John Howe es, junto con Alan Lee, uno de los ilustradores de Tolkien más conocidos. Sus trabajos están grabados en la retina de cualquier Tolkiendili, y Peter Jackson, que es muy listo, contó con ambos para el diseño de los escenarios de la trilogía de El Señor de los Anillos. Por ahora, y según IMDB, Howe ya está en plantilla para la producción de las películas sobre El Hobbit.
Acaba de conocerse que durante el próximo mes de Octubre, Howe lanza al mercado «Forjando Dragones» (Forging Dragons), una obra enciclopédica y educativa sobre estas míticas criaturas que tanto nos gustan. En realidad, como explica el propio autor, se trata de dos obras en una: una enciclopedia y un manual de inspiración, recomendaciones y técnicas para dibujar y pintar dragones, algo de lo que él es uno de los mayores expertos. Tan sólo hay que ver sus ilustraciones de Smaug, Analagón el Negro, o incluso la que encabeza este artículo, la lucha entre Eowyn y el Rey Brujo de Angmar en su montura alada.
Es una enciclopedia, ya que los dragones descansan sobre una riqueza de conocimiento sólo comparable a las de sus tesoros. Los dragones inmiscuyen sus hocicos escamosos en cada grieta y hueco de cada edificio de la humanidad, siempre en los oscuros espacios bajo escaleras, o volando a gran altura, alas brillando al sol, o protegiendo alguna puerta o portal con afilada garra o malicioso consejo. Son tan parte de nuestro subconsciente, que rara vez los tenemos en cuenta.
Pero Howe no quiere que su obra sea un compendio de planes esquemáticos de anatomía draconiana, ni un estudio evolutivo del desarrollo de dragones a partir de dinosaurios: ‘Es una galería de ilustraciones, un glosario de escamas, un léxico de colas y espolones, un tesauro de Saurios, una exploración visual del género draconil’. Y se centra en realizar recomendaciones sobre cómo plasmarlos en papel: No pueden existir, pero deben parecer reales, arrastrando sus vientres por el suelo, expulsando llamaradas, desplegando sus alas y alzando el vuelo. También incluye lo que no debe hacerse, lo que según el autor da mucho más juego y crea las mejores anécdotas.
Es, desde luego, una interesante vía para conocer cómo trabaja este gran artista, presentado de la mano de su propia obra. Con 128 páginas, saldrá por unos 25 euros/dólares (con el típico ratio de conversión desfavorable que nos hacen siempre en Europa). Durante el mismo mes se lanza una edición en tapa dura de la que aún no se conoce precio.
Vía | The One Ring
Los comentarios están cerrados.