2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
III. Biblioteca Alpha Flight

Alejandra M. Campos: «Me gusta imaginar historias sobre la gente que veo por la calle, de ahí vino ‘Spyglass'»

Alejandra M Campos

Su nombre es Alejandra M. Campos, aunque suele usar el pseudónimo de Taki, autora del cómic ‘Spyglass’ que ha publicado con Ediciones Babylon. Es estudiante de Ilustración en la Escuela de Arte de Segovia, la Casa de los Picos. En 2010 quedó finalista en el concurso de manga de Norma y en 2011 ganó el concurso de manga del Salón del Manga de Barcelona.

Spyglass‘ es un tomo autoconclusivo con una temática que se sale un poco de lo habitual y que cuesta un poco clasificar. A veces se considera que es un josei/seinen, aunque no es del todo correcto. El protagonista es un joven de unos 24 o 25 años que vive en la gran ciudad, donde todos somos más anónimos, y como pasa en esta historia, perdemos nuestros nombres.

[seguir leyendo]

Laura Montero Plata, autora de ‘El mundo invisible de Hayao Miyazaki’: «hay muchísimos prejuicios sobre la animación en este país»

Laura Montero Plata

Desde hace unas semanas podéis encontrar a la venta ‘El Mundo Invisible de Hayao Miyazaki‘, un estupendo estudio publicado por Dolmen sobre la figura y obra del mítico creador de anime (y en menor medida manga), Hayao Miyazaki. En poco más de doscientas cincuenta páginas Laura Montero Plata, su autora, nos ofrece un exhaustivo repaso a la genialidad de este autor en un libro que se me antoja imprescindible.

En ZonaFandom hemos querido hablar con Laura, experta en cine y manganime, para hablar un poco de sus pasiones y de Miyazaki.

[seguir leyendo]

Studio Kawaii: «La obra ‘El cazador de almas’ surgió de la extrañeza de la gente por nuestra ropa gótica en un evento»

Studio Kawaii

Bajo el pseudónimo Studio Kawaii firman Ana María y Mercedes Hidalgo, dos hermanas autoras de manga de Jerez de la Frontera. Mercedes es la encargada de los lápices, entintado y rotulación, mientras que Ana María es la guionista y quien se encarga de las tramas y el color. Cuentan con varios títulos y colaboraciones en revistas, autoediciones y publicaciones tanto a nivel nacional como internacional, entre ellas el one-shot paródico ‘Romance bajo las máscaras’, publicado por la editorial Nowevolution, o ‘El Cazador de Almas’, que ahora regresa a España después de cuatro años.

El Cazador de Almas‘ (The Soul Chaser) es un cómic online actualmente publicándose en inglés en la web estadounidense MangaMagazine a un ritmo de un capítulo mensual de 15 páginas. Se sitúa en la línea de los shojos de misterio que incluyen ciertos elementos sobrenaturales, como se ha visto en otros cómics como Pandora Hearts, Kuroshitsuji o la saga del conde Caín de Kaori Yuki. Actualmente la serie cuenta con más de un millar de fans en la web de MangaMagazine.net, siendo uno de los cómics más populares y conocidos del sitio. En unas semanas verá la luz en papel y en castellano gracias a un esfuerzo de autoedición.

[seguir leyendo]

Henar Torinos: «Para hacer un cómic debes estar seguro que no te cansarás a las 50 páginas»

Henar Torinos Zona Fandom

Durante la pasada Japan weekend de Madrid tuvimos un momento para entrevistar a Henar Torinos, autora de ‘Mala Estrella’ editada por Ediciones Babylon. Henar Torinos nació en Valladolid, dónde cursó el módulo profesional de Ilustración en la escuela de Artes y Oficios de Valladolid. Posteriormente se mudó a Madrid para continuar con sus estudios en la Escuela de Dibujo Profesional y probar fortuna en la gran ciudad. Ha trabajado como diseñadora, ilustradora y animadora, pero su gran pasión siempre han sido los cómics, en especial el manga, que siempre han ocupado una gran parte de su tiempo.

En ‘Mala Estrella‘, después de años de conflictos y guerras que redujeron la población de la Tierra a sólo un puñado de habitantes en un mundo destruido y sin esperanza, la humanidad espera la aparición de un Dios que les indique el camino que han de seguir para salir adelante. Mientras tanto, el Cuerpo del Balance vela por la seguridad de los supervivientes, luchando duramente contra el crimen.

[seguir leyendo]

Entrevista a Mª Eugenia López, de Pulp Cómics Magazine: «Nos esforzamos al máximo, la revista es nuestra niña»

Mª Eugenia López e Iván Caballero Mª Eugenia López e Iván Caballero, colaborador

A veces te encuentras con un proyecto que parece cariño destilado. Pulp Cómics Magazine es una revista que nada más verla se aprecia la dedicación que tiene, y la calidad del resultado. Con una temática central por revista, colaboradores de un alto nivel y un par de series regulares, se trata de algo más que un fanzine. Hemos querido conocer un poco más de sus entrañas a través de Mª Eugenia López, líder del proyecto.

ZonaFandom (ZF): Pulp Cómics Magazine tiene cuerpo de revista y alma de fanzine. ¿Qué hay de una y otra en esta publicación, y cómo surgió la idea de crearla?

Pulp Comics (PC): Pues la cosa fue tan simple como que pensamos que podíamos hacerlo bien. Hay un montón de artistas españoles con calidad de sobra para ser publicados, pero por algún motivo ninguna editorial apuesta por ellos. Nosotros quisimos hacerlo. Y hacerlo en formato de revista nos pareció un buen modo de comenzar. Me ciño a la definición de fanzine “de fuera”, una publicación hecha por gente que no es editora profesional, pero que puede tener el formato y la calidad que sea. Simplemente quisimos darle a nuestro fanzine la mayor calidad posible.

[seguir leyendo]

José Fonollosa: «Dibujando ‘Los Vengatas’ ha salido a flote mi parte de Jan»

José Fonollosa, firmando su obraJosé Fonollosa es uno de esos autores patrios que no paran. Tras su clamoroso éxito popular ‘Miau’, acaban de aparecer en el mercado dos de sus últimas obras, ‘Los Vengatas’ (publicado por Dolmen) y ‘Malviviendo: el tebeo’ (Khalada Comics), éste último con guiones de David Sainz. Pero eso no es todo: Jose nos anuncia que antes de 2013 verá la luz en papel uno de sus proyectos en marcha: ‘Mordiscos’, que será editado por Diábolo.

Zona Fandom: Dos tomos de ‘Miau’ y una ‘Guía gatuna’, que, además, han tenido traducción al inglés y hace muy poco al italiano. ¿Qué es lo que gusta tanto de los gatos que haya dado tanto tirón a tus cómics?
José Fonollosa: Como vivo con tres de ellos no puedo ser objetivo. Supongo que los lectores han visto reflejada su vida y todas las alegrías que les da el compartir piso con sus propios gatos. Siempre se dice que los gatos son muy independientes y ese tipo de cosas y no es del todo cierto. Se crea una conexión muy fuerte entre el gato y el dueño que va en aumento con el paso del tiempo.

[seguir leyendo]

Entrevista a Manu Viciano, traductor: «Si os cruzáis con Pratchett, invitadle a horchata»

Manu 'SuperSaiyajin' Viciano

Manu Viciano es uno de los traductores oficiales del Terry Pratchett al castellano, y creador de la épica e histórica La Concha de Gran A’Tuin. Su primera traducción del Mundodisco ha sido ‘Un Sombrero de Cielo’, de la saga de novelas juveniles de Tiffany Dolorido.

Hemos querido tenerle en ZonaFandom para que nos hable un poco del proceso de traducción y de las dificultades que entraña, en concreto, trabajar con la vasta obra de Pratchett.

