Es un hecho innegable, si atendemos al currículum que se nos muestra hasta el día de hoy, que la vida profesional de Michael A. Rothman se aleja bastante de lo que podríamos entender como tranquila o convencional. Este ingeniero científico americano ha vendido cientos de patentes a lo largo del ancho mundo y aún así, desde el año 2012, tiene tiempo para desarrollar una carrera como escritor bastante prolífica ya que podemos contar hasta diecinueve referencias en su bibliografía desde entonces. No está nada mal, sobre todo, cuando el género en el que se mueve no es un terreno precisamente fácil y accesible, la ciencia ficción mezclada con el tecno thriller y la fantasía épica. Hemos tenido que esperar un poco para poder disfrutar en nuestro país, y en la lengua de Cervantes, de alguna de sus novelas pero gracias a la editorial Samarcanda ya tenemos disponible este El Algoritmo de Darwin, un relato tan fascinante como trepidante cuya publicación en el otro lado del charco data de 2019 y ahora aterriza por estos lares para encandilar a todos los aficionados a este género que tantas alegrías nos ha dado a lo largo de los años.
Rothman, con bastante buen tino, pergeña una historia en la que mezcla en las dosis exactas lo que mejor conoce, usando todo lo que tiene a mano para mantener al lector pegado al libro sin poder hacer otra cosa nada más que pasar página tras página. Una trama simple pero efectiva que irá adquiriendo complejidad a medida que avancemos en la lectura y gracias a todos los términos y conceptos que va introduciendo y manejando el autor. Los avances en la terapia genética parecen estar dando sus frutos y se ha desarrollado una cura contra una de las enfermedades más preocupantes que ha sufrido la humanidad: el cáncer. Sin embargo, todas estas investigaciones han generado ciertas (posibles) aplicaciones en el campo militar creando un binomio bastante peligroso que tendrá que ser puesto bajo contención o, directamente, erradicado. El escenario derivado de todos estos movimientos no puede ser más atractivo de cara al lector que podrá ser testigo de excepción de un despliegue apocalíptico cuyas consecuencias pueden ser fatales. A todo esto hay que añadir un nutrido grupo de personajes cuyas distintas motivaciones irán desvelando poco a poco importantes datos cuyo aporte a la resolución final serán poco menos que imprescindibles.
Se tiene bastante camino recorrido si algunas de las influencias que se citan al reseñar algunos de tus trabajos son nombre importantes de la literatura como son los de Michael Crichton, Tom Clancy o John le Carré. Un sendero menos escarpado si encima cuentas con unas credenciales ganadas a base de buen trabajo como puede ser el “título” de USA TODAY Best Selling author (sin ir más lejos este El Algoritmo de Darwin inicia su andadura editorial en España con más de 150.000 ejemplares vendidos). Todos estos factores cimentados sobre un estilo propio, que va evolucionando a base de conspiraciones, traiciones, dobles juegos, agendas secretas o la presencia del FBI que siempre añade ingentes cantidades de trepidación a la trama principal. No nos cabe la menor duda que esta primera referencia del autor dejará paso a algunas más, hay donde elegir entre todas sus obras y, de hecho, las páginas finales del libro guardan una sorpresa entre anexos, notas del autor y listados de centros de control y prevención de enfermedades: un avance de La Amenaza Primordial. Así que dejen crecer sus uñas y váyanse preparando para ver qué inventan en la NASA para evitar la colisión entre un agujero negro y la Tierra porque la cosa promete dejarnos sin aliento.
El Algoritmo de Darwin
- Autores: M. A. Mothman
- Editorial: Samarcanda
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 370 páginas
- Precio: 19.95 euros