Al hablar de un producto como el que hoy reseñamos, este ‘El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1985-1986‘, no podemos variar demasiado el discurso de lo que ya habíamos comentado en las reseñas anteriores. Es imposible no hablar de lo distinto que puede llegar a resultar el contar una historia en un comic mensual de hacerlo en un medio como son las tiras de prensa. Muchos pensarán que tampoco es para tanto, que es lo mismo hacerlo de una manera o de la otra pero no pueden estar más equivocados. La narración, el tempo de la historia o dónde colocar el énfasis en la acción son solo algunos de los elementos que hay que tener muy en cuenta a la hora de utilizar cada uno de estos estilos. Ni que decir tiene que, en las strips, tanto el desarrollo de personajes como las elipsis entre tramas tienden a ser mínimas, hay que ir directo al grano debido a las limitaciones del formato y el espacio. No menos cierto es que, al utilizar este tipo de trucos de guión, la impresión que nos dan estas tiras es la de estar pasando multitud de cosas, algo que no resulta del todo cierto puesto que suelen acontecer menos vicisitudes de las que parecen y, encima, poco o nada va a cambiar, permaneciendo el estatus de la serie inalterable día tras día.
No pintaba nada mal el panorama en las distintas cabeceras protagonizadas por el bueno de Peter, un recuento que nos dejaba el cierre de ‘Team-Up‘ pero que emprendía una nueva andadura en ‘Web of Spiderman‘, el traje negro (100% simbionte free) se hacia con el control de ‘Amazing Spiderman‘ y daba lugar a momentos determinantes como la saga del Duende, el combate contra el Señor del Fuego y las continuas guerras de bandas. Tampoco nos podíamos quejar de ‘Spectacular Spiderman‘ donde asistimos a la muerte de Jean DeWolf y seríamos testigos de excepción de todo lo que supusieron las ‘Secret Wars II‘. Un material de lo más interesante que ha perdurado con el paso del tiempo como lecturas imprescindibles si se quiere atesorar los momentos definitorios del personaje. Las tiras iban por otro camino, para empezar íbamos a ver pocos villanos en sus páginas, desde la saga con Namor los malvados habían dejado paso a problemas y amenazas más cotidianas y terrenales, temas que contenían cierto calado social como el terrorismo islámico o los abusos a menores. Sin embargo, a pesar de la intención y la complejidad que a priori podían llegar a alcanzar, dentro de las tiras se trataron de una manera algo superficial, con finales que no contentaron ni a un niño.
¿Qué nos quedaba entonces? Pues recurrir a los clásicos, a lo que nunca falla, ir a lo seguro como es la eterna relación entre Peter Parker y Mary Jane, con todas sus idas y venidas que tanto gusta al aficionado. En concreto, ahora que la pelirroja parecía no volver de Londres, la vida amorosa del joven Parker ganaba en diversidad e interés, siendo el romance de turno uno de los puntos fuertes. No se haría esperar demasiado el regreso de la señorita Watson y muy pronto tendría lugar uno de esos momentos tan esperados por los aficionados, la charla definitiva entre ambos personajes que se extendería a lo largo de todo un mes de tiras, de nuevo el melodrama amoroso tomaba las riendas de la serie El año 1985 seguiría exhibiendo el nombre de Stan Lee en la portada, siendo el único autor acreditado de la obra, pasando de esta manera de todos los dibujantes que se encargaban de ilustrar las viñetas diarias. El único que parecía contar con este privilegio sería el filipino Floro Dery, responsable de las páginas dominicales. La sorpresa nos la va a dar un nombre mítico del medio como es Dan Barry, laureado dibujante de ‘Flash Gordon‘ o ‘Tarzán‘ que desplegaría su arte a lo largo de varios meses en una trama en la que se pueden encontrar elementos tan interesantes como la corrupción en la política, una acusación criminal con poco fundamento sobre la persona de Spiderman y, no pueden faltar, algunos devaneos amorosos por parte del truhán Parker. En su línea.
El Asombroso Spiderman. Las tiras de prensa 5
- Autores: VVAA
- Editorial: Panini
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 328 páginas
- Precio: 39,95 euros