2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
III. Biblioteca Alpha Flight

‘La virgen roja’, la lucha de toda una vida

lavirgenroja

El matrimonio Talbot retoma la fórmula que tan buenas críticas les granjeó con su anterior obra, ‘Sally Heathcote. Sufragista’, para contarnos la historia de otra mujer luchadora, valiente, comprometida con los derechos sociales y protagonista de una vida de lo más apasionante. En esta ocasión, Mary y Bryan Talbot dirigen su mirada hacia Francia en el último tercio del siglo XIX, cuando una serie de acontecimientos —la derrota del imperio de Napoleón III a manos de los prusianos, el asedio de la capital francesa, el levantamiento popular que dio lugar a la famosa Comuna de París— convulsionaron la vida de nuestros vecinos galos. Fueron muchos los personajes célebres que participaron de una manera o de otra en estos sucesos, pero los autores han decidido centrar su atención en Louise Michel, ‘La virgen roja’ que da nombre a este volumen.

Louise Michel fue una apasionada activista durante esa época. Sin miedo al castigo ni a las consecuencias, expuso y defendió sus ideas ante todo aquel que se prestara (o no) a escucharla, y luchó, con la palabra o con las armas, por conseguir una sociedad más igualitaria donde las mujeres tuvieran los mismos derechos y consideraciones que los hombres, donde la educación fuera laica y estuviera al alcance de todos, donde los poderosos no pudieran oprimir a los débiles, y donde la riqueza se compartiera y no fuera un motivo de diferenciación entre las personas. Ideas que muchos otros han compartido en nuestra historia reciente, pero con las que pocos han sido tan consecuentes como ella, tal y como descubrimos en los diversos episodios que conforman este relato. La acción arranca coincidiendo con la muerte de Louise, a principios de 1905, cuando la también defensora de los derechos de las mujeres Charlotte Gilman llega a París y descubre las peripecias vitales de la Virgen Roja de labios de la hija de una mujer que la acompañó en muchas de ellas. A lo largo de estas páginas presenciaremos la entrada en París de los prusianos, la creación de la Comuna de París, la deportación de Louise a Nueva Caledonia y su posterior regreso a la capital francesa.

Al igual que ocurrió en su anterior cómic, la labor de documentación de los autores es digna de elogio. Su rigor queda reflejado no solo en su manera de plasmar estos acontecimientos, sino también en la redacción de los diálogos, en la concreción y la claridad con que exponen las ideas de Louise Michel, y en la recreación de los escenarios, los símbolos y las vestimentas. En ese sentido, la labor del matrimonio es impecable, y basta con hojear por encima las páginas de este volumen para darse cuenta de la calidad gráfica que alcanzan en cada una de ellas. Sin embargo, en el lado negativo, tengo la sensación de que no he llegado a conocer a fondo a la protagonista. Al menos, en lo que se refiere a su faceta más íntima y personal. A lo largo de la obra la oímos exponer toda clase de proclamas, arengar a sus conciudadanos y defender en todo momento a los más débiles. Pero ¿acaso no tuvo nunca ninguna duda? ¿No cayó en contradicciones? ¿Jamás se vio superada por las circunstancias? ¿Qué se le pasó por la mente en los momentos más difíciles? Aunque fuera una mujer excepcional, me cuesta creer que no tuviera esos momentos de flaqueza, y creo que todos esos matices hubieran ayudado mucho a darle un carácter más humano al personaje. También habría sido interesante ahondar un poco más en su infancia, en los años en los que se fue forjando su carácter y que aquí apenas se tratan de puntillas. En ese sentido, me pareció mucho más completo e interesante el retrato que Peter Bagge hizo de la activista Margaret Sanger en ‘La mujer rebelde’. Es posible que se tomara más licencias que los Talbot a la hora de contar su historia, pero gracias a eso le aportó un toque más personal y satisfactorio a su obra.

Sea como sea, ‘La virgen roja’ sigue siendo un retrato excepcional de este periodo convulso que marcó la historia reciente de Francia. Un ejemplo notable de cómic histórico que además reivindica unos derechos y valores que, aun a día de hoy, no están asegurados en todos los rincones de este mundo que nos ha tocado vivir.

La virgen roja

  • Autores: Mary M. Talbot y Bryan Talbot
  • Editorial: La Cúpula
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Páginas: 148
  • Precio: 18,90 euros

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar