Hay quiénes piensan, y poco tardan en hacer públicas sus reflexiones, que ya se ha dicho TODO lo que se tenía que decir acerca de la Guerra Civil española. Que … [seguir leyendo]
Felipe Hernández Cava sabe mucho de claroscuros. A fin de cuentas, si echamos la vista atrás y sólo consideramos lo que el genial guionista nos ha regalado desde que a … [seguir leyendo]
Casi veinte años separan el cómic que hoy nos ocupa, ahora reeditado por ECC Ediciones, de la obra más reciente de Felipe Hernández Cava, ‘Las oscuras manos del olvido’. Pese … [seguir leyendo]
Ha sido una espera muy larga. Sabiendo por boca del propio Seguí, un artista amabilísimo al que tuve la oportunidad de conocer en los Encuentros de Sevilla, que el segundo volumen de ‘Hágase el caos‘ estaba terminado en noviembre del pasado 2011. Y averiguando por mi cuenta que Dargaud lo editaba en el país vecino en febrero de este mismo año, que hayamos tenido que aguardar nueve meses más para poder disfrutar de la conclusión de la nueva obra de los ganadores del Premio Nacional del Cómic sólo se explica por esos complicados mecanismos editoriales tan ajenos al común de los mortales. Ha sido una espera muy larga, pero cada minuto de ella ha valido la pena.
Estamos en 1939. Un hombre acaba de llegar a Nueva York en busca de Ben Koch: su misión consiste en hacerle cumplir un pacto que ha terminado rompiendo. A su vez, Ben también está buscando a alguien, concretamente a una persona recurrente de su pasado con la que tiene todavía cuentas pendientes. Y su pasado no está plagado precisamente de buenos recuerdos. Desde un horrible acontecimiento ocurrido en Detroit que prefiere no recordar, su vida ha caído en picado y sin frenos, en una existencia errante que lo ha llevado desde la cara más negra de la Gran Manzana hasta las barricadas de una Barcelona sitiada por la Guerra Civil.
Con esta premisa inicial, el guionista Felipe Hernández Cava despliega con gran habilidad una historia en la que el presente y el pasado se superponen continuamente. Con un estupendo sentido del suspense y el ritmo, nos va dosificando la información hasta el punto en que todas las piezas terminan de encajar que nos deja, no sólo con un buen sabor de boca, sino con un último giro de guión en las páginas finales que termina de redondear la lectura de este álbum.
Pero las virtudes de esta historia no se limitan a las sorpresas que esconde la trama y a la acertada alteración del orden cronológico de los hechos. Y es que ‘Las serpientes ciegas’ no sería la obra que es sin sus personajes, el eje principal sobre el que gira toda esta serie de acontecimientos. En primer lugar está Ben Koch, que en un principio nos es presentado a través del misterioso personaje enfundado en un traje rojo que llega a Nueva York. Ben se nos presenta como un tipo perdido, cegado por sus ansias de venganza y, posiblemente, como un personaje antipático. Pero avanzan las páginas y poco a poco sabemos más de su pasado, de sus motivaciones, y también del otro personaje que es el objetivo de su ira.
Hoy se ha hecho público el fallo del jurado del Premio Nacional de Cómic, un certamen establecido en 2007 por el Ministerio de Cultura para premiar la obra más destacada … [seguir leyendo]
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.