Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘Desafío Total’, primer avance del ¿esperado? remake

Colin Farrell en el remake de Desafío Total

Con el remake de ‘Desafío Total’ tengo sentimientos enfrentados, al igual que con la original. Sí, era una adaptación de un relato de Philip K. Dick con un argumento decente para la época, pero qué coladeros tenía. Podías disfrutarla como cine palomitero, pero qué mal ha envejecido su diseño de producción. Tenía momentos míticos, pero algunos te recordaban a Jordi Pujol.

¿Y con su secuela? Pues tres cuartos de lo mismo. A priori es innecesaria y los cambios en el argumento pueden ser una traba, pero este aspecto renovado a la historia le puede venir bien. Sin el Chuache puede perder mucho, pero Colin Farrell no es manco, Kate Beckinsale siempre me ha llamado más la atención que Sharon Stone, y además están Bryan Cranston, Jessica Biel y Bill Nighy.

El avance cuenta muy poco. Tan sólo podemos ver que los medios actuales permiten ofrecer unos efectos especiales muy, muy por encima de los que disponía Verhoeven en 1990. Por ejemplo, cambiar los cutre-taxis por taxis voladores al estilo de la más novedosa Blade Runner… Argh, no sé si me gusta o me repatea. No sé… os dejo el avance, a ver si me sacáis de dudas:

[seguir leyendo]

‘Ubik’, de Philip K. Dick, será llevada a la gran pantalla por Michel Gondry

Ubik de Philip K. Dick adaptada por Michel Gondry

Esta es una de esas noticias que le dejan a uno, perdón por la expresión, con el culo torcido. ‘Ubik’ es una de las novelas más psicotrópicas del gran Philip K. Dick, con un argumento digno del mejor viaje alucinógeno. Y Michel Gondry, aunque tenga algunas películas bastante flojas entre su repertorio, es uno de los directores más imaginativos que hay, y otra cosa no, pero originalidad va a necesitar esta adaptación.

Los derechos de la obra fueron adquiridos en 2008 por la productora francesa Celluloid Dreams, y gracias a la IMDb hemos podido ver estos meses atrás que el proyecto estaba avanzando y que Gondry se barajaba como director. Estos días ha vuelto el revuelo alrededor del proyecto y se ha confirmado a Gondry como director. No es para menos, pues la fecha de estreno prevista es 2013. Estaremos atentos a ver como avanza el proyecto, que con estas cosas nunca se sabe.

‘Ubik’ se escribió en 1969 y es considerado uno de los mejores relatos de ciencia ficción de todos los tiempos, para muchos es, de hecho, la obra magna de Dick. Incluso fue elegida por la revista Time como una de las 100 mejores novelas de todos los tiempos. Siempre es un buen momento para recomendar esta obra, así que si eres de los que gozan quemando neuronas esta es tu novela, no dudes un momento en leerla si te llama la atención el género.

[seguir leyendo]

‘Total Recall’, primera imagen del remake de ‘Desafío Total’ y vistazo al set de rodaje

Total Recall Desafío Total

A los estudios de Hollywood les ha dado por los remakes, eso está claro. Sam Raimi, Rob Tapert y Bruce Campbell se han liado la manta a la cabeza para producir el remake del clásico ‘The Evil Dead’ (Posesión infernal) sentando en el sillón de director a un novato Federico Alvarez después de quedar prendados de su corto ‘Panic Attack’ (que no está mal, pero tampoco es para tanto). Anton Yelchin y Colin Farrell resucitarán a los vampiros de ‘Fright Night’ (Noche de miedo) en la cartelera veraniega y, no contento con eso, este último actor también protagonizará el remake de una de mis películas preferidas de ciencia ficción de los noventa, ‘Total Recall’ (Desafío Total), de la que ahora nos llegan las primeras imágenes.

