Y quien dice un ‘Imperio contraataca’ dice un ‘Padrino 2’, esto es, una segunda parte que supera a una primera de una saga que arrancaba en lo más alto; que bajo ese prisma con el que siempre se mira a las sagas no podría contemplar que las siguientes entregas fueran a mejor y que, cuando este ‘Planeta muerto’ termina, evidencia que lo que Tom Taylor se trae entre manos no es fruto de la casualidad sino de un plan perfectamente cocinado que, ahora mismo, da cuenta de sus últimos coletazos en ‘War of the Undead‘, la última miniserie de la franquicia iniciada con ‘DCsos‘ que está poniendo toda la carne en el asador para resultar en un cierre de lo más épico…una cualidad ésta, cuidado, que el guionista ha sabido aplicar de forma precisa tanto a las dos series centrales que preceden a esa guerra final con los no muertos, como en los dos spin-off que, como hemos ido viendo en sus correspondientes reseñas, no le van a la zaga a lo sobresaliente de aquello que discurre en el foco principal de esta destrucción sistemática del Universo DC con la que Taylor repite intención después de haber hecho lo propio con ‘Injustice‘.
‘DCsos. Planeta muerto‘ se desarrolla cinco años después de los trágicos sucesos que vimos en ‘DCsos’, con los pocos supervivientes de la hecatombe provocada por la ecuación Antivida a la que sucumbieron los héroes principales de la editorial sobreviviendo en otro planeta al que han llamado Tierra 2. Allí, la nueva trinidad —el Superman que es Jon Kent, el Batman que es Damian Wayne y la Wonder Woman que es Cassie Sandsmark— asistirá incrédula a la llamada de socorro que llega desde la Tierra y que podría suponer que alguna esperanza queda para aquellos que se convirtieron en asesinos despiadados cuando la ecuación hizo mella en ellos. Pero para lograrlo, esta nueva generación de héroes tendrá que hacer frente a unos villanos que, habiendo sobrevivido a la Antivida, han terminado dando con la clave para poder acabar con los no muertos.
A grandes rasgos —a muy grandes rasgos— lo anterior establece los mimbres que Taylor utiliza para poner en pie una historia que se ramifica mucho más que su predecesora, que cuenta con el inesperado aliciente de un Constantine que es el que roba para sí los mejores momentos de la acción, que nos deja diálogos magníficos en la química que se genera entre Jon y Damian y que, de nuevo, tiene a un Trevor Hairsine superlativo que, con su estilo algo sucio y muchas veces poco definido, nos ofrece un espectáculo de varias pistas que nos mantiene completamente anonadados de principio a fin. Además, para redondear la jugada, Taylor comienza a plantear aquí la subtrama que se convertirá en eje central de ‘War of the Undead’, jugando con para ello con Darkseid, pieza que será fundamental en la tercera entrega de la saga. Vamos, lo dicho, que si ‘DCsos’ os pareció algo sobresaliente, como nos lo pareció a nosotros, agarraos para las curvas que vienen aquí, que os van a dejar «muertos».
DCsos: Planeta muerto
- Autores: Tom Taylor y Trevor Hairsine
- Editorial: ECC Ediciones
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 208 páginas
- Precio: 23,50 euros




