2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
III. Biblioteca Alpha Flight

‘Defense Devil’: el abogado de los condenados al infierno

devil01.jpgLos surcoreanos Youn In-Wan y Yang Kyung-Il nos presentan este ‘Defense Devil’, una obra que combina acción, misterio, humor y criaturas maléficas con un resultado que en este primer tomo es más que notable. El prota de la historia es un demonio llamado Kucabara que ha sido expulsado del Reino de los Infiernos, y por tanto, despojado de sus poderes. Su única oportunidad para recuperar su antiguo rango es recolectar la materia oscura que emana de los condenados a pasar la eternidad en el infierno.

Una tarea a la que le urge constantemente su pequeño pero matón ayudante: Bchuler. La relación entre ellos es, precisamente, la que nos deja los momentos más divertidos del manga. El problema es que Kucabara no parece tan decidido a arrebatar esta materia oscura a los muertos, como a ayudarlos a demostrar su inocencia. Y es que todos aquellos que llegan al averno parecen haber cometido un grave delito en vida, pero del que no siempre son culpables.

De este modo, Kucabara conocerá a diversos personajes que estarán abocados a una serie de castigos y suplicios y se ofrece para ser su abogado. Una vez contratado, comienza la investigación para reunir pruebas que exculpen a sus clientes. En el primer caso que podemos leer (o sentencia, tal y como se llaman aquí los capítulos), Kucabara deberá ayudar a un joven que supuestamente ha agredido a varias personas con un bate de béisbol, a bordo de su motocicleta.

[seguir leyendo]

Descalabro en el mercado del manga en España durante 2010

Crisis Manga España 2010

Marc Bernabé, peso pesado donde los haya de la traducción de manga y anime y la enseñanza del idioma japonés (Japonés en viñetas, Kanji en viñetas…), lleva los últimos cuatro años realizando un seguimiento del número de volúmenes editados en nuestro país que arrojan en 2010 un panorama desolador con 431 tomos de manga editados frente a los 674 del año anterior, esto es, un retroceso hasta las cifras de 2003-2004.

A falta de conocer datos oficiales de ventas este índice de títulos publicación nos ofrece un útil instrumento para valorar el volumen de este mercado en nuestro país del que podemos extraer algunas conclusiones sin temor a equivocarnos demasiado:

  • Norma ha recogido los frutos tras años siguiendo una política muy conservadora y cuidadosa a la hora de escoger sus licencias. Si en 2009 ocupaba la cuarta posición, en 2010 corona la primera con 115 volúmenes editados, exactamente los mismos del año anterior. ¿Cómo es posible? Es la única editorial que no ha necesitado tirar del freno de mano.
  • En el extremo opuesto encontramos a Planeta deAgostini, que ha reducido sus lanzamientos de las 177 novedades de 2009 a tan solo 55 durante todo el pasado. Un batacazo de dimensiones bíblicas que deja en la cuneta un montón de series (Liar Game, Team Medical Dragon…) y evidencia los problemas de una editorial que parece escoger su lista de lanzamientos jugando a la ruleta rusa.
  • Glénat e Ivrea también reducen el número de volúmenes publicados, pero no radicalmente, acercándose más a la postura de Norma de mantener el terreno ganado que la de Planeta de salir corriendo al grito de sálvese quien pueda.

[seguir leyendo]

‘Virgin Boy’, las descacharrantes vivencias de un chico andrógino

virginboy1.jpg‘Virgin Boy’ es un manhwa creado por los autores coreanos Kim Young-Bin y Kim Hun-Woo en el que se nos cuenta la historia de un adolescente en busca de su identidad sexual. Por el título podríamos pensar que lo que quiere este chico es perder la virginidad a toda costa, como tantos otros protas de tebeos similares. Pero lo cierto es que la cosa es un poco más complicada, ya que Sim Heyong (que así se llama el chaval) considera que es andrógino, es decir, un individuo perfecto que aúna al mismo tiempo rasgos propios de los sexos masculino y femenino.

Heyong siempre ha estado convencido de ello, pero las cosas se le ponen difíciles con la llegada de la pubertad. El pobre chico ve que mientras su lado masculino se desarrolla (le cambia la voz, le sale barba, etc.), su lado femenino se queda atrás, y no puede evitar sentirse acomplejado por no tener desarrollados los pechos y porque no le llega la regla. Su peculiar carácter hace que quede como un pervertido a ojos de las chicas, mientras que los chicos de su clase lo consideran como una especie de gurú del sexo, una impresión que ayuda a reforzar el hecho de que viva en uno de esos love hotels que tanto éxito tienen en Oriente.

[seguir leyendo]

Glosario Nipón: Manhwa

Dangu

No, no me he equivocado al escribir manga. Manhwa es la palabra para definir a los cómics y a la animación coreana al igual que manga a la japonesa, procediendo ambas de la variación de pronunciación del ideograma en chino. El manhwa está principalmente influenciado por las historias dramáticas modernas de Corea con un estilo muy similar al manga. Siguiendo los pasos de su vecino asiático, el manhwa cuenta con una gran difusión, publicándose más de 10.000 títulos al año con unas tiradas que alcanzan los 42 millones de copias abarcando un total del 35% de la industria editorial.

Al contrario que en Japón, es difícil encontrar animaciones basadas en cómics coreanos, solo ha habido un par de éxitos a finales de los 80 y principio de los 90 como Dooly the Little Dinosaur y Fly! Superboard. Aunque las adaptaciones de series de imagen real y películas si que han tenido éxito y han ido aumentando con el paso de años. Full House en el 2004 y Goong en el 2006 son dos ejemplos de éxito al ser considerados como las mejores series en sus respectivos años.

[seguir leyendo]

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar