2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

‘Hágase el caos v.2. Umbra’, Cava y Seguí, historiadores de una ficción muy real

Hágase el caos v.2. Umbra

Ha sido una espera muy larga. Sabiendo por boca del propio Seguí, un artista amabilísimo al que tuve la oportunidad de conocer en los Encuentros de Sevilla, que el segundo volumen de ‘Hágase el caos‘ estaba terminado en noviembre del pasado 2011. Y averiguando por mi cuenta que Dargaud lo editaba en el país vecino en febrero de este mismo año, que hayamos tenido que aguardar nueve meses más para poder disfrutar de la conclusión de la nueva obra de los ganadores del Premio Nacional del Cómic sólo se explica por esos complicados mecanismos editoriales tan ajenos al común de los mortales. Ha sido una espera muy larga, pero cada minuto de ella ha valido la pena.

Sin abandonar el género negro que tan bien les funcionó en ‘Las serpientes ciegas’, la pareja de autores españoles emprendía con el primer volumen de ‘Hágase el caos’ una historia mucho más compleja que su premiado trabajo, superándo a éste en ambición y alcance. Ante este panorama, las reticencias como lector eran más que justificadas y la pregunta de si serían capaces de al menos igualar lo conseguido en 2009 pendía cual espada de Damocles sobre la lectura.

Pero nos preocupábamos sin motivo.

Ya desde sus dos primeras páginas, que abren el relato a modo de presentación de un personaje que, a partir de entonces, narrará en off toda la historia, las reminiscencias al ‘Crepúsculo de los dioses’ de Wilder hacen que nos coloquemos en una posición algo incómoda que hará que la tensión a cada nuevo giro de la historia vaya acumulándose conforme avancemos en el fascinante desenmarañado de la trama.

Ésta, sigue a Alexander Ostojic, un químico forense de Scotland Yard que, a raíz de la muerte de su madre en un fortuito atropello comenzará a destapar un pasado que hubiera sido mejor dejar enterrado. Poco a poco, sin que las prisas hagan presa en la narración, Cava va deshilvanando una compleja madeja cuyo primer hilo llevará a Alex a ser captado por el MI-5 (o al menos eso parecerá) para descubrir que, en el momento de su muerte, su madre llevaba consigo un artefacto explosivo destinado a sabotear la inminente visita del Mariscal Tito, el que fuera Jefe de Estado de la antigua Yugoslavia desde la Segunda Guerra Mundial hasta su muerte en 1987.

Hágase el caos v.2 viñetas

Centrando pues la atención en esa Guerra Fría tan fascinante desde el punto de vista del espionaje, el guionista comienza entonces a desarrollar a un personaje que se ve envuelto, sin pretenderlo, en una serie de circunstancias que irán desvelándole quién es él en realidad y qué papel le ha sido asignado por la historia (y sus titiriteros). Apoyándose en toda clase de personajes que irán apareciendo alrededor de su protagonista, Cava demuestra su extrema habilidad para hacer de cada uno de ellos un microuniverso tanto o más interesante que Alex, desplegando al tiempo todas sus armas para que el interés por lo que todavía no ha sucedido no decaiga en ningún momento.

Con un sustento histórico perfectamente documentado que hace un singularísimo repaso a la historia de los Balcanes durante la primera mitad del s.XX, el trabajo de Felipe Hernández Cava se habría quedado no obstante en agua de borrajas si no hubiera encontrado perfecta respuesta en lo que el arte de Bartolomé Seguí es capaz de reflejar.

Los que hayan leído ‘Las serpientes ciegas’ o su maravillosa ‘Historias del barrio‘ sabrán de las muchas virtudes que Seguí consigue plasmar en sus obras: a una perfecta caracterización de los personajes que componen el «reparto» y una extrema habilidad en su expresividad, siempre se une una precisa labor de ambientación que no deja ningún detalle al azar y, aunándolo todo, unas grandiosas dotes narrativas capaces de atrapar, en soberbia sincronía con el guión, al lector más escéptico.

‘Hágase el caos’, como podrán suponer, se adhiere punto por punto a la anterior descripción, y el trabajo de Seguí es tan impecable como podría esperarse del dibujante mallorquí. Un trabajo que, a todas luces, supone un nuevo hito en el impresionante momento histórico que vive el tebeo español y que, cómo no, trabaja en aras de seguir sentando las bases que terminarán elevando al noveno arte a la posición que se merece.

FICHA TÉCNICA: Hágase el caos v.2. Umbra
  • Autores: F. Hernández Cava y B. Seguí
  • Editorial: Norma
  • Encuadernación: Álbum cartoné
  • Páginas: 48
  • Precio: 13 euros
Hágase el caos v.2 Umbra review

En Zona Fandom | ‘Las serpientes ciegas’, una historia absorbente y muy bien contada

Artículos destacados

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar