Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

Ya es oficial: Glénat pasa a llamarse Editores de Tebeos (EDT)

Editores de Tebeos

Llevábamos un par de semanas con el tema rondando y dándose ya como cierto tras salir a la luz en Mision Tokyo, y no habíamos querido tocar el tema hasta que saliese de forma oficial, cosa que se ha dado hoy. Glénat España, una de las principales editoriales de manga y europeo, dejará de llamarse así para pasar a llamarse Editores de Tebeos S.L., que con el sello EDT, empezará a editar cómics en España a partir de finales de este mismo mes de marzo.

La razón es clara, tras haber comprado la filial a Editions Glénat Francia, tenían un periodo de transición para cambiar de nombre, que vencía este 2012 según narra el propio Joan Navarro en su blog. El primer paso era cambiar la razón social de la empresa por Editores de Tebeos y el siguiente era buscar el sello editorial, la firma bajo la cual continuarían editando las obras cómo llevaban un tiempo haciendo. Os recomiendo que os paséis por el blog de Navarro donde narra el proceso de elección de nombres: Viñetas, Goliat, Glups!… todas descartadas por alguna que otra razón.

[seguir leyendo]

Glénat lanza títulos en digital ¿más caros que en papel?

Glénat en digital

Leo en Ramen Para Dos una noticia que parece haber pasado algo desapercibida cuando la editorial lo comunicó a través de su web. Y es que Glénat ha anunciado la distribución en digital de tres de sus obras. Obras de corte nacional como ‘Fagocitosis’, ‘El teniente negro’ y ‘La historia de los mundiales’. A priori podría ser una buena noticia. A lo largo de 2011 hemos estado viendo como han surgido con bastante fuerza tiendas como Koomic y la propia tienda digital de Norma Editorial que demostraba que se podía entrar en el terreno con más cabeza que el 99% del resto del sector editorial.

Pero, amigos. Nuestro gozo en un pozo. Entusiasmado fui corriendo a Mobi Book, la plataforma desde la cual Glénat iba a vender estos cómics solo para comprobar que el precio de estos cómics no eran los deseables. Glénat había decidido que sus cómics digitales deberían venderse en una proporción 1:1 respecto al papel, a pesar de que ninguna de las tres obras disponibles son novedad. No solo eso, sino que al estar el precio en dólares hace que al cambio salgan más caros que en su edición en papel.

[seguir leyendo]

‘Sex Report: diario de un putero en Japón’, una compilación tediosa

sexreport03.jpg

A Hiromi Hiraguchi le gusta más el yambo-mambo que a Linus las mantitas, vaya que sí. Sólo hay que leer las primeras páginas de este ‘Sex Report’ para comprobar que su forma de ganarse la vida (hacer reportajes de locales sexuales para revistas del gremio) es al mismo tiempo su mayor pasión vital. Lo que otros periodistas pondrían por escrito, Hiraguchi lo plasma en imágenes, convirtiendo sus experiencias sexuales en reportajes breves en formato manga, que originalmente se publicaron en revistas como ‘Uraneta Jack’ o ‘Yantsuma’.

Todos los que nos acercamos de un modo u otro al mundo nipón sabemos que, tras esa pinta de recatados y mojigatos, los japoneses son de lo más retorcidos y originales a la hora de configurar sus fantasías sexuales. Las grandes ciudades japonesas mueven un impresionante negocio relacionado con el sexo, con ofertas y locales de lo más variopinto y a veces estrambótico.

Es por eso que uno se acerca con ganas a este ‘Sex Report’, para conocer cómo se mueve el business en Tokio y alrededores, qué clase de servicios buscan los japoneses, quién se mueve en ese mundillo… En fin, un vistazo de primera mano entre bambalinas de la sociedad japonesa. Y en un principio lo que encontramos en sus páginas puede satisfacer esa curiosidad, pero según avanzas la cosa se vuelve más y más repetitiva.

[seguir leyendo]

Joan Navarro y Félix Sabaté se hacen con Glénat

Glénat

Nos despertamos (o así), con una de las noticias más importantes del panorama editorial nacional de este año. Y es que, según ha comunicado Glénat España la editorial se “independiza” de la editorial madre. O, dicho de otro modo, Joan Navarro, actual director editorial de Glénat ha anunciado que, junto con su editor jefe Félix Sabaté, se han hecho con la propiedad de Ediciones Glénat España. Así pues según el comunicado colgado en la web de la editorial Glénat ha cedido el 100% del capital de Glénat España a estos dos editores de la casa.

