Fernando Ángel Moreno, profesor de la Complutense y codirector de la revista ‘Hélice’, es el encargado de la selección y el prólogo de esta antología de relatos de ciencia-ficcion de autores españoles contemporáneos. Un trabajo monumental para el que ha buceado entre multitud de revistas, libros y publicaciones hasta dar con un total de 18 cuentos que representan las distintas corrientes de la ci-fi patria, publicados entre 1981 y 2011, junto con algunos inéditos hasta la fecha.
Entre los textos que componen este volumen, encontramos enfoques para todos los gustos. Desde la ci-fi pura y dura en la que la imaginación y los mundos fantásticos son su principal atractivo, hasta aquellos que nos remiten a las más amargas e inquietantes distopías. Eso sin olvidar aquellos que reescriben con notable ingenio el pasado (‘Mein Führer’, ‘Últimas páginas de una autobiografía’) o los que se sirven del humor como envoltorio para transmitirnos sus mensajes (‘Arcan’, ‘Enseñando a un marciano’).
El propio F. A. Moreno nos pone sobre la pista de las corrientes de la ci-fi abarcadas gracias a su prólogo, en donde también reivindica la importancia del género en el conjunto de la literatura contemporánea. Además nos acerca al sentido del título que engloba esta antología, refiriéndose a la ciencia-ficcion prospectiva como aquella «cuya obsesión es la reflexión intelectual». Y es que todos estos relatos, en mayor o menor medida, nos harán pensar sobre nuestro papel en el mundo y sobre la realidad que nos ha tocado vivir.
Como en toda antología, los gustos del lector lo inclinarán más hacia unos relatos que hacia otros, por lo que no se puede dar una opinión absoluta e irrevocable sobre el conjunto. Sí puedo, eso sí, destacar los relatos que más me han motivado. Empezaré por ‘Besos de alacrán’, por su cruda disección de las relaciones de pareja. Después destacaría ‘Tren’, la mejor denuncia de la manipulación post 11-M que he leído nunca y un alegato por el respeto a la memoria de las víctimas de cualquier tragedia. Más de un dirigente de nuestro país debería leer este cuento a modo de «¡Zas, en toda la boca!».
También destacable es ‘Días de otoño’, protagonizado por un anciano afincado en Lanzarote, cuya profunda soledad te coge del gaznate hasta la última págima. Y por último, el mejor relato de todos, que curiosamente es el que abre la antología, dejando el listón altísimo desde el comienzo. ‘El rebaño’, de César Mallorquí, es una vuelta de tuerca al género postapocalíptico, con un cuento triste y profundo protagonizado por un perro y un satélite espacial. Originalísimo y poderoso, un relato que ya por sí solo habla bien del nivel de la ciencia-ficción española
- Autor: Varios
- Editorial: Salto de Página
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Páginas: 432
- Precio: 24 euros
Los comentarios están cerrados.