‘Marvel Gold Capitán Marvel: La Tormenta de Saturno’, rozando el velatorio
Cuando uno lleva escritas ya algunas reseñas, cae en la cuenta de la de veces que se puede incluir alguna referencia o mención a la obra de turno que, en … [seguir leyendo]
Cuando uno lleva escritas ya algunas reseñas, cae en la cuenta de la de veces que se puede incluir alguna referencia o mención a la obra de turno que, en … [seguir leyendo]
Tan sólo había comenzado a coquetear con el mundo de los tebeos, y todavía no me planteaba en firme que coleccionarlos pudiera convertirse en una afición a largo plazo. Sólo … [seguir leyendo]
Otro Marvel Gold que se pone en circulación y otra colección que se puede dar por finiquitada, algo a lo que nos estamos acostumbrando gracias a la buena labor que … [seguir leyendo]
Nos saltaremos en esta introducción todos los tejemanejes relacionados con la lucha de derechos editoriales y quién podría utilizar el nombre de “Marvel” en un personaje que dio bastantes saltos … [seguir leyendo]
Peter David es uno de esos guionistas que suele contar con el apoyo y respeto de la mayoría de los aficionados al comic gracias, sobre todo, a algunas de las … [seguir leyendo]
Panini continúa con la recuperación del material clásico publicado por Marvel durante la colosal década de los 70. Muchos han sido los volúmenes de la línea Marvel Gold que han … [seguir leyendo]
Resulta cuando menos curioso el hecho de tener que publicar una serie de vez en cuando con el único fin de mantener los derechos sobre el nombre del personaje. El … [seguir leyendo]
Superman debutó en junio de 1938 y en menos de dos años ya tenía tres plagios. Y es que la popularidad del héroe fue tal que, de la noche a … [seguir leyendo]
Cuando concluyó ‘Crisis Infinita’ (sí, aún estamos viviendo en España lanzamientos muy relacionados con ella), el Capitán Marvel fue uno de los personajes cuyo futuro quedó en el aire. Aquella … [seguir leyendo]
Burdeos, cementerio de La Cartuja, año 1888. Un grupo de hombres se dispone a abrir la tumba del pintor Francisco de Goya para trasladar sus restos mortales a España. Al hacerlo, realizan un macabro descubrimiento: ¡falta la cabeza!
¿Dónde está el cráneo de Goya? ¿Quién y por qué lo robó? ¿Qué tuvo que ver Rosario Weiss, ahijada del pintor, con su desaparición?
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.