Ha intentado enviarnos una foto adecuada para una entrevista en la que Pratchett viene de visita, pero por desgracia no ha encontrado un pato de su talla para usarlo como sombrero. Por suerte, es una persona polifacética y nos ha podido enviar esta otra foto, que consideramos perfecta para la ocasión.

ZonaFandom: ¿Cómo conociste la obra de Pratchett? ¿Viviste la Época Oscura? (Descatalogación de Martinez Roca, puñaladas traperas por ejemplares sueltos en las ferias del libro antiguo, La Concha de Gran A’Tuin… esas cosas)

Viví la temporada anterior a la Época Oscura. Así de prehistórico soy. Cuando empecé a leer el Mundodisco, a mis trece o catorce años, Martínez Roca aún sacaba libros de Pratchett y Alejo Cuervo seguía cantando sus bondades a los cuatro vientos frikis desde la revista Líder. De hecho, me animé a dejarme la paga en el primero precisamente por esa revista.

[seguir leyendo]

Sara Cuervo: «Si hay alguna plataforma difícil de saturar, esa es internet, y por ello los webcomics»

Entrevista Sara Cuervo

Sara Cuervo es una ilustradora freelance ubicada en Barcelona y conocida por sus dibujos digitales y su tendencia a dibujar pingüinos sin parar. Trabajando también en encargos privados, ahora mismo colabora en la gestación del e-zine infantil ‘Spellbound’, además de dedicarse a varios proyectos personales. Aporta también su granito de arena en algunos fanzines y art books en su tiempo libre, además de publicar en formato webcomic la obra ‘Seven Souls’.

Seven Souls‘ es un webcómic de ciencia ficción de publicación semanal. Tras una trama ligera en apariencia, llena de acción, sangre y rayos láser, la historia poco a poco destramará los conflictos con los que se encontrará el An Gahar (un cuerpo de asesinos de élite, al servicio del Emperador de un lejano planeta llamado Rigel) mientras las amenazas del exterior se ciernen sobre ellos, cada vez con mayor violencia. Y es que mantener la paz en las estrellas tiene un alto precio…

[seguir leyendo]

Laura Kjoge: «Cuando sea viable y liberen los derechos retomaré el proyecto de ‘Nómadas'»

Entrevista Laura Kjoge

Laura Kjoge, nacida en 1990 y residente en Málaga, es dibujante desde el mismo momento en el que le pusieron un lápiz en la mano. Sus campos de interés son la ilustración y el cómic, habiendo publicado con la editorial Nowevolution el cómic ‘Nómadas’, de género fantástico, y realizado ilustraciones y diseños de personaje para Od Studios para un juego por navegador además de colaborar con el fanzine SupeinGO! También ha realizado ilustraciones para Tiempo de Héroes. A día de hoy, trabaja en ‘Infected Instinct’, un proyecto propio que publica de forma gratuita en su web y en Subcultura. También realiza páginas de cómic de corte adulto para 95comics y ejerce de dibujante en un número suelto para R-Comics

Nómadas‘ es un cómic de género fantástico que narra la historia de Rehya, una muchacha que perdió lo que tenía a causa de la guerra y fue recogida por Zhyre, uno de los misteriosos Nómadas que se dedica a intervenir en la guerra entre Theon y Sadelle para evitar que vaya a más haciendo uso de su mayor don: la magia. En ‘Infected Instinct‘ la historia se desarolla en el pequeño pueblo de Oakshore donde se han ido dando numerosos casos de desapariciones, apareciendo el cuerpo nuevamente tras varios meses en diferentes sitios a kilómetros del mismo pueblo. Adel, el forense al que le van llegando las pruebas, no parece llevarlo bien, ya que los cuerpos cuando llegan a su mesa, además de llegar hechos un completo rompecabezas irreconocible, parecen presentar características sobrenaturales que nadie más llega a percibir.

[seguir leyendo]

Jesús García Ferrer «Jesulink»: «Entre pensar que se es capaz de crear una obra y crearla hay un abismo.»

Jesulink entrevista Zona Fandom

Jesulink es el apodo de Jesús García Ferrer, un autor y editor de manga español responsable de las obras ‘Raruto’ y ’5 elementos’. Decidió emprender en el mundo del cómic y creó su propia editorial para publicar sus trabajos, que además ofrece gratis en Internet a través de su portal oficial. Sus lectores destacan sus obras por su guión y su combinación de comedia, aventuras y fantasía.

Raruto‘ es un fanzine paródico que nació en 2005 en Internet y que en años posteriores se abrió paso en los stands fanzineros de eventos manga españoles. Es una obra muy casera, pero su humor ha contagiado a decenas de miles de lectores en la red. ‘5 elementos‘ es un manga ambientado en un mundo en el que los individuos pueden controlar distintos elementos de la naturaleza. Kaji Llamaviva, un joven elemental de fuego, investigará la historia de su propio país, intentando desmontar la conocida leyenda de los Cinco Elementos, que habla de unos héroes que traicionaron a su país provocando una importante guerra civil. Aunque la historia está contada en un tono cómic, deja sitio a la aventura, al drama y sobre todo al misterio.

[seguir leyendo]

Kaoru Okino: «Por España es dificil que te dejen hacer una historia larga»

Kaoru Okino Entrevista Zona Fandom

Kaoru Okino es el sobrenombre bajo el que escribe una joven dibujante madrileña. En su haber ya cuenta con dos obras publicadas bajo editorial, ‘Joker’ y ‘Hell’s Heaven’, además de participar en la autoedición Supein Go y estar como dibujante de encargos freelance. Su obras destacan por un humor muy particular y poco convencional y un dibujo singular y muy característico.

Joker‘ cuenta la historia de Zenyphos, un elfo que se adentra en un bosque para ayudar a una ciudad atormentada por un malvado mago. En el camino se encuentra a Joker, un extraño juglar que sabe más de lo que aparenta. ‘Hell’s Heaven‘ nos pone en la piel de Inuke, un demonio que debe efectuar una mala acción en el mundo humano en menos de una semana.

[seguir leyendo]

Sebastián Riera, autor de ‘Setogashima’: «No suelo trabajar con storyboards previos, lo hago mentalmente. No lo recomiendo»

Sebastián Riera

Sebastián Riera Domínguez es el nombre de este dibujante e ilustrador. Nacido en el año 1982 en Manacor/ Mallorca y le encanta vivir en esta isla. No está de más decirlo, ¿verdad? Siempre le ha gustado dibujar y en el año 2004 pudo por fin empezar a publicar de manera profesional. Empezó con ‘Haruto’ para la editorial Medea Ediciones, serie en la que trabajó durante 5 años. La serie ‘Akuma’ estaba apunto de ser publicada por Icedlands, editorial que en ese momento cerró sus puertas, y Akuma pasó a manos de Nowevolution, donde se empezó de cero. El proyecto se canceló a la mitad por motivos personales del autor. Tras varios cambios probó suerte con Ediciones Babylon y su obra ‘Shinto’, proyecto que finalmente vio la luz y ahora está en Ediciones OrangON con ‘Setogashima’.

Setogashima‘ nos transporta a una pequeña isla de pescadores, en el año 760, periodo Asuka. Hace 5 años, como por arte de magia, las mujeres que vivían en ella recuperaron su juventud. A consecuencia, el nivel de perversión de los varones aumento un 670%, pero sobre ellos cayó un severo castigo y cada vez que un varón de Setogashima toca, o es tocado por una mujer, se convierte en hortaliza. Por lo tanto, están condenados a vivir sin poder disfrutar de las mujeres, pero Jun, el protagonista de esta historia, llegará muy pronto a una conclusión: ¡Esta maldición debe ser erradicada! Él, junto a su novia Shana y su amigo Kuro, intentarán revertir la maldición, pero el dios del mar no se lo pondrá fácil…

[seguir leyendo]

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar