Resulta de todo punto imposible hablar de ‘El señor de los anillos’ sin que una cascada incontenible de recuerdos personales me sobrevenga en tropel: aquél momento en que, siendo adolescente, descubrí por primera vez la obra de Tolkien, en mi caso con la trilogía del anillo y no con ‘El Hobbit‘, que llegaría mucho más tarde; las muchas horas invertidas en el juego de rol que publicaría Joc Internacional en el primer desembarco en España allá por comienzos de los noventa; aquél instante, grabado a fuego en la memoria, en que, gracias a una grabación obtenida por mi viejo amigo Paco —Paco Fox, por si os suena de algo su nombre artístico—, pude ver los primeros planos de lo que Peter Jackson estaba preparando porque, como supongo que todos recordaréis, Internet por aquél entonces era un gigante a punto de despertar y más allá de foros, era complicado encontrar cualquier tipo de información; sentarme en el cine Cervantes de Sevilla el día del estreno para disfrutar, por fin, de ‘La comunidad del anillo‘; poder viajar a Madrid para ver ‘Las dos torres‘ y ‘El retorno del rey‘ en los pases de prensa que organizó Aurum y tener el privilegio de ver ambas producciones con un mes de antelación; descubrirle el universo de la Tierra Media, primero a mi mujer, que no quiso ver la trilogía conforme se estrenó en cines, y años más tarde a mi pequeña, que flipó con la riqueza infinita de lo que el cineasta neozelandés capturó en sus muchas horas de metraje…y podría seguir con más y más instancias que, supongo, resonarán con mayor o menor cercanía con las que cada uno de vosotros haya tenido con esta monumental obra.
A esos recuerdos habrá que añadir, a partir de ahora, la sorpresa que ha supuesto encontrarme con lo que los colaboradores de ‘Break‘ —revista trimestral sobre la cultura de masas publicada por Héroes de Papel— aglutinan en este especial que reflexiona en torno a la figura del escritor y de su obra desde mil y un ángulos, algunos bastante obvios, otros considerablemente inesperados por su lateralidad y por lo que de actualidad implican en un texto y un universo que van camino de la centuria. Publicado con esmero por la editorial sevillana —algo que es seña de identidad muy reconocible de esta joven empresa, sobre todo en lo que a maquetación y gusto por el minimalismo se refiere— las 264 páginas de que consta este ‘Break+. El señor de los anillos‘ se mueven, como decimos, entre «obvias» disquisiciones acerca de la influencia de la obra tolkiniana en el mundo de los videojuegos, la ilustración de fantasía —pregunta indiscreta, que sois más ¿de John Howe o de Alan Lee?—, la música metal, los juegos de mesa, el cómic, el cine —aunque es muy reducida la presencia de la trilogía de Peter Jackson y más lo que se habla de Ralph Bakshi…algo que nos encanta, por otra parte— o, como bien titula una de sus secciones, rincones mucho más insospechados.
Análisis concienzudos todos ellos, con datos que en la mayoría de ocasiones aportan nuevos conocimientos acerca de este apasionante universo que es la Tierra Media, donde realmente nos deja algo perplejos este ‘Break+’ es en su primer tramo que, bajo el epígrafe común de ‘La obra de Tolkien’, y dividido en 7 capítulos, nos ofrece reflexiones que van desde analizar ‘El Hobbit’, pasando por sendos análisis de Gandalf y Sam —el primero comparando a la figura del istari con la de un personaje de la mitología finlandesa—, la inevitable referencia a la ecología y el espíritu anti-industralización tan presente en la obra y la persona de Tolkien o, en un artículo titulado ‘Posverdad en la Tierra Media’, las muy elocuentes ideas sobre la configuración de la desinformación que David Soler Montes extrae del texto de Tolkien para aplicarlos al momento histórico que nos ha tocado vivir.
Todo ello configura una lectura interesantísima, plagada de instantes y acotaciones que añadir a nuestro acervo incluso cuando, como es mi caso, el capítulo dedicado al videojuego japonés no formara parte a priori de mis potenciales intereses y que deja un mensaje claro: ‘El señor de los anillos’ continúa —y continuará— siendo objeto de pasiones exacerbadas y, a día de hoy, resulta imposible concebir una cultura popular, o de masas, que no tenga a la obra de Tolkien, en toda su compleja amplitud, como uno de sus más visibles estandartes. Que así siga siendo durante muchas décadas.
Break+. El señor de los anillos
- Autores: VVAA
- Editorial: Héroes de papel
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 264 páginas
- Precio: 21.95 euros
- Descanso+ EL SEÑOR DE Los ANILLOS
- Tipo de producto: ABIS_BOOK
- Marca: HEROES DE PAPEL
- V.V.A.A. (Author)