La Saga de La Muerte es, probablemente, una de las más complejas en cuanto a argumentación (¡sin perder el humor!), puesto que las aventuras suelen implicar a entes superiores, como Los Auditores, y conceptos como el Más Allá, el tejido de la realidad y las representaciones que el ser humano crea de lo desconocido. Sólo que en el Disco, creer suele ser crear, razón por la que La Muerte es un esqueleto gigante con túnica y guadaña… porque así es como se la imagina la gente.
Las novelas que Terry Pratchett incluye en esta saga tienen apariciones de personajes que no suelen volver a repetir, como Mort, Ysobell o Buddy. Aunque de vez en cuando aparece el claustro de la Universidad Invisible, o el mismísimo Y-voy-a-la-ruina Escurridizo, el mayor portento comercial del Disco, capaz de venderle una de sus salchichas a la gente a pesar de que ya las hayan probado.
Como ya comentamos, La Muerte es un personaje fundamental en el Mundodisco. Con su particular filosofía, y su acercamiento a la existencia desde fuera, desde lo que no está vivo, Pratchett la utiliza para reírse con un fino toque negro de la realidad humana. En esta saga conocemos su implicación para mantener la maquinaria del universo en funcionamiento. Generalmente, la Muerte es más bien un secundario en las novelas, dejando el protagonismo a otros personajes, siendo su nieta adoptiva Susan Sto-Helit una de las más destacadas. Y ahora, a repasar las novelas:
‘Mort‘ es un chaval flacucho, pero La Muerte se fija en él y lo contrata como ayudante. Mientras mort hace el trabajo sucio, La Muerte se dedica a darse una vuelta por el Mundodisco para conocer de primera mano cómo es la vida. Pero Mort le perdona la vida a la Princesa Keli, lo que crea una paradoja, ya que para el Universo, Keli está muerta y todos la ignoran. Hay que hacer algo pronto, o la realidad se irá al garete.
En ‘El Segador‘, descubrimos que a los Auditores, responsables de que se mantenga la coherencia de la realidad en el Universo, no les parece adecuado que La Muerte esté desarrollando lo que ellos consideran una «personalidad», así que le retiran sus funciones para que los humanos creen una nueva representación antropomórfica de la muerte. Pero La Muerte, lejos de desanimarse, decide probar la vida en sus propios huesos. Mientras que los seres inferiores rápidamente crean sus representaciones de la muerte, como La Muerte de las Ratas, para los humanos es un tema más complejo, por lo que sin nadie que recoja sus almas al morir, el Disco comienza a llenarse con más zombies y vampiros de los que ya había. Windle Poons, el mago más anciano de la Universidad Invisible, Reg Shoe, cuya cabezonería le convirtió en zombie de forma natural, el Conde de Noserastu y señora, junto con otras criaturas involuntarias de la noche, tratarán de encontrar a la desaparecida Muerte.
‘Soul Music‘ tiene como protagonista a Buddy, un joven músico que acaba de llegar a Ankh-Morpork. Allí obtiene en extrañas circunstancias un instrumento musical con cuerdas que lo lanza al estrellato, formando un grupo con Odro, un enano, y el troll Cliff. Y-voy-a-la-ruina Escurridizo no tarda en descubrir que el hecho de que la gente de repente quiera ponerse camisetas con el nombre del grupo es un interesante mercado emergente. Y mientras sucede todo esto, de nuevo desaparece La Muerte… sólo que esta vez sus poderes se están transfiriendo a Susan Sto-Helit, su nieta adoptiva, que entre otras cosas no los quiere. Durante la novela, los magos de la Universidad Invisible aparecen como personajes secundarios, investigando a su modo el extraño fenómeno de la «música con rocas», que algo de magia debe tener.
En la siguiente aventura, no es La Muerte la que desaparece, sino ‘Papá Puerco‘. En el Disco no existe la Navidad, pero por pura casualidad, la Noche de la Vigilia de los Puercos se le parece bastante. Durante la novela, Susan Sto-Helit se ve obligada a investigar por qué es tan importante para la existencia que aparezca de nuevo el Papá Puerco, y por qué su abuelo, La Muerte, está practicando su grito de «HO HO HO» y recorriendo el Mundodisco repartiendo regalos.
La última de la saga es una de mis novelas favoritas, ‘Thief of time‘, aún sin traducir. Los Auditores vuelven a entrometerse, esta vez convenciendo al mejor relojero de Ankh-Morpork para construir el reloj perfecto. Pero si logra esto, conseguirá aprisionar al Tiempo (la personificación antropomórfica) y así detener el tiempo (el concepto físico), congelando al instante el Mundodisco. Ya que La Muerte no puede interferir en los planes de los Auditores, será de nuevo Susan la encargada de enfrentarse al problema. Pero no estará sola, puesto que Lu-Tze, uno de los Monjes de la Historia, conoce los efectos que un reloj así tendría, y se dirige hacia Ankh-Morpork junto con su aprendiz, Lobsang Ludd.
* Lo mejor: Las divagaciones de la Muerte, que te hacen replantearte la vida… «El ser humano es maravilloso. En un Universo tan inmenso y fascinante, han inventado el aburrimiento». Si La Muerte tiene carisma, su nieta adoptiva Susan incluso le supera, al haber heredado buena parte de su cinismo.
* Lo peor: A menudo La Muerte es casi un secundario, llevando todo el peso de la historia otros personajes. Cuando es Susan, esto da igual, porque es genial. Los argumentos pueden llegar a ser muy enrevesados, pero al final todas las piezas encajan y se tiene una visión completa de los acontecimientos.
En ZonaFandom | Especial Terry Pratchett:
* Fantástico humor fantástico
* ¿Por dónde empiezo con el Mundodisco?
* La Saga de Rincewind
1 comentario en «Especial Terry Pratchett: La Saga de La Muerte»
Los comentarios están cerrados.