En esto del manga las muertes son frecuentes, tanto las de los villanos de turno como de esos héroes para los que la posterior resurrección se ha vuelto algo cotidiano, haciendo que el paso por el más allá sea más una sesión de entrenamiento extremo previa a la siguiente ensalada de mamporros que una experiencia mistica. Pero los funerales no lo son tanto, con excepciones como el de la magistral ‘El almanaque de mi padre‘ o la siempre surrealista visión de Shintaro Kago en la historieta que da título a ‘El funeral‘. Más cerca del primero que del segundo está el que abre ‘Nuestra hermana pequeña’, un atípico drama familiar que probablemente suene a más de uno por haber inspirado la película homónima de imagen real de Hirokazu Koreeda.
Tres hermanas que se criaron con su abuela por el abandono de su padre primero y su madre después para casarse con otras personas se enfrentan ya adultas al fallecimiento de su progenitor en una ciudad lejana. Mientras la pequeña, Chika, apenas sí lo recuerda, la mediana, Yoshino, no puede evitar sentirse indiferente y Sachi, la mayor, siente un profundo resentimiento hacia un hombre al que hace más de quince años que no ven. Pero el incómodo funeral, con un puñado de desconocidos que lloran a un hombre que parecen muy distinto al que conocieron, y el casi inexistente duelo van a traer algo bueno a sus vidas: el conocer a Suzu, hija de la segunda esposa ya fallecida de su progenitor, que parece condenada a quedarse a vivir con su madrastra y hermanastros pequeños. Pero las tres hermanas toman una inesperada decisión: pedirle que se mude a vivir con ellas. Así empezarán una nueva vida juntas en la que todas van a enfrentarse a nuevos cambios.
‘Nuestra hermana pequeña’ es una historia de personajes, que conquista por la naturalidad y frescura de sus protagonistas, capaces de pequeñas locuras (el cambio de look antes del funeral, las borracheras), enfrentándose a las adversidades de la vida a veces con más corazón que cabeza. Con una pasmosa habilidad a la hora de dar alma a sus personajes, la capacidad de su autora para mostrar sus dudas, miedos y contradicciones hacen que cueste poco empatizar con ellos, pasando el protagonismo de una a otra sin que ninguna hermana se convierta en mera comparsa de las demás. Sin renunciar tampoco a cierto sentido del humor Akimi Yoshida sabe moverse entre géneros, del drama al romántico pasando por el deportivo (resulta interesante, más de quince años después de su publicación original y ante el ascenso de la popularidad de los equipos femeninos de fútbol y la todavía reciente victoria en el Mundial, el tratamiento de la incorporación de Suzu a un equipo mixto en el que empieza a apuntar maneras y que va a ser un eje importante en el primer tomo pero va a alcanzar todo su potencial en el segundo, sobre todo a raíz de las relaciones que va a generar o de ese personaje secundario que, apuntando grandes maneras en el juego, va a tener que replantearse todo de cero por una terrible enfermedad) creando una original slice of life que se lee con fluidez.
Pero además de su delicioso guión su buen dibujo es su mejor remate. Detallado, con una expresividad que sabe acentuar en el momento justo con un estilo superdeformed y mostrando tanto mimo a la hora de presentar figuras humanas como fondos (ojo a la delicadeza de sus contadas ilustraciones a color, alguna de las cuales podemos ver bajo la sobrecubierta) ‘Nuestra hermana pequeña’ es un manga que se recrea en cada viñeta, dando más fuerza a una historia que conquista.
Una gran aproximación tanto a las tristezas de la vida como a las pequeñas alegrías, como el placer de elaborar y disfrutar un licor de ciruelas, los fuegos artificiales o de la comida sencilla que se hace imprescindible en fechas señaladas (el menu de nochebuena…). Pero sobre todo una poliédrica reflexión sobre el concepto de familia, sobre cómo los recuerdos o la falta de ellos influye en unos vínculos para los que lo esencial no es la mera genética, aunque ello implique tanto derechos como obligaciones. Nuestra hermana pequeña apuesta por la cotidianidad para presentarnos una de las historias más emocionales que podemos encontrar en nuestras librerías, algo que se aprecia desde el comienzo de los cinco tomos dobles que va a editar Panini. Un manga que sabe hacer reír, que sabe hacer llorar y que, aún así, nos deja el gusto dulce de las buenas historias. De esas más que recomendables para cualquier amante de los cómics, otakus o no.
Nuestra Hermana Pequeña: Diario de una ciudad costera 1 y 2
- Autores: Akimi Yoshida
- Editorial: Panini
- Encuadernación: Rústica con sobrecubiertas
- Páginas: 384 páginas c/u
- Precio: 16.95 euros c/u
- Yoshida, Akimi (Author)