Como ya adelantamos el pasado lunes en la larga introducción a lo mejor del año en U.S.A, nuestro repaso a lo más granado del 2020 termina, a diferencia de entregas anteriores en las que os trajimos una cuarta e incluso una quinta, en esta tercera tanda de selecciones en la que, como siempre, nos miramos el ombligo y destacamos los títulos que mejor representan bajo nuestro personal criterio a la producción patria de los últimos doce meses.
Una producción que ha vuelto a caracterizarse por su enorme variedad, por la increíble calidad que nuestros autores derrochan en términos generales y por el constante descubrimiento de nombres nuevos que aumentan un panorama tan diverso como apasionante. Tanto es así, que, de la misma forma que decíamos ayer que el destilado que nos llevó a destacar los 19 títulos que han terminado conformando lo Mejor de 2020 en BD fue harto complicado, con similar dificultad nos hemos topado a la hora de tener que reunir sólo a dos decenas de entre lo mucho y muy bueno que ha caído en nuestras manos en los últimos 365 días.
Con todo, creemos que lo que encontraréis a continuación es el mejor representante posible del nivel al que se mueve el tebeo hecho en nuestra geografía y deberíamos felicitarnos, no sólo por contar con autores que exudan tantísimo talento, sino porque, por movimientos que vemos aquí y allá, parece que dicho talento está empezando a ser demasiado ostentoso como para que sea ignorado allende nuestras fronteras.
1. ¡García! en Catalunya
La regla habitual de a más expectación peores impresiones no era de aplicación en un tercer volumen de la genial cabecera creada por Santiago García y Luis Bustos. Una entrega de la que hablábamos hace pocos días y que nos dejaba un regusto inmejorable.
2. Cieloalto
A la espera de que reinicien actividad y nos sigan regalando títulos como ese ‘Mies‘ que se alzaba el año pasado con el título de Mejor Tebeo Español, los chicos de Grafito nos traían, en el abrupto primer trimestre del año, un relato de ciencia-ficción con desplazamientos espacio temporales que nos dejaba francamente impresionados.
3. Como peces en la red
La sensibilidad que demostraba Juan Pérez y la capacidad de hacer sentir la vida como tal en sus viñetas eran sólo dos de los valores que atesoraba este tebeo publicado por Nuevo Nueve que hemos querido recuperar para la ocasión.
4. Curtis Hill
El primer volumen de lo nuevo de un Pau que promete dejarnos atónitos con el proyecto que ahora mismo tiene entre manos, es todo un dechado de virtudes narrativas y de personajes carismáticos hasta decir basta. Si no le habéis hincado el diente…¿a qué estáis esperando?
5. Django. Mano de fuego
Alguno podrá decirme que esta biografía de Django Reindhart fue publicada primero en Francia y que, por ello, no debería entrar aquí. Y si bien es cierto, que este maravilloso volumen venga firmado por dos españoles me parece razón más que suficiente para no incluirlo en la entrada de ayer y hacerlo aquí ¿no créeis?
6. El humano
Ya dijimos en su momento que el que viniera firmada por los autores de ‘Diagnósticos‘ era suficiente garantía de que este ‘El humano‘ iba a estar, seguro, entre nuestras lecturas favoritas del año. Pero Agrimbau y Varela no se duermen en laureles pasados y se atreven con nuestro género predilecto en una historia asombrosa que nos dejó con la boca abierta.
7. El niño que
Viaje a un pasado que no debería ser común por muchos motivos pero que resonaba con tanta intensidad como si lo fuera, ‘El niño que‘ nos dejaba tanta calidez en nuestro corazoncito que era más que inevitable que terminara por aquí.
8. Estampas 1936
Aunque era firme contendiente a alzarse como Mejor Tebeo de este 2020, al final me he terminado inclinado por otro. Pero eso no quita, ni muchísimo menos, para que considere que lo que aquí ponen en pie Felipe Hernández Cava y Miguel Navia es menos que un prodigio digno de adornar las mejores tebeotecas.
9. Galdós y la miseria
No me suele gustar incluir aquí títulos que no hayan visto previamente la luz por la página en su correspondiente reseña. Pero es que ni a tres entradas al día hemos podido finalmente dar salida a todo lo que se nos ha acumulado en el tramo final del año. Con nuestra promesa de que hablaremos todo lo que haga falta de lo último de El Torres, sirva su presencia aquí para que os hagáis una idea de la maravilla que ha hilvanado el guionista malagueño alrededor de Benito Pérez Galdós.
10. Gente de aquí – Gente de allí
A mi mujer le ha gustado tanto o más que a mí, y ya me ha comentado algo que yo había pensado: lo poco que vamos a tardar en en recomendarlo a gente cercana a la que, creo, no le vendría nada mal esta bofetada de realidad que enuncia con categoría Quan Zhou Wu con un volumen de lectura obligada.
11. Karmen
Mientras seguimos disfrutando sobremanera de cada incursión suya en el universo del hombre murciélago, a nadie debería escapársele el sobrecogedor trabajo que Guillem March pone en pie en uno de esos tebeos que se leen con los ojos como platos y el corazón en un puño. Enorme el mallorquín.
12. La cólera
Con ganas de poder revisarlo de nuevo en cuanto tenga ocasión, esta epopeya de múltiples facetas que Santiago García y Javier Olivares componían para animar los primeros compases del confinamiento (la casualidad quiso que así fuera) es de esas obras que admitirá, en años por venir, considerables nuevas lecturas. Y eso, en nuestro diccionario, es sinónimo de GRANDEZA.
13. Llamarada
Fue terminarla; no poder dar crédito a lo que había leído; dar por casualidad en la página de Spaceman Project con el siguiente título que Jorge González está preparando con Cádiz de fondo y aportar mi granito de arena para que el argentino siga haciendo tebeos de la calidad de este enorme volumen que nos presentaba ECC.
14. MonstruosaMente
Pocos días han pasado desde que publicáramos nuestras impresiones sobre el maravilloso trabajo de Alfonso Casas y ya tenemos unas ganas locas de volver a pasear por la tremenda elocuencia de la que hace gala el artista a la hora de presentarnos a nuestros monstruos. Genial es decir poco.
15. Patria
Ahora que el revuelo alrededor de la miniserie de HBO se ha asentado (entre nosotros, tampoco me ha dicho mucho) creo de recibo revindicar, aún más de lo que ya lo hicimos en su momento, esta PRODIGIOSA traslación que Toni Fejzula hace de la novela de Fernando Aramburu.
16. Regreso al Edén
Poco que añadir a lo que dijimos hace escasos días. A lo sumo, que es propósito personal para lo que queda de vacaciones volver a leerme lo nuevo de Paco Roca para, sabiendo a lo que voy, dejarme embelesar al 100% por este maravilloso tebeo.
17. Sarajevo Pain
Dije en su reseña que habían caído dos lecturas previas a la redacción del texto. Lo que no pude decir es que, al poner en pie las reflexiones que allí recogía, el deseo de un tercer acercamiento fue ineludible y que, por muy increíble que parezca, las sensaciones sobre lo que Fidel Martínez contaba en tan asombrosas páginas aumentaban aún más un calado ya considerable. Definición de MUST HAVE.
18. Transparentes
Segunda de tres lecturas que aparecen en este listado cuya reseña aún no he podido publicar, lo nuevo del flamante Premio Nacional del Cómic es un canto a la vida que tan pronto emociona como espolea nuestros sentimientos de indignación por contemplar, desde su parcialidad, las tremendas desigualdades que campan a sus anchas por este nuestro mundo. En breve tendréis por aquí nuestras impresiones al completo.
19. Yo, mentiroso
Y terminamos con otro tebeo que «no me ha dado la vida» para poder traer a tiempo. Conclusión de una trilogía superlativa, creo que lo mejor que se puede decir de ‘Yo, mentiroso’ en una frase es que «supera con mucho a lo que ya habíamos visto en sus predecesoras». Considerando el nivel que rayaban ambas, huelga decir que lo que Antonio Altarriba y Keko consiguen en esta sátira sobre la política española (una sátira que tiene poco de sátira y mucho de incisiva y caústica crítica contra la clase política de este país) es de una grandeza inabarcable.