Han tenido que pasar dos años, pero la espera ha valido la pena cuando, nada más abrir el segundo volumen que Ponent Mon edita con material de Sergio Toppi bajo el nombre común de ‘Americania‘, nos encontramos con un despliegue por parte del italiano que borra de un plumazo el tiempo transcurrido y, sobre todo, las ansias por nuestra parte de poder hincarle el diente a más páginas de ese revolucionario narrador y consumado artista que fue el inmenso Toppi. De hecho, esta es una de esas reseñas que, si así lo quisiéramos, podrían verse limitadas a afirmar un par de cosas para establecer el marco suficiente que justificara, rauda, la adquisición de ‘Americania-Nuevo Mundo’. Primera, Toppi era un puñetero GENIO, uno de esos que, dentro de los reconocibles parámetros de su alucinante estilo, siempre tenía hueco para la reinvención y, por supuesto, continúa dejándonos maravillados cuando tenemos el inmenso lujo de poder dar cuenta de páginas suyas que nunca antes habíamos visto a cada nuevo volumen de su extensa tebeografía que Ponent Mon, lenta pero segura, no cesa en ofrecernos de cuando en cuando. Segunda, y última, poder leer a Toppi es sinónimo de estar asomándonos a mundos que sólo el italiano era capaz de imaginar, mundos tan personales, fascinantes, detallados —en un barroquismo que nunca cansa, que siempre entronca en conseguir dejarnos perplejos y boquiabiertos— y normalmente oníricos como aquellos que, por ejemplo, cocinaba Moebius; mundos que, sumidos ocasionalmente en un realismo histórico asombroso, como el que observamos en algunas de las páginas de este ‘Nuevo Mundo’, es todo un privilegio tener la opción de poder explorar. Si estos dos argumentos no os convencen o, al menos, no suscitan cierta curiosidad en vuestros horizontes de viñetas, esos a los que aún no habéis tenido la opción de acercaros, es que Toppi no está hecho para vosotros.
Pero, si por el contrario, ya os come cierto gusanillo por saber qué es lo que hacía Toppi que lo convierte en un autor tan imprescindible, estáis de enhorabuena, no por la salida de este nuevo volumen —que también, para qué engañarnos—, sino porque a la obra del italiano se puede acceder por cualquier punto sin miedo a que, al hacerlo, podamos perdernos en una continuidad que, afortunadamente, es inexistente. Así pues, entrar en Toppi por ‘Americania-Nuevo Mundo’ es tan válido como hacerlo por ‘Sharaz-De‘, ‘Pribiloff‘ o ‘El coleccionista’. Es más, diría que el que este volumen esté compuesto por historias cortas, como ya lo estaba su compañero ‘Americania. Historias de la frontera‘, es una opción muy interesante por cuanto permite aproximarse a relatos de toda índole, a color y en ese blanco y negro que el dibujante manejaba con tan gloriosa facilidad, en los que la variedad es la norma. Además, aunque si esta es la primera vez que estáis pensando en haceros con un volumen de Toppi, sea este un dato que os vaya a importar bien poco, el presente tomo reúne, por primera vez en treinta años, las historias que Toppi ideó para la celebración del quinto centenario del descubrimiento de América, que hasta ahora, si la memoria no me falla, sólo se habían podido ver en unos volúmenes especiales que se publicaron con motivo de la celebración y que son hoy objeto de coleccionismo de esos de dejarse el sueldo de un mes.
Combinados con otros —insistimos, hay de todo en estas más de 200 páginas—, ‘Americania-Nuevo mundo’ es, a nuestros ojos, compra obligada si la devoción por el cómic, en cualquiera de sus acepciones geográficas, es lo que prima en vuestro ánimo coleccionista y lector. De hecho, me atrevería incluso a terminar con una pequeña reflexión: si hasta ahora esas acepciones os han llevado sólo por territorios del país del sol naciente o por las tierras allende el Atlántico, pocas opciones hay mejores que esta que nos ofrece Ponent Mon de empezar a incursionar en el tebeo del viejo mundo. Os garantizamos que la sorpresa que os vais a llevar es de esas capaces de poner patas arriba vuestro mundo. Ahí lo dejamos.
Americania – Nuevo Mundo
- Autores: Sergio Toppi
- Editorial: Ponent Mon
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 216 páginas
- Precio: 39 euros



