2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
III. Biblioteca Alpha Flight

El año caótico del rol (II): La revolución d20

d20 unificó buena parte de los sistemas de reglamentación de juegos de rol

Lo habíamos dejado en el nacimiento de del sistema d20 y de la Open Gaming License, y la publicación en 2000 de D&D 3ª Edición. Ambas herramientas situaban a las editoriales, grandes y pequeñas, ante una importante disyuntiva: ¿seguimos desarrollando nuevos juegos completos con sus sistemas de reglas, o aprovechamos el sistema que va a comprar la mayor parte de la gente? Para muchas editoriales, especialmente las más débiles, suponía una posibilidad inmensa de crecimiento, y la aprovecharon.

De hecho, nacieron compañías dedicadas únicamente a publicar ambientaciones usando el sistema d20 o la OGL. De estas, muchas aprovecharon los nuevos canales de ventas, y publicaban y ofrecían sólo PDFs, aunque a medida que crecían algunas pasaron al medio impreso. También aparecieron versiones d20 de juegos ya publicados, como 7º Mar y La Leyenda de los 5 Anillos de Alderac Entertainment. Incluso surgieron juegos que calcaban el sistema d20, como Conan el Bárbaro de Moongoose Publishing, pero sin ninguna referencia al sistema, aprovechando que en EEUU un sistema de juego no es patentable.

Pero como habíamos adelantado en el capítulo I, la OGL era un caramelito envenenado. La letra pequeña permite a Wizards of the Coast modificarla a voluntad y que las editoriales que la usen se adapten a ella en 30 días de nada. El caso más descarado en el que WotC aprovechó esto fue cuando se anunció la publicación del Libro de Fantasía Erótica, un juego basado en d20 con el sexo como protagonista. Antes de que saliera a la venta, WotC modificó la licencia para dejar fuera de ella a toda publicación que no cumpliera unos requisitos de decoro, lo que obligó a que el libro saliera sin el sello OGL.

Enchanted Locations, de la extinta Fast Forward EntertainmentEl sistema de licencia obliga también a que, en caso de ruptura de algún término de la licencia, se destruya todo el material que la infrinja. Cuando dije que el d20 ya había causado el cierre de editoriales, me refería a esto: Fast Forward Entertainment se fue a pique al tener que que mandar buena parte de su stock ya impreso directo al contenedor de papel para reciclado, sólo por haber malentendido algunos puntos de la licencia y entrar en conflicto con ella. Otra cosa tal vez, pero en WotC no conocen la piedad *.

WotC lanzó en 2003 una edición 3.5 de D&D, con algunos cambios para equilibrar el juego, y que muchos consideraron innecesaria, sólo otra forma de sacar más pasta. Desde luego no tuvo un impacto comparable a la salida de la 3ª edición ni mucho menos. Lo siguientes años fueron todo lo apacibles que pueden ser en este mundillo.

En resumen, que llegamos a 2008. La situación es que tenemos muchas editoriales a las que Wizard of the Coast tiene a su merced, gracias al control que posee sobre el sistema d20 y la OGL, entre las que se encuentran las que nacieron al abrigo de la licencia, y las que adaptaron sus sistemas a d20 para aprovechar el tirón de la «homogeneización rolera». Y cuando todo el mundo es más o menos feliz y está disfrutando de sus dados, WotC anuncia la salida de la 4ª Edición de D&D, que viene acompañada de una nueva licencia que es incompatible con la OGL. Se avecina el caos…

Más en ‘El año caótico del rol’: I – El nacimiento del sistema d20
Foto | Flickr

* Ni la piedad, ni la borriquita ni el prendimiento… [volver]

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar