Hay algo mágico en las páginas de ‘Chico Máquina, héroe cotidiano‘ que conquista al lector en las primeras páginas y garantiza, más allá de cualquier duda, que el pequeño volumen publicado por ECC Ediciones dentro de su línea Kodomo, se convirtiera, tan temprano como los primeros día de enero, cuando dimos cuenta de él, en un firme candidato a estar presente en esa selección que haremos, como siempre, cuando este aún joven 2023 esté a punto de abandonarnos. Y ese algo, quizá inaprensible, habla directamente al corazón del lector a través de una ternura inmensa que dimana, para empezar, de las muy agradables y enternecedoras redondeces del dibujo de Tri Voung, un artista del que no teníamos referencia previa ninguna y que, asimilando por igual y sin ningún tipo de reparos influencias del cómic occidental y del manga así como del mundo de la animación, ofrece en sus páginas, coloreadas con gran tino por su compañera Irma Kniivila, un hermoso recital de candor, acción, ciencia-ficción y fantasía que resulta, como poco, estimulante: recordándonos aquí y allá, aunque probablemente nos digáis que nada tienen que ver uno y otro estilo, a las formas de nuestro adorado Daniel Warren Johnson, los locos diseños de personajes de este volumen contrasta con la ternura que despiertan todos y cada uno de ellos, destacando por supuesto tanto el Chico Máquina protagonista como esa abuela karateka que acogerá al robot pese a ser el causante de una enorme tragedia personal.
De permanente tono jovial pese a las calamidades que van jalonándola, la historia de ‘Chico Máquina, héroe cotidiano’ es de esas que atrapa por su inverosímil cercanía —todo lo cercana que puede ser una idea que parte de la premisa de un matrimonio de antiguos karatekas que viven en una pequeña casa en un mundo tecnificado donde un perro parlante es el dueño del colmado más cercano y un grupo de luchadores con grandes poderes triunfan allí donde van gracias al poder de su música— y por la aún más inverosímil proximidad y tridimensionalidad de sus personajes, destacando aquí, obviamente, un Chico Máquina que es todo corazón y que, desde su bondad, alude por igual a lectores pequeños y maduros. Esa cualidad se traspasa de manera directa y sin ningún tipo de dificultad a todo un volumen que, si así lo quisiéramos ver, es el equivalente en viñetas a cualquiera de las producciones Pixar que todos tenemos en la cabeza cuando nos preguntan por nuestros títulos favoritos de la compañía del flexo. Que así logre asentarse en nuestro imaginario es prueba definitiva de que lo que manejan Voung y Kniivila se mueve a un nivel considerable y motivo más que suficiente para que os dejéis seducir por un cómic que podréis poner en manos de quién queráis…nadie será capaz de resistirse a sus encantos. Palabra.
Chico Máquina, héroe cotidiano
- Autores: Tri Voung e Irma Kniivila
- Editorial: ECC Ediciones
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Páginas: 192 páginas
- Precio: 19,50 euros