Segunda parte de nuestro repaso mensual a los cómics mutantes que se editan actualmente en España. Cuando está a punto de llegar el crossover Complejo de Mesías, muchas series terminan sus últimas sagas y se ponen en orden para un acontecimiento que, supuestamente, va a cambiarlo todo. Como siempre.
Mientras tanto, conviene ir sobre seguro y apostar por los más jóvenes como garantía de éxito. Ahora mismo, lo mejor del universo X-Men lo están dando los alumnos más jóvenes de Xavier.
NEW X-MEN 34
Incluso en los números de transición, New X-Men sigue siendo lo mejor del univeso de los hombres X. Pasan muchas cosas, todas interesantes, hay humor, tensión y ganas de contar historias divertidas y que vayan a alguna parte. Además, hay un cuidado excepcional de cómo tratar a los personajes y los mutantes adolescentes ejercen de eso: de mutantes y de adolescentes. O sea, que hay culebrón, dudas existenciales y miedo a lo desconocido, además de acción. De entre todas las mutantes, esta serie es la única actualmente que no hay que perderse por nada en el mundo.
Guión: Craig Kyle, Chris Yost y Mike Carey
Dibujo: Skottie Young y Mike Perkins
Lo mejor: Tantas cosas. Pero el dibujo de Young es tremendo.
Lo peor: De momento, nada. Iba a decir que es un número de relleno, pero ¡qué va!
Atención spoilers
¿Qué pasa en el número?
Tras los últimos sucesos, los chicos X reciben la confianza total de sus mayores, la patrulla X. Pero ellos están más preocupados porque, tras los sucesos del Día M, ya no nacen más mutantes, con lo que el más joven de los alumnos del Instituto Xavier puede ser el último de los mutantes. Si esto es así, quien sea el ‘elegido’ está en grave peligro: hay muchos interesados en matarle. Mientras, el reverendo Stryker sigue la pista de Depredador-X, que anda libre y matando mutantes.
Fin de spoilers
X-MEN Vol. 3
Carey como escritor de superhéroes no me gusta. Su saga Cegados por la luz, que acaba de concluir, ha pasado sin pena ni gloria y el final es mecánico y sin alma. Parece como si estuviera todavía afinando su puesta a punto, pero ya son bastantes números con los X-Men en sus manos. De momento, no vamos a ninguna parte con él: te lo lees y acabas igual que como no estabas.
Veremos cómo sigue la cabecera, pero, hasta ahora, nada de lo que nos han contado en ella últimamente ha merecido al pena.
Contiene X-Men 203 USA
Guión: Mike Carey
Dibujo: Humberto Ramos y Mike Perkins
Lo mejor: La conversación final entre mística y el hombre de hielo.
Lo peor: El dibujo de Humberto Ramos. Cada día me lío más viendo sus viñetas.
Atención spoilers
¿Qué pasa en el número?
Se revela que Mística y su grupo de Merodeadores buscaban el libro no para hacer daño a los Hombres X, sino para un objetivo aún no descubierto. Bala de Cañón y el Hombre de Hielo tratan de protegerlo, aunque están a punto de salir derrotados. Mística acaba por dejar vivo a los mutantes, a pesar de tener la oportunidad de acabar con ellos.
Fin de spoilers
LOBEZNO vol. 4 30
72 páginas de Lobezno y no, no son para llevarse las manos a la cabeza. Marc Guggenheim, que debutó con el personaje en la saga de Civil War, crea una historia de premisas interesantes con lo que en su anterior intervención en Lobezno parecía una simple boutade. Chaykin, por su parte, hace ya mucho tiempo que no es el que era, así que está sobrio, sin más. No se le pueden pedir peras al olmo
Contiene Wolverine Vol. 3, 57-59 USA
Guión: Marc Guggenheim
Dibujo: Howard Chaykin
Lo mejor: Que Guggenheim haya sabido hacer algo aprovechable con la idea de Lobezno luchando contra el diablo para sobrevivir.
Lo peor: Que, si lo piensas un poco, toda la historia desmonta años y años de interesante misterio sin que la revelación sea lo suficientemente buena.
Atención spoilers
¿Qué pasa en el número?
Lobezno cae en una trampa y muere desintegrado, por enésima vez, junto a su último amor, una espía atlante. Sin embargo, en esta ocasión, pese a que su cuerpo se rehace, su mente queda en coma, en un estado de muerte cerebral.
Tony Stark y el Doctor Extraño hacen una tregua para tratar de revivir a Logan. El mago descubre que, como consecuencia de la muerte de la atlante, esta vez Lobezno no ha tenido fuerzas para luchar contra Azrael en el limbo, y, por eso, no puede regresar. Extraño va a buscarle y consigue que Lobezno vuelva a la vida… con ganas de zurrar a alguien.
Fin de spoilers
En Zona Fandom | Mutantes en España: Junio en las series de los X-Men (I)