Farrell tratará de sustituir a Shwarznegger en esta nueva versión del clasicazo de Paul Verhoeven (con perdón de ‘Robocop’, cuyo remake también está en marcha con Chris Pine, Kirk en Star Trek 2009, como principal candidato para el papel protagonista) que cuenta como director con Len Wiseman, responsable de las pasables ‘Underworld’ y ‘Underworld: Evolution’ y la entretenida cuarta parte de ‘Die Hard’ (La jungla de cristal). No es de extrañar que Kate Beckinsale, la protagonista de la saga ‘Underworld’ y esposa de Wiseman también esté en el reparto.

Como sabréis, ‘Total Recall’ está basada en el relato corto de Philip K. Dick, ‘We Can Remember It For You Wholesale’ (Podemos recordarlo por usted), acerca de la realidad y la manipulación de la memoria en la que Douglas Quail, un tipo normal y corriente, decide acudir a la empresa Rekall Inc para que le implante los recuerdos de unas falsas vacaciones a Marte que no puede permitirse.

[seguir leyendo]

‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’ llevado al cómic: ¡y mola!

ovejaselectricas01.jpgDe todas las estupendas obras que escribió Philip K. Dick a lo largo de su vida, guardo especial cariño por ‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’. Primero, porque es un buen ejemplo de la maestría de su autor para recrear mundos distópicos que (por desgracia) se parecen mucho al nuestro, y por esos toques de humor y filosofía que nunca faltaron en sus libros. Y segundo, cómo no, por ser el germen de esa gran peli que es ‘Blade Runner’.

La obra original también cuenta con Rick Deckard como protagonista, y su oficio sigue siendo dar caza a los replicantes. Sin olvidar, claro está, que una de las reflexiones más importantes que plantea es el límite de nuestra propia humanidad. ¿Qué es lo que nos hace ser humanos? Ahora bien, hay muchos otros temas, como esos animales eléctricos que aparecen nombrados ya desde el título, o las máquinas capaces de configurar nuestros estados anímicos.

Pero no quiero irme más por las ramas, pues el motivo de este post no es tanto cantar las alabanzas del libro de Dick, como hablar de la adaptación al cómic que ha realizado Tony Parker, y cuyo primer tomo acaba de traer Norma a nuestro país. Se trata de una adaptación que sigue al dedillo la trama original, tanto, que los textos y diálogos están extraídos directamente de la novela. En el caso de la edición española, se ha utilizado la traducción de César Terrón para la edición de Edhasa de 1981.

[seguir leyendo]

Blade Runner [Cine Distópico]

Blade Runner Y finalmente llegamos al top del especial Cine Distópico. No dudo que muchos ya sabíais cómo iba a acabar, teniendo en cuenta que esta tenía que estar en la lista. Bienvenidos a Los Ángeles, 2019. Bienvenidos a Blade Runner.

Poco nuevo se puede contar sobre esta joya de la ciencia ficción, tan amada como odiada. Cualquier fan sabe que Ridley Scott la rodó basándose en el ‘Sueñan los androides con ovejas eléctricas’ de Philip K. Dick. Que la interpretación de Harrison Ford es un reflejo de su tremenda desidia por participar en el rodaje, lo cual era perfecto dada la nula motivación vital de su personaje, Deckard.

Que Rutger Hauer improvisó uno de los monólogos más celebres del cine. Que si bien Scott mutiló buena parte de la novela, la cinta la supera en dinamismo y oscuridad. Y que la versión vista en cines acababa con un descapotable cruzando un prado, lo que resultaba totalmente absurdo con la premisa de la película: hemos agotado La Tierra.

[seguir leyendo]

[Cine Distópico] Desafío Total

Desafío Total

La ciencia avanza que es una barbaridad, pero sólo para poder ser vendida, parece decir Desafío Total. ¿Has soñado con ser algo más que un simple terrícola? ¿Con tener más aventuras que las que se le presuponen a un hombre normal y corriente, a uno más entre la masa? Doug Quaid (Arnold Schwarzennegger) sí, y la última tecnología en viajes permitirá que su cerebro recuerde haber estado en Marte, como agente secreto, con mujeres hermosas, paisajes exóticos y una gran conspiración mundial.

