2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
V. Kingdom Come

‘Batman: condado de Gotham’, aciertos y fallos por igual

bats1.jpgSteve Niles es un guionista que a pesar de su éxito con series como ’30 días de noche’ no despierta demasiadas simpatías entre un amplio sector de los lectores. Para mí, el problema de Niles es que suele tener buenas ideas pero a la hora de plasmarlas mete la gamba por todos lados. Algo así es lo que ocurre en este ‘Batman: condado de Gotham’, un tebeo con ciertos momentos de gran interés pero demasiados altibajos.

La historia comienza cuando Batman acude a investigar una serie de truculentos homicidios producidos en el condado de Gotham, es decir, fuera de la ciudad que es su radio habitual de acción. Alguien está asesinando a diversas familias de la zona, a razón de una por semana, y la policía no es capaz de encontrar ninguna pista que los conduzca hasta el culpable. Tratándose de Niles, no hay duda de que en el caso estarán implicadas fuerzas oscuras y sobrenaturales que le harán pasar más de un apuro al murciélago.

‘Batman: condado de Gotham’ abarca tres números muy diferentes entre sí. El primero es un tebeo de Batman en toda regla, lo cual sin duda sorprenderá a los detractores de Niles. El guionista saca a relucir la faceta detectivesca del personaje y consigue intrigarnos con los cabos sueltos de esta investigación criminal. El problema llega cuando da su inevitable giro hacia lo sobrenatural. La tensión que en un principio se conseguía con la atmósfera que envolvía la trama (atmósfera que se debe mucho más al coloreado de José Villarubia que al feucho dibujo de Scott Hampton) desaparece cuando entran en juego los muertos vivientes que tanto le gustan al guionista de Nueva Jersey.

bats2.jpg

De esta forma, el segundo número de la miniserie supone un bajón radical de calidad y de interés por parte del lector, por lo que uno empieza a preguntarse si no habrá hecho el primo dejándose los cuartos en este tebeo. Pero la lectura aún nos guarda algunas sorpresas, y afortunadamente el tercer y último número nos deja con buen sabor de boca. A estas alturas, lo importante es que cualquier autor que se encargue de Batman aporte algo al personaje, y en mi opinión Niles termina por conseguirlo.

Por trillonésima vez en su historia, Batman debe rendir cuentas con su pasado, y Niles ha conseguido que lo haga de una forma atractiva e interesante. Esto me devuelve a mi afirmación anterior. Niles ha tenido una buena idea para una historia con el murciélago, pero como su idea del terror pasa inevitablemente por los cadáveres reanimados, cae en sus tópicos personales y en esta ocasión no tiene a Ben Templesmith para amortiguar su caída. El guión también flojea en la explicación que se saca de la manga para justificar la situación en que se ve metido Batman, y por la absurda aparición de Deadman y El Fantasma Errante, que no tienen la menor relevancia en la historia.

Así pues, ‘Batman: condado de Gotham’ es un tebeo cargado de defectos que, a pesar de todo, es entretenido de leer. El primer número es Bats detective en estado puro, y el último deja algunas reflexiones interesantes. En manos de otros autores esta idea podría haberse convertido en un tebeazo, pero esto es lo que hay y al menos habrá que intentar quedarse con lo bueno.

(podéis leer otra opinión, que concuerda en varios puntos con la mía, en Zona Negativa)

Ficha Técnica

batreview.jpg

* Título: Batman, condado de Gotham
* Guión: Steve Niles
* Dibujo: Scott Hampton
* Editorial: Planeta DeAgostini
* Editorial USA: DC
* Formato: Cartoné // 165 páginas // color
* Precio: 15.95 euros

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar