Estamos, no cabe duda, ante una obra inclasificable. Sé que empezar así una reseña, con un argumento tan contundente, es algo que podría ser mal interpretado. Así que aclaremos tal afirmación matizando que inclasificable no tiene por qué estar cargado —y de hecho, aquí no lo está— de connotaciones negativas. Es más, si ‘En pie los muertos’ es inclasificable, lo es ciñéndose a la estricta acepción del término, esa que recoge la RAE y que atañe a aquello «que no puede ser clasificado». Porque, a ver, ¿cómo clasificaríais a un tebeo que, hincando su dentada en la iconografía mexicana de la muerte y echando mano del hijo de Zapata, se torna rápidamente en un delirio surrealista en el que lo real y lo onírico comparten viñeta? Complicado ¿no? Vamos, que casi valdría la pena acuñar un nuevo género para dar cabida a este ejercicio al que Frantz Duchazeau se somete y, por ende, nos somete.
Un ejercicio que, dicharachero como el solo, encuentra su mayor virtud en el desparpajo gráfico del artista francés: de trazo suelto y concreción monocroma, las planchas de Duchazeau —que ya nos sorprendía hace unos meses, y de qué manera, con ‘El pintor forajido‘, publicado también por Ponent Mon— para ‘En pie los muertos’ cargan las tintas en los claroscuros derivados de los contrastes entre el blanco y el negro potenciando, de forma impresionante, las cualidades oníricas de tan extraño relato que, no obstante, se las arregla para transitar por la fina línea que separa sueño de vigilia y, aunque abunda en lo fantástico, nunca deja de tener los «pies en la tierra». Esa cualidad provoca que la lectura que se hace de la revolución mexicana, aunque pasada por varios filtros —no sólo el de lo fantasioso, sino el de un humor nada soterrado de connotaciones bastante negras—, sea todo un regalo añadido al eje central de un relato que, como suele decirse, no dejará indiferente a nadie, por mucho que este nadie sea el lector más avezado que os podáis imaginar.
En pie los muertos
- Autores: Frantz Duchazeau
- Editorial: Ponent Mon
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 148 páginas
- Precio: 27 euros