Continuamos, para dar fin ya, a la pequeña reseña de Gantz que comenzamos hace muy poco en Zona Fandom. ¿Por dónde lo habíamos dejado?
Tras ser arrollados por un tren, Kei y Kato aparecen en un misterioso apartamento. No saben muy bien que ha ocurrido. Hace un segundo estaban corriendo por salvar sus vidas en las vías del metro y ahora están en un apartamento sin muebles en el que hay otras personas y una misterios esfera negra. Nadie en la sala sabe porque está ahí. Sólo hay algo que comparten todos, lo último que recuerdan es estar sufriendo una inesperada muerte. Pero ahí no acaba la cosa. Ya que al poco rato, la misteriosa esfera negra se abrirá, revelando en su interior un verdadero arsenal de extrañas armas, y les mostrará un mensaje aún más extraño: «La avéiz palmado tioz. Yo dezido como uzar bueztraz nuevaz vidaz». Nótese que el estilo gañán es original del manga, no mío.
A partir de ese instante, la esfera les da a todos los ocupantes del apartamento el encargo de destruir o capturar a una extraña criatura. Para tal tarea, todos son teletransportados a la zona de la ciudad donde se encuentra dicha criatura, la cual, misteriosamente nunca ha sido vista por la gente.
Hasta aquí es lo os puedo contar de la trama de Gantz. Aunque, la verdad, no hay mucho más. Gantz, juega un poco con el rollo Perdidos, es decir, el lector no sabe lo que está pasando ni porque, pero no puede apartar lo ojos, por el ansia de saber toda la verdad que se esconde tras los misteriosos hechos que se suceden y que van proporcionando información con cuentagotas. Es una relación de amor-odio entre el autor y el lector.
Gantz cuenta con una dinámica que cubre casi toda una parte del espectro posible. Historias de amor, amistad, superación personal, la lucha contra los demonios internos, acción a raudales, sexo explícito (si alguien considerara hentai a Gantz, no iría mal encaminado) y gore (mucho, pero que mucho gore) son algunos de los elementos que Oku nos muestra sin ningún tipo de tapujo. Todo ello aderezado con un dibujo realista, de los mejores que se pueden encontrar hoy en día, mezclado con técnicas de infografía. Las cuales se utilizan a la hora de definir los fondos y otros elementos, como por ejemplo las armas utilizadas por los personajes.
Otro aspecto de Gantz que no quiero dejar pasar, es lo crítico que se muestra el autor con la sociedad japonesa. Por resumir su visión (que es la que nos muestra en este manga), decir que la sociedad japonesa es una conjunto de gente que comparte la misma visión de la vida de Kei Kurono. Absolutamente individualista al que sólo la barbarie puede hacerla reaccionar y enfrentarse a sus problemas o, como ocurre an la mayoría de los casos, huir con el rabo entre las piernas. Aún así, Oku usa a algunos personajes secundarios, a los que es muy fácil cogerles un tremendo cariño, para mostrar el hecho de que todo el mundo puede resarcirse.
En resumidas cuentas, Gantz es uno de los mejores mangas que se están publicando en España, de la mano de Glénat, desde hace un tiempo atrás hasta ahora, ya que la serie actualmente va por el tomo 22 y sigue abierta. Si no la conocéis, y no os da pereza adquirir un manga que esté bastante avanzado (creedme, merece la pena), Gantz es una opción muy a tener en cuenta. Eso sí, abstenerse los puritanos y aquellos que tengan un estómago sensible. Este manga es muy duro y no se anda con chiquitas.
En Zona Fandom | Gantz, violencia con sentido (I)
Los comentarios están cerrados.