Ha pasado más de un año desde que, a finales de 2021, nos asomáramos, con cierta decepción, a lo último que La Cúpula nos traía firmado por nuestro adorado Lucas Varela. Por aquél entonces, nuestras impresiones sobre lo que el argentino ponía en juego con ‘Las andanzas del incorregible Paolo Pinocchio‘, quedaban bastante bien resumidas, o eso creemos, en las siguientes líneas:
(…)lo que Varela cuaja en el guión del volumen es, por momentos, tan obscuro e ininteligible, que nos termina sacando a empellones de la fascinación que despiertan sus dibujos: con la metáfora como constante en este trasunto del Dante de ‘La divina comedia‘, el mensaje último de ‘Las andanzas del incorregible Paolo Pinocchio’ se muestra tan huidizo que, una vez terminada la lectura, y bajo la pesada sombra de la perplejidad, he de confesaros que no supe qué nos quería contar el artista (…)
‘Las andanzas del incorregible Paolo Pinocchio’, un pequeño chasco
Con la esperanza de que, lo que fuera que el artífice de ‘El día más largo del futuro‘ estuviera preparando, nos devolviera a su mejor versión completa, esa en la que historia y dibujo se alinearan para dejarnos, de nuevo, perplejos y maravillados, no recibimos con mucha algarabía la noticia de que lo que Varela nos iba a ofrecer en 2022 iba a ser una continuación de las aventuras de este personaje de larga nariz que, de nuevo, transita por territorios similares a los que recorriera en el libro previo, ofreciendo acaso un trabajo algo más cohesivo que su directo predecesor que, no obstante, vuelve a acusar esa misma sensación, suavizada, sí, pero de similares cualidades, de no saber muy bien qué nos quiere contar el autor: así, volvemos a tener a un Pinocchio que es muñeco del destino de un entramado que lo trasciende sobremanera y en el que juegan numerosas piezas, desde demonios a musas o dioses mitológicos, insistiendo Varela en la construcción de una historia que acerca muchos postulados con ‘La divina comedia’, tanto en la forma de ese descenso a los infiernos, como en el fondo de ciertas reflexiones que pueden extraerse de la lectura.
Afortunadamente, como ya pasara en la primera entrega de las aventuras de Paolo Pinocchio, todo sinsabor proveniente del guión queda sobradamente compensado por unas páginas que, igual que las que viéramos hace año y poco, son de una calidad superlativa en su engañosa simpleza: Varela vuelve a apostar por una gama cromática muy limitada —negro, rojizos y azulados alternan presencia en las más de doscientas páginas— llamada a reforzar la carga de mensaje que dimana de las planchas y, con su muy reconocible trazo, llena las viñetas de personajes cómicos y criaturas de pesadilla —algunas de ellas, directamente salidas de un cuadro del Bosco—, en un volumen que vuelve a no dejar duda de las asombrosas habilidades narrativas del argentino. Unas habilidades que, igual que deseáramos allá por diciembre de 2021, esperamos ver puestas al servicio de una historia que nos emocione y asombre tanto como lo hace el espectacular dibujo.
La última comedia de Paolo Pinocchio
- Autores: Lucas Varela
- Editorial: La Cúpula
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Páginas: 212 páginas
- Precio: 22,50 euros