2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

‘El tercer testamento. Julius. Volumen 1’, superando con creces al original

Por más que una copia de la edición integral de tamaño «bolsillo» que Glénat publicara en 2009 pueda encontrarse descansando confortablemente en mi tebeoteca, no soy uno de los fervientes admiradores que en su momento alabaron hasta decir basta ‘El tercer testamento’. Es más, cabría aclarar que, considerándola en lo que a guión compete bastante por debajo de lo que Xavier Dorison está realizando hoy por hoy, la única razón por la que el ambicioso relato de corte pseudo-histórico con el que el guionista se hacía eco de las muchas historias que han rodeado siempre a la confección de los textos sagrados figura en mis estanterías tiene nombre y apellidos, los de Alex Alice.

De acuerdo, el trabajo del artista francés que el año pasado se granjeaba un puesto en lo mejor de 2016 gracias a su maravillosa ‘El castillo de las estrellas’ está bastante por debajo de lo que le veríamos después tanto en ésta como en la fantástica ‘Siegfried’, pero decir eso de un autor de la talla de Alice no comporta ningún significado negativo. Antes bien, es como afirmar que ‘La señoritas de Avignon’ de Picasso no está a la altura de ‘El Guernika’ simplemente porque una fue anterior a la otra. No sé si me explico.

El caso es que no quise que los sinsabores que rodearon a la lectura de ‘El tercer testamento’, y que mucho tenían que ver con lo innecesariamente enrevesado de su trama, fueran impedimento para poder disfrutar de este primer volumen de ‘El tercer testamento. Julius’, y me deshice de todo prejuicio antes de encarar una lectura que, enlazando de forma directa con el epílogo que cerraba su antecesora, cuenta con Alice como principal artífice del guión —Dorison sólo interviene como colaborador en el primero de los dos álbumes aquí recogidos por Yermo— y, tras pocas páginas, deja claro que los complejos vericuetos por los que se movía la obra original son cosa del pasado, centrándose el artista francés a lo largo de las casi doscientas páginas en seguir de cerca a Julius, el general romano que da título al cómic, y al esclavo judío que pondrá patas arriba toda su existencia.

Haciéndose eco de la misma indudable épica que envolvía a ‘El tercer testamento’ —una cosa no quita la otra, la lectura era enrevesada, sí, pero épica como ella sola—, hay en ‘El tercer testamento. Julius’ una voluntad por parte de Alice de resultar más cercano. Consiguiéndolo en su mayoría gracias a las muchas intrigas que va planteando y a la fortaleza que aporta a la relación entre Julius y el judío, y descansando gran parte de lo espléndido de la lectura en la doble hazaña gráfica que cuajan Robin Recht y Thimotée Montaigne —ambos claramente influidos por el estilo del dibujo del guionista, pero separados lo suficiente del mismo para no ser considerados meros plagiadores— con unas planchas que quitan el hipo; mi única pega, y es una bastante abultada, va en esta ocasión hacia la copia que llegó a mis manos de la edición en castellano, en la que todo un pliego correspondiente al segundo álbum original —el que va de las páginas 129 a 144 de este volumen— desaparece para ser sustituido por dos veces el que ocupa de la 145 a la 160. Una trastada considerando la última viñeta que cierra la citada página 129 pero que, sorprendentemente, no es capaz de empañar las brillantes sensaciones que deja esta fantástica lectura.

El tercer testamento. Julius. Volumen 1

  • Autores: Alex Alice, Robin Recht y Thimothée Montaigne
  • Editorial: Planeta Cómic
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 184 páginas
  • Precio: 36,10 euros en

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar