Jesulink es el apodo de Jesús García Ferrer, un autor y editor de manga español responsable de las obras ‘Raruto’ y ’5 elementos’. Decidió emprender en el mundo del cómic y creó su propia editorial para publicar sus trabajos, que además ofrece gratis en Internet a través de su portal oficial. Sus lectores destacan sus obras por su guión y su combinación de comedia, aventuras y fantasía.
‘Raruto‘ es un fanzine paródico que nació en 2005 en Internet y que en años posteriores se abrió paso en los stands fanzineros de eventos manga españoles. Es una obra muy casera, pero su humor ha contagiado a decenas de miles de lectores en la red. ‘5 elementos‘ es un manga ambientado en un mundo en el que los individuos pueden controlar distintos elementos de la naturaleza. Kaji Llamaviva, un joven elemental de fuego, investigará la historia de su propio país, intentando desmontar la conocida leyenda de los Cinco Elementos, que habla de unos héroes que traicionaron a su país provocando una importante guerra civil. Aunque la historia está contada en un tono cómic, deja sitio a la aventura, al drama y sobre todo al misterio.
ZF: ¿Cuándo y cómo empezaste a dibujar?
Jesulink: Siempre me llamaron la atención los dibujos animados; veía casi cualquier serie que pusieran en la tele y adoraba el cine animado. Me influenció mucho el anime que se emitía en televisión en ese momento (‘Dragon Ball’, ‘Ranma’, ‘Oliver y Benji’, etc.) y todo eso me llevó a hacer mi primer manga largo con 11 o 12 años. Aunque siempre he dibujado, con el paso del tiempo he ido prefiriendo escribir a dibujar.
ZF: ¿Cuándo te convenciste de que querías dedicarte a esto profesionalmente?
Jesulink: Siempre me rondaba en la cabeza, pero nunca entró en mis planes, realmente. En 2005 comencé a trabajar en ‘Raruto’ sin más objetivo que ofrecer una parodia divertida con un dibujo muy dejado, todo a lápiz, para reír un rato y poco más… Pero la aceptación que tuvo me hizo volcarme más en el proyecto y cuando comencé ’5 elementos’ ya fue con vista a conseguir profesionalizarlo en un futuro.
ZF: Define tu estilo de dibujo con cinco palabras (Pueden ser menos)
Jesulink: Amigable, expresivo y poco ortodoxo
ZF: Define tu estilo narrativo con cinco palabras (Pueden ser menos)
Jesulink: Pulido, minucioso y ameno
ZF: ¿Qué es lo más difícil o extraño que has hecho, ya sea por gusto o por encargo?
Jesulink: ¡Uf! Los lectores siempre te piden que dibujes cosas muy extrañas, y hasta juegan entre ellos a ver quién hace la petición más rara. Y no sé por qué, siempre acabo negociando con ellos para dibujar algo que nos guste a ambas partes, ja, ja.
ZF:¿Qué viene primero: personajes, historia o diseños?
Jesulink: Para mí el guión siempre es lo primero. A veces me viene la cabeza un personaje y sobre él construyo una historia, y a veces se me ocurre una sinopsis y para ella formo personajes. En cualquier caso, lo fundamental en mis obras son los personajes en cuanto a su psicología, su evolución y su interrelación. En la creación de historias siempre pongo la narrativa muy por encima de lo gráfico. Puede que pase más de un año desde que empiezo a construir una obra hasta que hago el primer boceto.
ZF: ¿Alguna manía extraña a la hora de crear?
Jesulink: Me obsesiono con los detalles de los diálogos y me fijo en cada palabra. Quiero encontrar un lenguaje optimizado, directo, preciso pero que se goce, desviando unas palabras hacia un público y otras hacia otro, pensando en frases efectivas que puedan calar por igual en públicos diferentes, diálogos ágiles pero provechosos… Voy a todos lados con una libreta para hacer anotaciones y atar conceptos argumentativos revisándolos una y otra vez y nunca dejo de pensar en mis historias.
Lo de que se anunciara el final de Naruto unas semanas después de anunciarse el final de ‘Raruto’ fue una divertida casualidad
ZF: ¿Cómo surgió la idea de ’5 Elementos’?
Jesulink: La idea era construir un manga de aventuras con una base tópica para poder conectar rápidamente con el público, pero que luego se fuera desarrollando y adquiriendo su propia personalidad, sus rarezas y su originalidad. Además, haciendo ‘Raruto’ encontré un lenguaje verbal y en cierto modo gráfico que me serviría de guía para hacer de ’5 elemento’s la obra que es.
Es un mundo en el que la gente controla elementos de la naturaleza, eso es algo que hemos visto muchas veces, pero cuando el lector lee ’5 elementos’ se da cuenta de que la trama tiene sus peculiaridades y de que tiene alguno nuevo que ofrecerle. El dibujo es tosco al principio, eso es innegable. Con la influencia de ‘Raruto’ no sabía bien cómo llevarlo hasta su propio estilo, pero en unos capítulos se asienta y adquiere cuerpo dentro de su estética. En estos momentos estoy viviendo un gran momento de conexión con los lectores, la obra está en un punto fuerte.
ZF: ¿Has considerado proponer una obra a alguna editorial?
Jesulink: Antes de meterme en esto pensaba que esa era la única manera de ser autor de cómics. No sabía nada del mundillo, sentía que había un muro que me separaba de conocer el mecanismo de la profesión y por tanto, de entrar.
Pero después de empezar con ‘Raruto’, al introducirme en el mundo fanzinero, me introduje en el panorama a baja escala y pensé que quizá sería capaz de llevar mi propia editorial para mis obras. Quería involucrarme en la mayor parte posible del proceso comercial del cómic y así poder empatizar con todas las partes. Todos queremos mejorar la industria del cómic, pero a veces los autores, editores, distribuidores, vendedores y lectores parecen estar un poco distantes los unos de los otros cuando se abre el debate. Quiero vivir todos esos puntos de vista en primera persona durante años para poder entender este mundillo con el mayor criterio posible, y en eso ando.
ZF: ‘Raruto’ acabará el año que viene, siendo esta la última temporada, curiosamente medio año antes que acabe Naruto, ¿conspiración?
Jesulink: ¡Ja, ja! Lo de que se anunciara el final de Naruto unas semanas después de anunciarse el final de ‘Raruto’ fue una divertida casualidad, la verdad es que tomé la decisión al margen de eso.
Como lector prefiero que una serie me deje nostalgia y un buen recuerdo que no que me acabe cansando, así que como autor intentaré hacer eso mismo. Eso sí, esto es complicado de medir, porque cada lector es un mundo y aguanta una serie hasta niveles muy distintos; cuando uno te dice que tenía que haber acabado hace años por otro lado otro te dice que quiere más temporadas. Intentas buscar un equilibrio.
‘Raruto’ es un trabajo paródico e informal, bebe de su obra original y de su efecto en el fandom. No voy a entrar en el debate de cómo ha evolucionado la calidad artística de Naruto, cada uno tendrá su opinión, pero sí que parece que podemos afirmar que su “boom” ha aminorado y eso hace que una parodia pierda un poco de vitalidad.
ZF: Ahora en serio, ¿cuánto tiempo llevas con el fin de ‘Raruto’ en la cabeza?
Jesulink: Pues bastante. Es que nunca comencé ‘Raruto’ para que fuera un fanzine tan largo. Al principio sólo quería hacer dos temporadas, pero con el nacimiento de Jesulink.com me propuse terminar la serie. Desde ese momento le vaticiné entre 8 y 10 tomos y al final terminará con 9. ¡Que ‘Raruto’ ya tiene casi 7 años!
Cuando conseguí que ’5 elementos’ saltara a las tiendas ya me entraron más ganas de tomármelo más en serio y luchar por profesionalizar la obra. Dicho esto, es evidente que un fanzine paródico y hecho a lápiz como ‘Raruto’ se quedaba un poco corto. Aún así, entiendo lo importante que es para la gente que lo lleva siguiendo desde hace años y para mí lo es incluso más, así que quiero terminarlo con una sonrisa y haciéndolo lo mejor posible.
Si pudiera, seguramente haría un cómic para adultos de temática social
ZF: Aparte de ’5 Elementos’, ¿qué otras obras tienes en mente?
Jesulink: Estoy preparando varias obras por si la cosa sigue. Actualmente estoy trabajando a fondo en tres proyectos y superficialmente en unos cuantos más. Tengo proyectos muy similares, algo similares y muy diferentes a ‘Raruto’ y a ’5 elementos’, hay de todo. Todavía es pronto para hablar de ello.
ZF: Si pudieras ahora mismo hacer una obra, sea de la temática que sea, ¿cómo sería? Puedes desvariar lo que quieras y se permite temática adulta
Jesulink: Si pudiera hacer algo completamente diferente a lo que estoy haciendo, seguramente haría un cómic para adultos de temática social, pero no sé yo si me meteré en ese lío algún día.
ZF: Ahora mismo se destila mucho el formato webcomic, ¿cuál es tu opinión sobre esto?
Jesulink: Internet ofrece la posibilidad de que un lector cualquiera acceda a la obra de un autor cualquiera sin barreras geográficas ni comerciales, y sólo por eso ya vale la pena. Además, exponiendo sus obras al público y comparándose con otros artistas tan fácilmente el artista crece más rápido. No es lo mismo aprender solo que aprender junto a miles de personas.
Si hablamos del webcómic como vía para que el autor de cómics gane dinero por su trabajo, la cosa en España está más difícil. Ahora mismo el mercado está en las librerías (el mercado que tengamos, sea bueno o malo) y aunque hay formas de obtener remuneración con cómics en Internet, ya sea por publicidad o por pago directo del lector, no parece nada sencillo crear un producto que te aporte estabilidad económica.
ZF: Has formado tu propia editorial: Jesulink Cómics ¿qué ventajas y qué problemas te ha dado?
Jesulink: Una evidente ventaja es poder llevar mi proyecto con total autonomía. Puedo decidir lo que arriesgo, el tamaño de los libros, el precio, cómo evoluciona la historia, cómo se publicita el producto… Estoy relajado y feliz porque me debo únicamente a mí y a los lectores. Puedo inventar merchandasing y proyectos paralelos con mis amigos, que además me acompañan a los eventos… no podría estar más contento.
Eso sí, todo beneficio requiere un sacrificio. Hay puntos “menos divertidos”, llevar una editorial es duro. El papeleo, los impuestos, los distribuidores, las tiendas, llevar un almacén con miles de libros… y sabes que si un mes los números no salen como tienen que salir se puede ir todo al garete. Ser autor, editor y encima tener tu trabajo requiere mucha disciplina, no hay descanso.
Se podría decir que éste es un trabajo muy sacrificado pero que conlleva grandes recompensas, y al menos por el momento para mí pesan más las cosas buenas que las menos buenas.
Cada uno puede hacer lo que considere mejor para su obra, pero todos los caminos pueden ser favorables si se juega bien
ZF: ¿Podría esta editorial albergar proyectos de otras personas?
Jesulink: Pienso en ello, pero todavía no me atrevo a dar el paso. Tengo algunas ideas concretas en este sentido, pero creo que el mercado del manga español está despertando ahora, y no estamos en las mismas condiciones para arriesgar que una editorial asentada.
Creo que podemos esperar a que las obras manga de autores españoles vayan calando en el público poco a poco y pienso constantemente en intentar contribuir a contagiar a las nuevas generaciones esta ilusión por publicar tus obras. Hace casi dos años creé Sutori, un portal que varios autores (amateurs y profesinoales) utilizamos para contar a los jóvenes todo lo que buenamente sabemos sobre la creación de manga y cómo funciona el mundillo profesionalmente. Es una base de datos de motivación y de aprendizajes relacionados con la creación de manga.
Espero que dentro de unos años el panorama esté todavía más activo y pueda editar también obras de otros.
ZF: Ahora mismo eres uno de los autoeditores más exitosos, ¿cómo ves el panorama de la autoedición (se incluyen los llamados fanzines)?
Jesulink: Lo veo bien. Si una obra tiene que funcionar, funcionará si la editas tú mismo o si te la edita otro. Hay gente que no tiene ideas para publicitar su obra y piensan que estará a mejor recaudo bajo el sello de una editorial. Pero también hay autores cuyas obras han sido ninguneadas por la editorial que las publicaba y se han quedado igual que si no hubieran hecho nada.
Conozco a fanzineros que han vendido centenares de ejemplares y a artistas profesionales cuya editorial no ha podido llegar a esas cifras. Si eres autor-editor, publicas tu obra y te quedas mirando sin hacer nada por darla a conocer, lo más probable es que se venda poco, pero es que si publicas a través de una editorial y ésta le da una cobertura publicitaria mínima a tu trabajo… ¡te pasa lo mismo! Hay demasiados factores que influyen en el éxito de una obra que están más allá del sello editorial.
El problema de la autoedición es que empiezas sin nada. Al principio no tienes dinero, ¿qué puedes hacer? Pues poner de tu bolsillo lo que buenamente tengas y jugártela a que esa inversión se traduzca en libros vendidos y crecer poco a poco. Si acudes a una editorial tienes un camino recorrido en ese sentido, y la actual situación económica no estamos para jugar con el dinero.
Cada uno puede hacer lo que considere mejor para su obra, pero todos los caminos pueden ser favorables si se juega bien.
ZF: Si alguien te viniese diciendo que quiere dedicarse profesionalmente a esto ¿qué le dirías?
Jesulink: Que no lo dude un segundo si de verdad le hace ilusión. Pasar de ser un consumidor de cómics a ser un autor y ver cómo la gente analiza tu obra igual que tú analizas todas las demás cambia tu visión del mundillo. En esta esfera es fácil considerarse un experto, un crítico de obras, una persona capaz de crear un buen producto, pero luego cuando expones tu obra a miles de lectores te das cuenta de que no es tan sencillo calar en el público… si es que has tenido la voluntad y el ímpetu para poder terminar un producto, claro.
Entre pensar que uno es capaz de crear una obra y crearla hay un abismo inmenso.
Hay que ser responsable, intentar mejorar siempre, no tener prisa, no rendirte pero sobre todo ponerle muchas ganas. Si te dedicas a esto te vas a pasar una parte importante de tu vida en la mesa de trabajo, así que más te vale que te apasione.
Página oficial | Jesulink, ‘5 Elementos‘, ‘Raruto‘ y ‘Mano-Chan Fighters‘
Los comentarios están cerrados.