2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

‘¡O todos o ninguno!’, con emoción contenida

A golpe de títulos como el que hoy nos ocupa, que complementa a la perfección lo que Bruno Loth ponía en juego en ‘¡Viva la anarquía!‘, se nos ocurre aventurar que Ponent Mon va camino de perfilar una clarísima línea de tebeos centrados en reivindicar la figura del trabajador y en alzarse como el equivalente en viñetas de la larga tradición de cine de corte social que tanto ha caracterizado al séptimo arte en nuestro país. De ser así, y de seguir dichos títulos cultivando la calidad que hemos podido ver tanto en la dupla de Loth como en los varios relatos que conforman este ‘¡O todos o ninguno!’, estaríamos ante un hecho muy singular y digno de aplauso por parte de una editorial que necesita complementar su fuerte apuesta por el cómic europeo con más títulos de producción nacional.

Mientras eso pasa —o no, que a saber lo que deparará el futuro—, he de confesar que me acerqué con limitado interés a lo que esta colección de historias sobre Comisiones Obreras tuviera que ofrecerme: sí, me encanta asomarme a episodios de la Historia, máxime si, como pasaba en este caso, eran episodios que, o desconocía, o conocía poco pero, al tiempo, no me suelen convencer mucho los álbumes en formato antología por lo dispar de los resultados y porque, normalmente, y debido a su naturaleza, no suelen hacer gala de una oferta homogénea, oscilando entre lo muy interesante de unos y el nulo interés de otros. Afortunadamente, en ‘¡O todos o ninguno!’ parecen haberse alineado los astros necesarios para que en sus páginas concurran un grupo de autores cuyas personalidades, distintas, resuenan al ritmo de un unánime son: dar voz desde estas páginas a aquellos que no la tuvieron, ni en el lejano pasado en que CCOO fue alumbrada, ni el muy reciente en que, en plena pandemia, el trabajo de los que se comprometen con su profesión y con su país, marcó una enorme diferencia.

Entre medias, hay lugar en ‘¡O todos o ninguno!’ para instantes de enorme luz —la huelga minera— y de profunda oscuridad —la recreación de la Matanza de Atocha—, para momentos que hicieron HISTORIA como la huelga general o relatos sin los que tan relevante hecho no habría podido tener lugar. Todos quedan puestos en valor de manera equitativa y con similar potencia por el nutrido grupo de autores que rubrican el álbum y, aunque a título personal me quedaría con un par de los relatos que Ponent Mon reune, me voy a guardar el señalar cuáles son en aras de reconocer lo espléndido en términos generales de un cómic que presenta a una España quizás más desconocida para la mayoría pero estrictamente necesaria para conocer nuestro hoy.

¡O todos o ninguno!

  • Autores: VVAA
  • Editorial: Ponent Mon
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 88 páginas
  • Precio: 22 euros
Oferta

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar