Llevo siguiendo a Todopoderosos casi desde el primer día. Hubo algo en esa manera en la que, inicialmente, Arturo González Campos, Juan Gómez Jurado, Rodrigo Cortés y el Monaguillo se juntaban, supuestamente, en casa del primero para hablar de temas claramente frikis con un tono desenfadado y tremendamente ameno, que capturó mi atención hacia ese rincón de la podcast-fera. Un rincón que, desde entonces, ha ido creciendo, asentándose, y tomando la forma actual en la que los tres primeros, junto a Javier Cansado en lugar de el Monaguillo, ofrecen miradas caleidoscópicas y llenas de humor que, mezcladas con las sinergias que se han ido creando entre ellos —las constantes puyas entre Arturo y Juan, el personaje que, en sí mismo, es Javier Cansado, la nota de seriedad que pone Rodrigo Cortés— han llenado hasta la fecha 54 programas y, más o menos, el doble de horas de escucha y/o visionado, ya que desde hace bastante tiempo dejaron el hogar de Arturo Gómez y desarrollan esta genial actividad —complementada con la que hacen en ‘Aquí hay dragones’, otro podcast imprescindible— en el Espacio Fundación Telefónica, que cuelga los vídeos de cada programa en su canal de YouTube.
Seguidor fiel, no sólo de ambos programas, sino de la trayectoria literaria de Juan Gómez Jurado —ahí tengo ‘Loba negra‘ aguardando impaciente para ser devorada— o la cinematográfica de Rodrigo Cortés —esta empezó mucho antes que Todopoderosos con la magnífica ‘Enterrado‘—, la oportunidad que Minotauro le ha brindado a ese sufrido mediador de los animados debates de Todopoderosos que es Arturo González Campos de transmitir algo de su pasión por Marvel a la página impresa se ha traducido en un libro, este ‘Marvel ¡Qué hermosa eres!’ que, en intenciones y resultados, no dista mucho de aquél que Panini le publicaba a Dani Langi, el Youtuber responsable de Strip Marvel: titulado ‘Cómo conocí a vuestra Marvel‘, el volumen de Langi se centraba, tras un breve recorrido por la historia de La Casa de las Ideas, en repasar, una a una, las películas del Universo Cinematográfico Marvel hasta ‘Infinity War‘ —si mal no recuerdo— ofreciendo una breve sinopsis de las mismas, y recogiendo curiosidades acerca de cada uno de los filmes producidos por la Disney desde 2008.
Bajo una idea similar, Arturo González Campos centra las casi 100 primeras páginas de ‘Marvel ¡Qué hermosa eres!, no sólo en una reseña histórica sobre la editorial que Stan Lee y Jack Kirby llevarían hasta límites desconocidos a partir de los años 60, sino en ir concretando una aproximación, siempre animada y cargada de simpatía, hacia los personajes principales de la editorial antes de, trascendidas el citado centenar, tirarse de cabeza a ir dando cuenta, título tras título, de las 22 películas que, hasta ahora, conforman el MCU. Pero González Campos, que sabe lo que se trae entre manos, no se conforma con que el esquema de «la historia-los datos» que sigue religiosamente en cada aproximación a las cintas se traduzca en monotonía y mera exposición de hechos que cualquiera puede encontrar en la red de redes y, para evitarlo, pone mucho de sí mismo y lanza considerables tangentes a la incuestionable admiración que siente por todo lo que Kevin Feige y los responsables de Disney han logrado levantar en una década que quedará para la historia. Animando pues el cotarro con discursos paralelos y reflexiones que no siempre aluden de manera directa al meollo de la cuestión —quizás la mejor de estas sacadas de pies del tiesto es la que dedica a «el loco Julián»—, González Campos compone un libro que se antoja como perfecto compañero para las futuras revisiones que, sin duda alguna, haremos los fans de las tres primeras fases del Universo Marvel en cine. ‘Nuff said!!!
Marvel ¡Qué hermosa eres!
- Autores: Arturo González Campos
- Editorial: Minotauro
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 96 páginas
- Precio: 14,25 euros