Os seré sinceros, la publicación de este cómic en USA me ha pillado completamente desprevenido, y me da rabia, porque soy fan del dibujo de Joe Madureira desde que leí la incompleta Battle Chasers, que aunque no fue su primera obra, si que fue la que más fama le dió en nuestro país.
La carrera de Joe Madureira es un tanto atípica, ya que a pesar de que su popularidad en el cómic fue en ascenso de una manera meteórica ( ya sé que los meteoritos van hacia abajo, pero permitidme el símil ), el dibujante se apartó bastante del mundillo ( realizando pequeñas colaboraciones ) para pasarse al diseño conceptual de videojuegos. Esta fue una decisión que nunca entendí y que, como seguidor suyo, me sentó realmente mal pues, como he mencionado al principio, dejó inacabada Battle Chasers justo en un gran momento y sin dejar el testigo a ningún otro dibujante. Esto en parte me alivió porque intentar competir con el estilo caricaturesco ( y algo japonizado ) de Madureira es muy difícil, siempre que no se prefieran los estilos más realistas.
Desde Diciembre de 2007, Madureira ha regresado a Marvel como único dibujante de una serie. Marvel fue la casa que le abrió sus puertas cuando sólo contaba con 16 años de edad, cediéndole un personaje relativamente moderno en la época, Masacre. Tras este primer trabajo, entró a dibujar en la serie regular de Uncanny X-Men, donde terminó de perfilar su peculiar estilo. Posteriormente fundó el sello Cliffhanger, junto con Humberto Ramos y J. Scott Campbell, el cual fue vendido más tarde a DC ( gran negocio el suyo ), para finalmente desaparecer de golpe e iniciar su aventura videojueguil.
He de reconocer que el regreso de Joe Madureira a Marvel como cabeza visible no podría ser mejor. La colección elegida ha sido el tercer volumen de The Ultimates, una de las más aclamadas dentro de la revisión del universo Marvel, y el guionista que acompaña a Madureira es ni más ni menos que el gran Jeph Loeb, del cual no puedo dejar de recomendar El Largo Halloween y Dark Victory, dos geniales revisiones de algunos momentos clave en la historia de Batman.
He podido echar un buen vistazo a los dos primeros números de este tercer volumen de The Ultimates, que por cierto sólo constará de cinco entregas, y sólo puedo elogiar el trabajo de Madureira. Pero también tengo elogios para el colorista de la obra Christian Lichtner, que con su estilo de color sobre dibujo sin entintar, convierte cada página en un soberbio cuadro que merece ser contemplado minuciosamente.
Como es de esperar, aún no se sabe nada de su publicación en España, pero pongo la mano en el fuego ( y sabiendo que el número 1 vendió más de 130.000 copias en USA el primer mes ) digo que no tardaremos en verlo en nuestras estanterías. Yo ya le estoy prepararando un bonito hueco en mi comicteca.
Los comentarios están cerrados.