Nueva entrega de Sandman repleta de historias cortas, esas en las que Gaiman se destapa como un narrador prodigioso creando pequeños bocados literarios que encierran una calidad pocas veces vista en la narrativa ilustrada breve. Pero el guionista aun encuentra una razón más para agrandar su figura, llegando al final de la colección se desmarca con un arco argumental en el que el protagonista absoluto, Morfeo, se deja ver bien poco, al menos físicamente, ya que a lo largo de todos los relatos su presencia se sentirá en cada una de las páginas. Y todo esto lo hace sin que la lectura de la historia central se vea perjudicada, al contrario, gana en intensidad e interés. Lo dicho, todo un genio.
Pero, ¿cómo se las arregla Gaiman para que todo esto tenga algo de sentido? Bueno, tratándose de Sandman es normal que incluso una serie de historias cortas tengan algo de especial. Unos relatos de los que se cuentan en cualquier bar o taberna (en concreto la del Fin de los Mundos) sin embargo estos serán narrados mientras una tormenta dimensional tiene lugar en el exterior, causada, probablemente, por algún tipo de accidente cósmico. Un grupo de personajes de lo más peculiares, sentados alrededor de una mesa, buen vino de acompañamiento y muchas ganas de sorprender al resto de comensales.
Con cada uno de los relatos sirviendo de marco para el siguiente, Gaiman va creando pequeñas fábulas, todas ellas con su tono propio y característico. Distintos narradores se irán sucediendo hasta llegar a la última historia donde Brant Tucker, el personaje objetivo de este singular experimento literario, nos mostrará unas visiones de futuro que nos dejarán bastante sorprendidos. Pero la lectura de El Fin de los Mundos estará plagada de momentos sublimes como el tono fantástico de capa y espada de Una historia de Cluracán o el viaje por mar que relata el inmortal Hob Gadling en El leviatán de Hob.
Para que esa diversidad de estilos quede más patente, Gaiman adapta cada uno de los episodios a las habilidades de los distintos ilustradores. La lista se compone de nombres bastante importantes además de habituales del guionista británico: Alec Stevens, John Watkiss, Michael Zulli, Mike Allred, Shea Anton Pensa, Gary Amaro y Bryan Talbot, siendo este último el que repite en cada una de las historias. Otro volumen, otra genialidad, así es como se las gasta uno de los escritores más influyentes del mundo del comic en su creación más laureada, una odisea a la que cada vez le van quedando menos paradas. Una pena.
[Grade — O.M.]
Sandman vol.8: El Fin de los Mundos
- Autores: Neil Gaiman y V.V.A.A.
- Editorial: ECC
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 176
- Precio: 17,95 euros