Ediciones La Cúpula, en su afán por recuperar joyitas perdidas en la inmensidad de su catálogo, nos sigue trayendo multitud de referencias de muchísimo interés. Para todo aquel que sepa los terrenos por donde se suele mover la editorial, se podrá hacer una ligera idea de lo que nos tiene reservada mes tras mes. En su catálogo pululan autores de todo tipo, aunque los nombres propios conocidos mundialmente por sus trabajos en el terreno independiente-underground son los que más sonarán al respetable. Desde Peter Bagge a los hermanos Hernández pasando por Charles Burns, Daniel Clowes o el encargado de firmar la obra que hoy nos ocupa, Chester Brown. El autor de Montreal no puede ser definido con otro adjetivo nada más que peculiar, un tipo cuyo aspecto físico parece sacado de uno de sus propios comics, aunque eso no es algo nuevo puesto que sus relatos son más autobiográficos que otra cosa.
‘Ed, el Payaso Feliz’ es una obra que no dejará indiferente a nadie que decida leerla, no es un relato orquestado por el Brown maduro que hemos podido ver en “El Playboy” o en “Pagando por Ello”. Esta historia cuenta con sus buenos treinta años y en el momento de su publicación aún faltaba mucho para que su autor hiciera esos ejercicios de reflexión interior que tanto le gusta plasmar en las páginas de sus tebeos. Sí habrá mucha experimentación, en la narración, con los personajes (ni parece un payaso ni se le ve demasiado feliz), en las situaciones planteadas…Vayan preparándose para un auténtico carrusel de emociones que nos dejará completamente descolocados, no sabremos muy bien cómo reaccionar ante lo que se nos viene encima. ¿No se lo creen? Humor absurdo, ciencia ficción, terror y las emociones a flor de piel. Elementos todos ellos que hacen de esta obra un clásico moderno de gran adicción.
Pero, ¿cómo de rara es Ed, el Payaso Feliz? Bueno, a las habituales artimañas que se crean al jugar con el espacio y el tiempo, habría que añadir otros detalles como un portal dimensional abierto por un individuo incapaz de parar de defecar o el hecho de ver como uno de los personajes termina convirtiéndose en el glande de otro. Tranquilos, tras esta capa de escatología se encuentran unas buenas dosis de genialidad, la misma que ha hecho del autor uno de los nombres a tener en cuenta cada vez que publica un nuevo trabajo. Con su estilo enfermizo y primitivo (sobre todo en esta obra) va tejiendo una historia que te va atrapando poco a poco, un relato donde los personajes irán interactuando unos con otros en la lejanía, sin aparente relación pero, y es aquí donde nos sorprende gratamente, a medida que va avanzando la lectura, todo cobrará sentido y cada una de las piezas del rompecabezas caerá en el hueco correspondiente. Una obra inclasificable que puso en el punto de mira a Brown, forjándose una reputación de “autor distinto” aunque imprescindible. La edición de La Cúpula supone la versión definitiva del Payaso Feliz, un volumen repleto de notas del propio autor que complementan la lectura, elevándola a una experiencia que no se olvida fácilmente. Palabra.
[Grade — 8.50]
Ed, el Payaso Feliz
- Autores: Chester Brown
- Editorial: La Cúpula
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 268
- Precio: 22,50 euros
Menos mal que no ha comentado este cómic Sergio Benítez…
Cuánto odio en tan pocas palabras :_(