La crisis afecta a todos, incluyendo a las editoriales, durante aproximadamente el último año hemos estado sabiendo de ciertos problemas económicos en Glénat España, una de las editoriales de manga y cómic Europeo más importantes hoy en día en nuestro país. Situación que Joan Navarro, nunca ha ocultado desde su blog: dando cuenta de cifras de ventas, dándonos aproximaciones con la facturación y comentando problemas como el polémico cambio de papel (provocado tanto por el cierre de la imprenta Aleu que les hacía un precio excelente) que más de una discusión ha provocado entre los fans.

[seguir leyendo]

Glénat relanza siete mangas a un precio de 2.99 euros, entre ellos ‘Ray’ y ‘King of Thorn’

kingofthorn01.jpg

Estupenda noticia para los otakus que anden ya cansados de dejarse todo el sueldo en los tomos del mes. Glénat prosigue con su política de recuperar series que no obtuvieron las ventas esperadas para relanzarlas a un precio reducido. De hecho, más reducido aún que el de anteriores reediciones (como ‘MPD Psycho’, ‘Kurosagi’…), ya que el precio de cada uno de los siete mangas disponibles desde este mes de junio será de 2.99 euros.

Encontramos además mangas de los más variopintos géneros. Empezamos con uno bélico, ‘Japan War’, un tomo compuesto por dos historias ambientadas en los últimos coletazos de la 2ª Guerra Mundial, obra de Lazy Hagiwara. De la guerra damos un salto al terror psicológico, con los dos tomos únicos titulados ‘Missing Holiday’ y ‘Calling You’, ambos obra del guionista Otsuichi y del dibujante Hiro Kiyohara. El primero narra el secuestro de una niña, y el segundo, las inquietantes llamadas que empieza a recibir una joven. Tuve ocasión de leerlos en su momento, y la verdad es que ambos son bastante recomendables.

El cuarto manga relanzado es ‘Sex’, que a pesar de su título, se trata de una obra con espíritu de road movie. La protagoniza un estudiante de secundaria que se encuentra de viaje de fin de curso por Okinawa, buscando a un amigo suyo de la infancia. Por el camino se encontrará con otro muchacho, Yuki, con una sorprendente habilidad para robar coches. El autor, Atsushi Kamijo, aprovecha el marco de esta obra para retratar una Okinawa marcada por la ocupación americana.

[seguir leyendo]

‘Underdog’: más allá de la muerte

underdog01.jpgUno de los recientes lanzamientos de la línea Gaijin de Glénat (que como recordaréis, está dedicada a publicar mangas de autores españoles e hispanoamericanos) es este oscuro seinen titulado ‘Underdog’, creado por la autora asturiana Noiry, con la colaboración de Black Velvet como asistente de guión.

El prota es el aguerrido y melenudo Black Dog, soldado de élite del ejército, que al principio del tomo se encuentra en una delicada misión internacional. Durante esta operación, él y su compañero Silver Jackal serán testigos de un gravísimo incidente, y por estar en el lugar equivocado en el momento equivocado, ambos se ganarán sendos balazos mortales.

Lo que podría ser el final de la historia de Black Dog, resulta no ser más que el principio, pues en el momento del disparo se le aparece la mismísima Muerte, que le ofrece una segunda oportunidad: su nombre a cambio de su vida. Esto le permitirá regresar y desentrañar el misterio que ha desembocado en su muerte y la de su compañero.

[seguir leyendo]

‘Fagocitosis’: si el mundo no te gusta, ríete de él

Fagocitosis GlenatCon Marcos Prior a los guiones y Danide sobre el tablero de dibujo, ‘Fagocitosis’ nos ofrece una acidísima parodia del mundo que nos rodea. Ese mundo caracterizado por la sobreinformación, la pérdida o simplificación de los ideales, el dominio de las grandes empresas, el acoso de la publicidad y el consumismo más exacerbado.

Obras críticas con la realidad las podemos encontrar a montones, pero pocas tan originales como esta. Esta originalidad se palpa ya sólo con hojear el volumen, gracias a su versátil apartado gráfico. Danide juega con la estética de los anuncios, las redes sociales, el cómic en diferentes facetas (americano, español…) e incluso con el cuento ilustrado, para plasmar cada una de las historias cortas que configuran ‘Fagocitosis’.

En estas historias nos encontraremos, por ejemplo, con unos creativos publicitarios que buscan su nueva gran idea para una campaña; con un Karl Marx enfurruñado que jura venganza; e incluso con una adaptación de ese texto clásico del humor negro que escribió Jonathan Swift y que llevó por nombre ‘Una humilde propuesta’.

[seguir leyendo]

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar