Experto narrador, como ha demostrado en todos esos títulos que ya estamos cansados de nombrar cada vez que toca volver a hablar de él, las premisas de partida o las decisiones argumentales que Ed Brubaker ha ido adoptando a lo largo de sus proyectos han sido, en muchos casos tan arriesgadas como geniales: y ya no hablo de hacer que un villano fuera el protagonista de una de sus series o de «asesinar» a uno de los fundadores del Universo Marvel tradicional, por poner dos ejemplos, sino del hecho constatado de que ninguno de los muchos giros que han dado sus múltiples proyectos (algunos de ellos de auténtico vértigo) se han percibido como forzados.
Cualidad ésta que afirma con rotundez las impresionantes cualidades que atesora cualquier tebeo firmado por el escritor estadounidense, es este volumen de ‘Fatale’ que hoy ocupa nuestra atención la muestra más clara de que, haga lo que haga, se le ocurra lo que se le ocurra, Brubaker no se equivoca: después de habernos llevado de la mano por una mezcla asombrosa entre el noir y los mundos de Lovecraft en los dos primeros tomos de la colección, su máximo responsable se toma aquí la libertad de detener el avance del guión para poder dedicar cuatro números a indagar el pasado de Josephine, esa femme fatale que da nombre a esta maravillosa serie y de la que, hasta el momento, sabíamos bien poco.
Ahora bien, que nadie se espere un «orígenes» al uso como los que cabría encontrar en cualquier cabecera de nivel medio de cualquiera de las majors yanquis. No, la sombras sobre las que arroja luz Brubaker quedan teñidas a la finalización de esta lectura de no pocos claroscuros. Y es que a través de esta mirada sobre la historia pasada de la protagonista el escritor nos obliga a viajar a cuatro tiempos en los que dibuja todo un trasfondo que hasta ahora se había mantenido como telón de fondo difuso sobre el que se desarrollaba la acción. Ofreciendo tantas respuestas como preguntas termina dejando, y respaldada la potencia de sus palabras con la soberbia fuerza del trazo y la narrativa de Sean Phillips (un artista inigualable cuando se trata de hablar de género negro), es muy evidente que el tratamiento que hay que dar a ‘Fatale’ es el de otro hito ineludible dentro del cómic estadounidense contemporáneo. Uno que sirve a sus dos responsables para añadir una marca más en su personal ascenso al Olimpo del noveno arte y que, no nos cabe duda, alcanzará más elevadas cotas por mano de los dos volúmenes que cerrarán la historia de Josephine.
Fatale 3. Al oeste del infierno
- Autores: Ed Brubaker & Sean Phillips
- Editorial: Panini
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 112 páginas
- Precio: 15 euros