La pena es que a Quaid hay algo que no cuadra: ¿y si realmente él estuvo en Marte anteriormente siendo un espía? ¿Podrán superponerse los falsos recuerdos a los que eran verdaderos pero habían sido borrados? Así comienza el éxito que Paul Verhoeven creó a partir de un relato de Philip K. Dick (‘Podemos recordarlo todo por usted’) y que contó con el guión de Ronald Shussett y Dan O’Bannon.

Así comienza también una de las mejores muestras de buen cine de ciencia ficción y acción, de blockbuster con sentido y gracia. Así comienza también un largo juego de espejos en el que un James Bond del futuro que no sabe quién es debe discernir si tiene amnesia o realmente es un donnadie, mientras a su alrededor el planeta Marte se descompone.

[seguir leyendo]

SDCCI 2008: David Mack adaptará La Hormiga Electrica de Philip K. Dick

Hormiga Electrica de Mack

La Hormiga Eléctrica, un relato corto de Philip K. Dick, será adaptado al cómic por el artista David Mack para Marvel Comics. Se trataría, de la primera adaptación comiquera de un relato de Dick, aunque en este punto tengo mis dudas, porque Blade Runner tuvo adaptación al cómic, claro que no contará ya que en realidad es adaptación de la película. Tanto Marvel (que precisamente fue la que publicó el comic de Blade Runner) como las hijas de Dick dicen que es la primera adaptación al cómic, pero se equivocan, de hecho también este relato inspiró un cómic de Frank Miller titulado Hard Boiled.

[seguir leyendo]

Glosario CiFi: Ciborg

CyborgLa ciencia ficción es un mundo apasionante, eso los fans lo sabemos. No obstante lo que distingue la ciencia ficción de la fantasía, es que en este genero se presenta una ciencia aunque ésta sea de ficción ya que, o bien se adelantan en el tiempo, se inventan materiales que no existen o unas leyes físicas ficticias. Pero de cualquier modo sigue habiendo una ciencia de fondo que lo gobierna todo, no simple fantasía. Así pues muchas veces dentro del mundo de ciencia ficción se dan por hecho términos que deberían ser conocidos, pero no lo son para los nuevos exploradores del genero. Desde aquí vamos a intentar daros unas pequeñas pinceladas sobre cada termino, comenzando por un tema apasionante, los ciborgs.

Cuando pensamos en un cyborg a todos nos viene a la cabeza un robot. Pero un cyborg es mucho más, un cyborg es un hibrido humano-máquina. Realmente el termino Cyborg viene de Cibernetic Organism (organismo cibernético). Es usado muy recurrentemente en la mayoría de las obras de ciencia ficción.

[seguir leyendo]

Los tres estigmas de Palmer Eldritch

Los tres estigmas de Palmer EldritchSe trata de un libro de Philip K. Dick un autor de ciencia ficción que últimamente está muy de moda ya que se han adaptado muchas de sus obras a la gran pantalla. No obstante el autor no tuvo siempre esta suerte, de hecho en vida no fue tan bien considerado como es en la actualidad y fue a modo póstumo que se comenzaron a reconocer realmente sus obras, esto unido a que el año pasado se cumplieron 25 años de su muerte ha hecho que últimamente tenga una gran distribución. Pero no hablaré mucho del autor ya que se merece el solo un post dedicado ya que seguramente hablaremos en múltiples ocasiones de él por estos lares.

No es que este libro sea una novedad que recién acaba de salir al mercado de hecho lleva escrito desde el año 1965, lo cual no le resta valor, más bien aumenta por la capacidad imaginativa. Cayó en mis manos hace no demasiado «gracias» a que por el aniversario que comentaba de la muerte del autor las ediciones minotauro relanzaron varias de sus obras imprescindibles. Entre ellas sin dudas se encuentra «Los tres estigmas de Palmer Eldrich» un libro que al menos a mi parecer es excelente. Se trata de la ciencia ficción a la que nos tiene acostumbradas el señor Philip pero unida con una filosofía mucho más profunda que en otros libros y como viene siendo habitual en sus obras las drogas toman un papel importante en la historia, llegando incluso a ser protagonistas de la narración en algunas ocasiones o si al menos hilo conductor de todo el argumento.

[seguir leyendo]

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar