Esta noticia, que en el fondo esperaban muchos, saltó hace un par de días. Las editoriales niponas Shogakukan y Shueisha han adquiridos dos de las distribuidoras de manga y anime más importantes de Europa, la francesa Kaze y la alemana Anime Virtual. La operación ha sido realizada a través de Viz Media Europe, propiedad de estas dos enormes editoriales japonesas.
De esta compra nacerá Kaze Anime Virtual, una distribuidora que contará con el potencial suficiente para aumentar aún más el flujo de difusión del manga y en el anime en el viejo continente, ya sea a través de la venta directa o de emisiones en televisión.
Esto la verdad es que suena muy pero que muy bonito, pero creo que voy a jugar el papel de aguafiestas y decir que esto poco o nada va a hacer que cambien las cosas en España. La primera razón me que lleva a pensar esto es obvia, no vivimos en Alemania ni en Francia (donde el manga está mucho más arraigado en la sociedad). De hecho, la única filial española que podría verse afectada en España sería Glénat, por ser originaria del país galo.
La segunda razón es que, personalmente la distribución de manga en nuestro país es bastante buena, dentro de lo que cabe. Actualmente podemos contar con muchos títulos y cada vez se presentan más novedades. Es posible que este movimiento de Shogakukan y Shueisha sirva de espolazo para Planeta, Panini y demás, los cuales pueden verle las orejas al lobo y adquirir más licencias antes de que la nueva mega-distribuidora eche raíces en nuestro país. Aquí es el único punto en el que veo algo de esperanza.
Por si alguien se lo pregunta, Shogakukan se ha encargado de publicar series como ‘Ranma 1/2’, ‘Doraemon’, ‘Monster’ o ‘Inuyasha’, mientras que Shueisha ha dado a luz ‘Bastard!’, ‘Naruto’, ‘Death Note’, ‘Gantz’ y un larguísimo etcétera.
Vía | Misión Tokyo
Los comentarios están cerrados.