V. Kingdom Come

‘Alkaios volumen I’, crisol épico, sí, pero algo desmedido

El que David Rubín aparezca en la contraportada de este primer volumen de ‘Alkaios‘ que publica Tengu Ediciones —por cierto, inciso más que obligado, ¡¡menuda edición!! la que nos ofrecen: papel de alto gramaje, cartoné, cinta marcapáginas, lámina de regalo con la ilustración de portada en blanco y negro…de diez, vamos— no es casual. A fin de cuentas, al gallego debemos la que, a nuestros ojos, es la mejor interpretación que se haya hecho jamás en cómic sobre Hércules, una ‘El héroe‘ que en algún momento de un futuro no muy lejano volveremos a abordar para incluirla en nuestro Fancueva Select Edition. Así las cosas, está claro que incluir el comentario de Rubín sirve en cierto modo como sello de garantía, como apadrinamiento de una lectura intensa y puntualmente descomunal que, no obstante, quizá por su condición de primera mitad, se nos ha quedado algo corta en lo que al tratamiento de la historia que da Juanma Mallén se refiere: no nos malinterpretéis, podríamos invitaros ya que adquirierais este volumen a la mayor brevedad posible y no nos estaríamos equivocando dándole nuestro apoyo pero, al mismo tiempo, nos quedaríamos con el pequeño resquemor de saber que hay cosas de las que aquí acaecen que dirigen su mirada a dos veredas muy distintas. La una, la de la coherencia, la que dará respuesta a todo aquello que sea necesario para establecer un todo cohesivo y fantástico. La otra, la de la huida hacia adelante, sin mirar a lo que vino como hemos podido observar, lamentablemente, tantas y tantas veces en el medio.

No nos cabe duda, aunque sea la primera vez que nos asomamos a un tebeo firmado por él, que Juanma Mallén tendrá muy controlada a su criatura y que la estructura quebrada de este primer volumen de ‘Alkaios’ encontrará su sentido pleno en la culminación de la obra. Y, aún así, preferimos ser cautos y apuntar que, bajo esa faceta algo deshilvanada de los acontecimientos, hay mucho que nos choca, no por su personalidad metalingüística —no hay problema en utilizar el recurso de la ruptura de la cuarta pared…a no ser que carezca de ulterior intención más allá de lo chocante y «molón»— sino porque, conforme avanza la acción, hay demasiadas preguntas que se nos quedan en el camino. Sí, se puede seguir leyendo sin problema y dejarse impresionar por el trabajo de Adrián Bonilla, del que ahora hablaremos, pero llega un momento, en el penúltimo capítulo, que uno no sabe ya muy bien qué diantres está pasando y hacia dónde quiere dirigir Mallén el foco del relato. Una impresión ésta que se refuerza por las tres últimas páginas y que, en ese dejarnos patidifusos, contrasta en exceso con todo aquello que, a lo largo de las páginas anteriores, sí que ha funcionado a las mil maravillas.

De hecho, parece que en un momento dado ‘Alkaios’ va a basar su andar en redimir a un héroe que no quiere ser redimido a través de una reformulación de las legendarias doce tareas para, al siguiente, perderse en un mar de páginas y más páginas de épica acción para lucimiento de Bonilla. Ese alternar entre «sí, tengo claro hacia dónde va esta lectura» y «pues no, no lo tenía tan claro», termina jugando en contra de un volumen que, insistimos, encuentra en el blanco y negro de Bonilla un espectáculo constante. Bien es cierto que las formas del artista acusan un cierto «síndrome Kenny Ruiz«, esto es, un dibujo que es a todas luces ASOMBROSO que bebe de manera evidente de influencias orientales puesto en valor mediante una narrativa que en ocasiones es algo confusa. Pero, como nos pasa con el artista de ‘Telémaco‘, lo primero termina pesando considerablemente más que lo segundo, y no podemos dejar de espetar interjecciones de sorpresa ante las auténticas salvajadas —en el buen sentido del término, claro— que aquí llegamos a contemplar: no es ya la variedad de estructuras organizativas o los cambios de sentido de lectura lo que nos epata, que también, que no veáis si éstos últimos juegan sobremanera en potenciar la épica de lo que se narra llegado el momento, es el trabajazo que destilan un altísimo porcentaje de las viñetas, de las que trasluce que Bonilla se ha dejado la piel para hacer de este un hito en su trayectoria.

Y a fe nuestra que lo es: (casi) cabría afirmar que no hay página que no nos corte el aliento por un motivo u otro, una cualidad que, lógicamente, termina por doblegar sin ningún tipo de miramientos a aquello del guión que no nos —énfasis en NOS— termina de convencer, redondeando el artista un tour de force que no parece dejar frontera por explorar ni barrera que derribar. Queda pues esta primera entrega de ‘Alkaios’ como la firme y muy potente promesa de lo que podrá ser algo muy grande. Esperemos que, eso sí, no tengamos que aguardar en exceso para poder hincarle el diente a la continuación, que hay muchas ganas de saber por dónde diantres discurrirá.

Alkaios volumen I

  • Autores: Juanma Mallén y Adrián Bonilla
  • Editorial: Tengu Ediciones
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 184 páginas
  • Precio: 25 euros
Baño Voluminizador de algas, 1000 ml
  • Baño Voluminizador de algas, 1000 ml

Análisis y reseñas

Deja un comentario

El Pacto de Goya. Tomo 1

Burdeos, cementerio de La Cartuja, año 1888. Un grupo de hombres se dispone a abrir la tumba del pintor Francisco de Goya para trasladar sus restos mortales a España. Al hacerlo, realizan un macabro descubrimiento: ¡falta la cabeza!
¿Dónde está el cráneo de Goya? ¿Quién y por qué lo robó? ¿Qué tuvo que ver Rosario Weiss, ahijada del pintor, con su desaparición?

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar