2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
V. Kingdom Come

‘Los Nuevos Vengadores de Brian Michael Bendis 2’, de la Dinastía a la Invasión

Vistos desde la distancia que da el tiempo, los tres años que, en términos de acontecimientos Marvel, transcurrieron entre 2005 y 2008, no deberían ser más importantes que cualquier terna de años de cuantos ha conocido ya la Casa de las Ideas a lo largo de sus seis décadas de historia. Pero a poco que uno haga memoria o tire de hemeroteca, se hace muy evidente que lo que tuvo lugar en el seno de la editorial en aquél reducido periodo fue de todo menos normal. Y es que, para aquellos que ya confundan este con aquél evento —nada que reprochar ahí, al menos a vosotros, queridos lectores, si hay alguien a quien reprochar dicha confusión es a una política editorial que ha desvirtuado por completo la relevancia de sus grandes gestas anuales—, 2005 supuso el lanzamiento de ‘Dinastía de M‘, 2006 de ‘Civil War‘ y ‘2008’ de ‘Invasión Secreta‘, tres terremotos de 9.0 en la escala Richter que, bajo el auspicio de Brian Michael Bendis, hicieron que todos los ojos del fandom se giraran hacia una editorial que, de repente, estaba en el epicentro del mundo yanqui…de los cómics, claro.

Y si bien esa distancia de la que hablábamos al comienzo del párrafo anterior permite valorar con conocimiento de causa todo lo que los tres eventos comportaron para el Universo Marvel, los casi veinte años que ya han transcurrido con respecto al primero de ellos restan mucha efectividad al discurso. Para que lo entendáis con un ejemplo reciente: no es lo mismo hablar ahora de ‘Vengadores: Endgame’ —y eso que sólo han pasado cuatro años desde su estreno…los mismos que ha necesitado el UCM para pasar de indispensable a completamente prescindible— y hacerlo con todos los datos y la perspectiva que da, sobre todo, lo que ha venido después de ellos, que hacerlo en aquél prodigioso instante en que, con lágrimas en los ojos, asistimos perplejos al portentoso despliegue con el que los hermanos Russo coronaron la tercera fase del UCM y cerraron la que, ya no nos cabe duda, será la mejor etapa que haya conocido jamás el cine de superhéroes.

Y es que la terna que Bendis iniciara con ‘Dinastía de M’ —sobre la que no volveremos a hablar, que ya lo hemos hecho recientemente, y por segunda vez en poco tiempo—, que Millar continuara con aquella guerra civil que sacudió los cimientos internos del Universo Marvel y que Bendis cerrara con esa invasión Skrull que tan pésimo traslado ha tenido a la pequeña pantalla, sirvió, entre otras cosas, como muy bien apunta Julián M. Clemente en su extenso texto de prólogo del volumen que hoy nos ocupa, para colocar a nuestro adorado guionista en una posición privilegiada, esa que en su momento se nombró como Arquitecto del Universo Marvel y que quería destacar cómo Bendis, después de unos primeros compases que a nosotros nos siguen pareciendo geniales pero que entendemos como titubeantes y poco respetuosos con la larga continuidad del cosmos de la editorial, por fin tomaba pulso firme a lo que tenía entre manos y callaba boca tras boca; no sólo con los números que correspondían a los eventos per se, si no, como podemos observar en estas más de 700 páginas, a lo que orbitó en torno a cada uno de ellos.

De hecho, este segundo Ómnibus de ‘Los Nuevos Vengadores‘, se abre precisamente con las consecuencias del «No más mutantes» que Bendis ponía en boca de Wanda Maximoff y que eliminaba los poderes del 90% de la población con genes X del mundo, preguntándose el guionista qué pasaba con toda esa energía y dando respuesta a dicha cuestión con un arco argumental dibujado con considerable fuerza por Mike Deodato Jr.. El resultado, no obstante, tiene a nuestro parecer una pequeña falla en eso que siempre suele pasar en los tebeos de superhéroes con el síndrome del «villano más fuerte», ese que a todas luces es invencible y después resulta que era bastante manejable. Quitando eso, un potente arranque para un volumen que, conforme avanza, afianza considerablemente el calado de su propuesta, como bien dejan ver los diversos números en los que Bendis orbita alrededor de los acontecimientos de ‘Civil War’.

Antes de ellos, no obstante, habrá una boda y la ya legendaria introducción de los Illuminati en el Universo Marvel en un número que es todo un dechado de virtudes en concisión narrativa y que recorre varias décadas de historia secreta del grupo formado por Iron Man, Stephen Strange, Xavier, Reed Richards, Rayo Negro y Namor, culminando con lo que llevará a otro apasionante camino de aquellos años, el ‘Planeta Hulk‘ de Greg Pak. Toda vez llegados a los números en torno al enfrentamiento que escindiría en dos el mundo superheróico de la editorial, y centrando su atención en la individualidad en lugar de la agrupación, hay quien dice que lo que Bendis consigue en los números 21 a 25 de la serie y en ese especial titulado ‘La confesión‘ es muchísimo mejor que lo que Millar logra en los ocho ejemplares de que consiste la historia principal. No llegaríamos nosotros a tanto —ya sabéis de nuestra filia por el escocés—, pero es cierto que cada uno de los seis, sobre todo el especial por su calado emocional, está a una altura alucinante que no encuentra en el primer peldaño, dibujado por un Howard Chaykin que no entiende el tebeo de superhéroes, respuesta directa en términos visuales.

Afortunadamente, sí que la hayamos en Olivier Coipel, Pasqual Ferry, Jim Cheung, Alex Maalev o el que se convertirá en dibujante regular de la cabecera en el camino hacia el tercer evento: Leinil Francis Yu. Arropado en su estilo sucio casi siempre centrado en los personajes —es muy habitual que sus fondos no sean más que una mancha de color degradado— Yu entra en la colección con ‘Revolución’ —arco que introduce a Ronin en el microcosmos de los Vengadores—; se encarga de llevarla hasta el impactante final del número 3 y continua con ‘La confianza’, tramo en el que comienza a construirse, con suma calma y esmero lo que explotará cuando se sepa que el Universo Marvel lleva años infiltrado a gran escala por los Skrulls. Habrá lugar aquí también para el cruce con el arranque de ‘Los Poderosos Vengadores‘ —no hubiera sido mala idea incluir los primeros números de la cabecera dibujada por Frank Cho aquí, la verdad—, para la aparición de Capucha Roja y para más cosas que, bajo la constante de Bendis de ir desarrollando relaciones y personajes de forma indistinta, demuestran sin atisbo de duda la grandeza de una cabecera a la que, cuidado, aún le queda MUCHO que decir. ‘Nuff said!!!!

Los Nuevos Vengadores de Brian Michael Bendis 2

  • Autores:VVAA
  • Editorial:Panini
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 728 páginas
  • Precio: 70 euros
Oferta

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar