‘Crónicas de juventud’, tiempos modernos
No hace falta rascar mucho más allá de la superficie que conforman el 95% de las obras de Guy Delisle para apercibirse de que lo mejor que ha sabido hacer … [seguir leyendo]
No hace falta rascar mucho más allá de la superficie que conforman el 95% de las obras de Guy Delisle para apercibirse de que lo mejor que ha sabido hacer … [seguir leyendo]
2013, 2014, 2015 y, entonces, la espera. La espera de un año. De dos. De tres. Y, cuando ya parecía que Guy Delisle no volvería a deleitarnos con una nueva … [seguir leyendo]
Cronista inigualable de los diversos episodios que han ido jalonando su vida profesional, la secuencia que en la trayectoria de Guy Delisle comenzó con ‘Shenzen’, siguió con la inconmensurable ‘Pyongyang’, … [seguir leyendo]
Con la cercanía del 19 de marzo, esa fecha marcada en el calendario anual que se destina a acordarse de los padres (como si no hubiera días en el año … [seguir leyendo]
Soy el primero en admitir sin reparos que el coleccionismo y ese parámetro asociado a él que es el «completismo» me ha llevado en incontables ocasiones a momentos tan absurdos … [seguir leyendo]
Haciendo de la exageración recurso estilístico a lo largo de las cortas historias que conforman este volumen de pequeño tamaño, Delisle nos acerca a la vida del progenitor, una existencia … [seguir leyendo]
Aunque no me atrevería a calificarlas como obras humorísticas, a cualquiera que se acerque a las páginas de ‘Shenzen‘, ‘Pyongyan‘, ‘Crónicas birmanas‘ o ‘Crónicas de Jerusalén‘ le será imposible no … [seguir leyendo]
Por circunstancias de la vida, Guy Delisle ha pasado varias temporadas en algunos de los países más herméticos del planeta, cosechando innumerables experiencias que posteriormente ha ido contando en una … [seguir leyendo]
Emotional Content es una editorial japonesa conocida fundamentalmente por publicar en formato manga biografías de personajes célebres como el Dalai Lama o el Che Guevara. Su nuevo proyecto también posee … [seguir leyendo]
Guy Delisle, dibujante canadiense y flamante autor de esa maravilla que es ‘Pyongyang‘, vuelve a narrar en clave de humor otro país conflictivo bajo su experiencia personal. El libro será … [seguir leyendo]
Qué poco sabemos de ese país llamado Corea del Norte, probablemente una de las cuatro o cinco peores naciones para vivir, donde las pruebas nucleares y el gasto militar es … [seguir leyendo]
Burdeos, cementerio de La Cartuja, año 1888. Un grupo de hombres se dispone a abrir la tumba del pintor Francisco de Goya para trasladar sus restos mortales a España. Al hacerlo, realizan un macabro descubrimiento: ¡falta la cabeza!
¿Dónde está el cráneo de Goya? ¿Quién y por qué lo robó? ¿Qué tuvo que ver Rosario Weiss, ahijada del pintor, con su desaparición?
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.