Superman debutó en junio de 1938 y en menos de dos años ya tenía tres plagios. Y es que la popularidad del héroe fue tal que, de la noche a la mañana, se convirtió en una leyenda automática. Como tal es un personaje que ha inspirado a decenas de superhéroes tanto en EEUU como en el resto del mundo.
Por eso en ZonaFandom vamos a hacer un repaso por aquellos personajes «inspirados» en Superman en dos artículos. En este primero repasaremos los plagios directos de Superman, es decir, aquellos personajes que fueron llevados a juicio por su enorme parecido al personaje de Jerry Siegel y Joe Shuster.
Wonderman
Hasta ahora era Fred Carson, Wonder Man, dotado con fuerza sobrenatural y comprometido a ser siempre el campeón de los oprimidos, defensor de los débiles e incansable enemigo de todo lo que es malo e injusto… es conocido en el mundo como Fred Carson, un tímido técnico de radio e inventor.
* Alter ego: Fred Carson
* Debut: Wonder Comics #1 (Mayo de 1939)
* Editorial: Fox Publications (Victor Fox)
* Creador: Will Eisner
El primer plagio de Superman tardó tan solo unos meses. Se trata de Wonder Man, personaje creado por Will Eisner para Victor Fox que debutó en ‘Wonder Comics’ #1 de mayo de 1939. Un superhéroe con superfuerza, supervelocidad, supersentidos… vamos, el vivo retrato del héroe de DC Comics.
Wonderman es famoso por ser el primer personaje de cómic en ser llevado a juicio por plagio, es más, la sentencia favorable a DC sentó todo un precedente en torno a la propiedad intelectual en los comics. Participó en el juicio Will Eisner, quien mantuvo hasta su muerte que su conciencia no le dejó testificar en favor de Victor Fox declarando que eran conscientes del plagio (como se puede leer en ‘The Dreamer‘ y en la biografía ‘A Spirited Life‘). Hace apenas unos días salieron a la luz unos documentos con la declaración íntegra de Eisner en el juicio que demuestran precisamente lo contrario.
El nombre de Wonder Man sería posteriormente usado por Stan Lee, Jack Kirby y Don Heck para bautizar al héroe/villano (ha actuado en ambos bandos) de ‘Los Vengadores’
Master Man
¡Más fuerte que caballos indómitos! ¡Más veloz que los vientos embravecidos! ¡Más valiente que poderosos leones! Más sabio que la sabiduría, amable como Galahad ¡es Master Man, la maravilla del mundo!
* Alter Ego: Sin identificar
* Debut: Master Comics #1 (Marzo 1940)
* Editorial: Fawcett Comics
* Creador: Anónimo (dibujo de Harry Fiske)
Llegamos al segundo caso de plagio de Superman. Se trata de Master Man, un misterioso hombre protector de los débiles, campeón de los campeones… esto sí que ya he dicho eso con Wonder Man ¿verdad? Es lógico si tenemos en cuenta que son personajes con la misma esencia de Superman.
El creador del segundo «Superman con otro nombre y traje distinto» es desconocido pero fue Fawcett Comics la que lo publicó con fecha de portada de marzo de 1940 justo durante el juicio entre National Comics y Brun Publications (Victor Fox) por lo que es de suponer que precisamente por ello Master Man durase seis números.
Al igual que pasó con Wonder Man, Marvel también aprovechó que el nombre estaba libre para crear al superhombre nazi Master Man.
Capitán Marvel/Shazam
Salomón (sabiduría)
Hercules (fuerza)
Atlas (resistencia)
Zeus (poder)
Aquiles (coraje)
Mercurio (velocidad)
* Alter Ego: Billy Batson
* Debut: Whiz Comics #2 (Febrero 1940)
* Editorial: Fawcett Comics
* Creador: Bill Parker y C.C. Beck
Llegamos a la historia interminable. El hueso más duro de roer para National fue el Capitán Marvel, personaje creado por Bill Parker y CC Beck que debutó en Fawcett Comics casi paralelamente a Master Man (hacían 2×1 en plagios). La vida de Billy Batson, un joven y pobre repartidor de periódico (posteriormente sería reportero radiofónico), cambia completamente cuando conoce al poderoso hechicero Shazam quien le concede el convertirse en un superhéroe con los poderes de varias figuras mitológicas.
