De todas las estupendas obras que escribió Philip K. Dick a lo largo de su vida, guardo especial cariño por ‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’. Primero, porque es un buen ejemplo de la maestría de su autor para recrear mundos distópicos que (por desgracia) se parecen mucho al nuestro, y por esos toques de humor y filosofía que nunca faltaron en sus libros. Y segundo, cómo no, por ser el germen de esa gran peli que es ‘Blade Runner’.
La obra original también cuenta con Rick Deckard como protagonista, y su oficio sigue siendo dar caza a los replicantes. Sin olvidar, claro está, que una de las reflexiones más importantes que plantea es el límite de nuestra propia humanidad. ¿Qué es lo que nos hace ser humanos? Ahora bien, hay muchos otros temas, como esos animales eléctricos que aparecen nombrados ya desde el título, o las máquinas capaces de configurar nuestros estados anímicos.
Pero no quiero irme más por las ramas, pues el motivo de este post no es tanto cantar las alabanzas del libro de Dick, como hablar de la adaptación al cómic que ha realizado Tony Parker, y cuyo primer tomo acaba de traer Norma a nuestro país. Se trata de una adaptación que sigue al dedillo la trama original, tanto, que los textos y diálogos están extraídos directamente de la novela. En el caso de la edición española, se ha utilizado la traducción de César Terrón para la edición de Edhasa de 1981.
Lo que ha hecho Parker es poner todo esto en imágenes, y sin ser tampoco un dibujante que quite el hipo, el resultado es bastante atractivo. Lo que más se le puede achacar es cierta pereza al dibujar escenarios en varios pasajes del cómic, pero respecto a la expresividad de los personajes y el dinamismo de la construcción de cada página, no hay nada que objetar. Otro punto negativo, aunque difícil de evitar por la clase de obra que es, es el exceso de textos de apoyo.
Sea como sea, esta adaptación es una muy buena noticia porque nos permite recordar la novela a quienes ya la leímos hace tiempo, y, lo más importante, descubrir la obra de Dick a lectores que nunca se hayan asomado a sus páginas. Por otra parte, la edición de Norma es una delicia, presentada en tapa dura con sobrecubiertas y con un buen puñado de extras: ejemplos de la creación de una página, artículos de destacados autores (Ed Brubaker, Warren Ellis, Richard Starkings…) e incluso un relato inédito de Jonathan Lethem, titulado ‘Amigo Loco’.
- Autor: Tony Parker
- Editorial: Norma
- Formato: Tapa dura
- Número de páginas: 392 (Color)
- Precio: 29.95 euros
Los comentarios están cerrados.