A pesar de sostenerlo en mis manos, hojearlo, olerlo, abrirlo y degustar cada una de sus páginas, aún cuesta creer que por fin alguien se haya decidido a publicar en nuestro país de manera cronológica y en una edición insuperable los clásicos tebeos de EC Comics, un sello mítico que redefinió el concepto del entretenimiento allá por los años cincuenta. La historia de su fundador, Max Gaines, es de sobras conocida por la mayoría de los aficionados: “Educational Comics” dedicaba sus esfuerzos a publicar relatos históricos y basados en la Biblia, algo que cambió de manera radical con la llegada del sucesor de Max, su hijo Bill, que transformaría la empresa en “Entertaining Comics” y daría luz verde a cabeceras como “Tales From The Crypt”, “The Vault of Horror”, “The Haunt of Fear” o “Two-Fisted Tales”. Un poco más tarde llegaría Fredrick Wertham, “Seduction of the Innocent” y el Comics Code, una auténtica pesadilla en comparación con las historias que se podían leer en cada una de las cabeceras plagadas de asesinatos, decapitaciones y muertes a troche y moche. Aún así, dio tiempo como para que páginas y páginas vieran la luz con la sana intención de “pervertir” las frágiles mentes de la muchachada que se atreviera a leer la producción de EC.
No serían los únicos matices que ofrecería Gaines Jr. ya que pronto diversificó la oferta con otros géneros como la ciencia ficción, algo que quedaría cubierto con ‘Weird Science’, una delicia de otro planeta de la que gracias a Diábolo podemos disfrutar de su primer volumen. Si sacamos la lupa y tiramos de hemeroteca viñetil, podemos afirmar que estaríamos ante el primer comic puramente sci-fi puesto que las aventuras de Buck Rogers o Flash Gordon, a pesar de haber visto la luz tiempo antes, estarían más cercanos a la space opera, ya saben, fantasía y tripulaciones explorando otros mundos y civilizaciones. Aquí, lo que tenemos entre manos, es una apuesta all in por algo un poco más “científico”, todo lo relacionado con los viajes en el tiempo, criaturas de los confines más lejanos del mundo, invasiones extraterrestres, la materia ni se crea ni se destruye…¿Se hacen una idea? Todos aquellos que no sabrían catalogar la película “Alien, el Octavo Pasajero” encontrarán el mismo problema con los relatos contenidos en este volumen. ¿Ciencia Ficción? ¿Terror? ¿Ambos dos? Una mezcla perfecta que funciona tanto para uno como para otro. Un punto de partida que deja bien claro que la influencia de otros títulos de la editorial (todos aquellos mencionados un poco más arriba y dedicados exclusivamente a ponernos los pelos de punta) es más que evidente en las nuevas propuestas.
Y creo que no hace falta recordar que, a pesar del cambio de género, el esquema de las historias se vuelve a repetir: relatos autoconclusivos de ocho páginas con un desarrollo sin demasiadas florituras, cargados de imaginación e ideas absolutamente delirantes. Y para todo aquel que este sea su primer contacto con EC Comics tendría que tener en cuenta que todo lo aquí publicado vio la luz a principios de la década de los cincuenta, una época en la que todo se hacía de otra manera. Aún así, estamos ante pequeñas joyas que leídas setenta años después siguen siendo una auténtica maravilla. No es para menos ya que autores clásicos como Al Feldstein, Gardner Fox, Bill Gaines, Harvey Kurtzman, Jack Kamen, Harry Harrison, Wally Wood o Graham Ingels se convirtieron en leyendas gracias a su trabajo en estas páginas. Hasta se permitían alejarse de la producción 100% original y se dejaban caer de vez en cuando con alguna adaptación de nombres míticos dentro de la literatura de género como Roald Dahl o Theodore Sturgeon. En cuanto a la edición de Diábolo, pues, simplemente perfecta: tapa dura, gran tamaño, papel y reproducción de máxima calidad y un recoloreado insuperable. Por favor, que pase el siguiente.
[Grade — 10.00]
Weird Science Vol. 1
- Autores: V.V.A.A.
- Editorial: Diábolo Ediciones
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 225
- Precio: 34,95