‘Sargento inmortal’, no hay gigantes, ni falta que hace
Lo nuevo de Joe Kelly y Ken Niimura, un relato de padres, hijos, y las trabas para encontrar lugares comunes entre dos generaciones.
Lo nuevo de Joe Kelly y Ken Niimura, un relato de padres, hijos, y las trabas para encontrar lugares comunes entre dos generaciones.
Se va dejando, se va dejando y, al final, si no llega una nueva edición de este o aquel título clásico, no hay forma de meterle mano. Bueno, clásico, en … [seguir leyendo]
Supongo que nadie que se haya acercado alguna vez a un tebeo de Ken Niimura, habrá leído el titular de esta entrada y habrá creído lo que éste parece inducir: … [seguir leyendo]
Dos son las circunstancias, una a priori y otra a posteriori, que concurren en la apreciación de ‘I Kill Giants’ (id, Anders Walter, 2017), como dos son las formas que … [seguir leyendo]
Se han dado a conocer los nombres de los artistas y obras nominados a los Premios Eisner 2010, que este año cumplen su 22ª edición. Tras un primer vistazo a … [seguir leyendo]
A poco más de una semana para que empiece la 15ª edición del Salón del Manga de Barcelona, la lista de invitados al evento continúa engordando. Taiyou Matsumoto, el creador … [seguir leyendo]
(continuación de la entrevista) ZF: Por tu experiencia, ¿qué diferencias ves entre trabajar para el mercado español o europeo y para el americano? KN: A nivel de trabajo, ninguna. Cuando … [seguir leyendo]
J. M. Ken Niimura (Madrid, 1981) es un autor y licenciado en Bellas Artes que a pesar de su juventud ya lleva bastantes años haciendo ruido en el panorama nacional … [seguir leyendo]
Hace unos meses comenté la salida de ‘I Kill Giants’, una serie de 7 números protagonizada por Barbara Thorson, una niña de 5º grado que tiene muy clara su misión … [seguir leyendo]
Mientras repasaba las últimas novedades de Image, me llevé una grata sorpresa al descubrir que Ken Niimura (autor de Clockworld y En el camino de la madeja, entre otras obras) … [seguir leyendo]
Burdeos, cementerio de La Cartuja, año 1888. Un grupo de hombres se dispone a abrir la tumba del pintor Francisco de Goya para trasladar sus restos mortales a España. Al hacerlo, realizan un macabro descubrimiento: ¡falta la cabeza!
¿Dónde está el cráneo de Goya? ¿Quién y por qué lo robó? ¿Qué tuvo que ver Rosario Weiss, ahijada del pintor, con su desaparición?
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.