El cierto parecido con Superman (básicamente su peinado era idéntico) llevó a DC a denunciar a Fawcett en 1941. El juicio terminaría en 1948 y el juez desestimó la demanda al considerar que, aunque existe el plagio, National Comics había descuidado el copyright de Superman a la hora de gestionar las tiras de prensa. Mientras se celebraba el juicio, el Capitán Marvel crecería en popularidad de tal forma que superaría en ventas al superhéroe de DC.
En 1952 otro juez daría la razón a DC tras el recurso impuesto por estos y Fawcett Comics dejaría de publicar al Capitán Marvel en 1953. Tras el primer fervor de la Edad de Plata de los Comics DC, quien había absorbido a Fawcett, decidió publicar nuevas aventuras del Capitán Marvel, pero se encontraban con un problema y es que Marvel se hizo con dicha marca registrada (que tras el juicio quedó en el limbo) para bautizar al guerrero kree. Por lo que el Capitán Marvel volvería bajo el título de ‘Shazam!’ aludiendo a su «grito de guerra».
Plagios de Superman: menciones especiales
Superboy
¿Cómo? ¿Un personaje de la franquicia de Superman en esta lista? Bueno, pues sí. Y es que el primer Superboy (que no es otro que Clark Kent de mozo) fue creado sin la autorización de Jerry Siegel quien retenía ciertos derechos de propiedad intelectual sobre Superman. Superboy era, además, una idea original de Siegel y Shuster que fue rechazada (¡dos veces!) por la editorial por lo que Jerry (recién llegado de la guerra) se quedó de piedra cuando vio su mismo concepto plasmado sin su consentimiento y denunció a la editorial por uso de sus ideas, es decir, por plagio.
Tras sesenta años los juicios entre los herederos de Siegel y DC/Time Warner continúan, tanto con Superman como con Superboy. Para curarse en salud DC creó otros Superboys para dejar de usar al original como Superboy-Prime (Clark Kent de Tierra Prime, el Mundo Real) y posteriormente el actual Superboy, Kon-El (Connor Kent) una especie de clon de Superman creado para reemplazarle tras ‘La muerte de Superman’.
Miracleman
¿Qué es más genial que copiar a un personaje? Pues copiar a la copia de dicho personaje. Y es que el origen de Miracleman, actualmente conocido como Marvelman, es precisamente ese, una copia del Capitán Marvel creado por el británico Mick Anglo cuando DC ganó el juicio a Fawcett Comics. La verdad es que para hablar de Miracleman haría falta un artículo para él solo ya que tiene varios problemas de copyright que aún hoy están sin resolverse del todo.
Actualmente a Miracleman se le conoce como Marvelman y los derechos pertenecen a Marvel que está a punto de sacar los primeros comics del personaje bajo su control.
Una mención aparte (además de estas menciones especiales) recibirían personajes como SuperSonic Man, o las versiones turca e indias de Superman que no solo son burdas copias del hombre de acero sino que son frikadas que hay que ver al menos una vez en la vida.
Hasta aquí este artículo con los diferentes plagios «juzgados» de Superman. Pero estos tres superhéroes, y las menciones especiales, no son los únicos personajes inspirados en el héroe de DC Comics. Sino que hay toda una legión que repasaremos en unos días de copias, inspiraciones y homenajes a Superman.
En Zona Fandom | Leyendas Urbanas del Origen de Superman & Warner pierde los derechos del origen de Superman
1 comentario en «Tres plagios de Superman»
Los comentarios están cerrados.