre Shooter y Pérez, estaba clara. El primer paso era no enfrentar directamente a Korvac y Los Vengadores sino que, a través de los números necesarios, enfrentar a Los Vengadores a peligros distintos que les llevaría, inevitablemente, al Coleccionista (con el cual resolverían el misterio de por qué desaparecen los distintos miembro) y después a Korvac con la mayor simplicidad posible.
Jim Shooter firma uno de las mejores historias de su carrera apoyado, por motivos editoriales, por lo más granado de Marvel. Así (a partir de lo que podríamos considerar segundo acto de la saga) cuando Los Vengadores se dan cuenta de que tienen que buscar a quien está haciendo desaparecer a sus miembros, David Michelinie (quien acababa de aterrizar en Marvel tras unos años haciendo trabajitos en DC) ayudó a realizar el guión de la saga.
Lamentablemente el problema de la saga es el dibujo. Ya que a George Pérez (en los primeros años de su carrera y por lo tanto no demasiado inspirado) le resultó imposible estar presente durante toda la saga teniendo que dejar provisionalmente el título tras ‘Avengers’ #171. El resto de los números serían dibujados primeramente por Sal Buscema (‘Incredible Hulk’ y ‘Spectacular Spiderman’ entre otros) y después por Dave Wenzel (adaptación al cómic de ‘El Hobbit’) lo cual le hace perder la homogeneidad del tomo. Pero sin embargo tanto Sal como Dave saben lo que hacen por lo que, salvo alguna cosa puntual, creo que el dibujo es bastante bueno en su conjunto y no hay demasiado choque entre los distintos dibujantes.
En definitiva ‘La Saga de Korvac’ es una historia imprescindible de ‘Los Vengadores’, la típica tras la cual te entran ganas de coger las Bibliotecas Marvel correspondientes y ponerte a leer historias clásicas del grupo al azar. Además el hecho de que en el tomo se introduzca por primera vez al mítico Agente Gyrich, uno de los enemigos burocráticos de los superhéroes por excelencia, da al tomo de puntos extra. Es una obra llena de épica y dramatismo, sobre todo con ese final y la certeza de que no todo en la lucha entre superhéroes y supuestos villanos es blanco contra negro.
La verdad es que resulta imposible hojear ‘La saga de Korvac’ y no sentir una increíble nostalgia hacia los cómics de la época. Sé que lo mismo cansa un poco el discurso sobre si son mejores los cómics de los 70-80 que los de ahora y no me voy a meter en ello ya que quizás daría para una mesa redonda más elaborada, pero no se puede negar que el espíritu y el modo de trabajo de aquel entonces es distinto que ahora, en lo bueno y en lo malo. Y en ‘La Saga de Korvac’ se ve ese espíritu de la Marvel de la época en todo su esplendor.
Ficha Técnica: Los Vengadores: La Saga de Korvac
- Título Original: The Avengers: The Korvac Saga
- Incluye: The Mighty Thor Annual 6; The Avengers #167-168 y 170-177
- Argumento y Guión: Jim Shooter, Len Wein, Roger Stern, George Pérez, David Michelinie y Bill Mantlo
- Dibujo: George Pérez, Sal Buscema y Dave Wenzel
- Etintado: Klaus Janson, Pablo Marcos y Ricardo Villamonte
- Editorial USA: Marvel (1977-1978)
- Editorial ESP: Panini — Marvel Gold
- Formato: Cartoné / Color / 236 páginas
- Precio: 21.95 euros
Los comentarios están cerrados.